13 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pobreza

Situación social. Anticipan que bajó la pobreza, pero crecen el Paicor, el BEG y la demanda en hospitales públicos

Hubo un 18% más de demanda en el programa alimentario escolar, 12% más de pasajes gratuitos y un 35% incremental de atenciones en el sistema público de salud. Eso, en apariencia, no se correlaciona con la anticipada caída en la pobreza.

29 de marzo de 2025,

23:18
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Anticipan que bajó la pobreza, pero crecen el Paicor, el BEG y la demanda en hospitales públicos
El Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) surgió en las escuelas de Córdoba en 1984 (La Voz Archivo)

Lo más leído

1
Viejos talleres del ferrocarril

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

2

Ciudadanos

Historias. El hotel cordobés que conserva intacta la habitación en la que se alojó Eva Perón hace 80 años

3

Sucesos

Tragedia de Circunvalación. Con un recurso poco usual, Amoedo pide que se revise su sentencia

4

Fútbol

112 años. El cumpleaños de Talleres: 10 datos históricos que seguro no conocías de la historia del club

5

Política

Panorama provincial. En Córdoba, una campaña tan atípica como el gobierno de Milei

Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá la incidencia de la pobreza y de la indigencia según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondiente al segundo semestre de 2024. Según los anticipos de los especialistas y del propio Gobierno nacional, el relevamiento marcaría un fuerte descenso en relación con los datos del primer semestre, que terminó con 52,9% de pobreza y con una indigencia de 18,1%.

La estimación es que el número de finales de 2024 mostrará una pobreza más cercana al 40%, que, si se confirma, estará por debajo del registro final del gobierno de Alberto Fernández, que terminó en 41,7% para el último semestre de 2023.

El último dato disponible del Indec, correspondiente a enero de este año, estableció un piso de $ 1.057.923 para no caer en la pobreza y de $ 468.107 para no ser indigente.

Encuentro entre agrupaciones sociales y políticas con la Iglesia de Córdoba sobre la complicada situación alimentaria.

Ciudadanos

Córdoba. “Crece el hambre y disminuye la ayuda”: el termómetro de la grave situación alimentaria

Nicolás Sosa Tillard

El insumo principal para la elaboración del indicador de pobreza es la medición de la inflación, a través del índice de precios al consumidor (IPC), un número que tuvo una importante desaceleración el año pasado, más allá de los cuestionamientos que surgieron sobre la desactualización de la base de productos y servicios que se relevan para construir el registro y, con más profundidad, sobre la verdadera capacidad para medir pobreza sólo considerando ingresos y proyectando los gastos no alimentarios con un coeficiente, también desactualizado.

En apariencia, el descenso en la pobreza debería correlacionarse, y no lo hace, con una serie de datos de evolución de demanda de servicios brindados por el Estado provincial que son habitualmente termómetros socioeconómicos, como la demanda de comida del Paicor, el pase libre del Boleto Educativo Gratuito o la asistencia sanitaria en el sistema público.

La guardia del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba colapsada por consultas por sospecha de dengue. (Pedro Castillo / La Voz)
La guardia del hospital Rawson de la ciudad de Córdoba colapsada por consultas por sospecha de dengue. (Pedro Castillo / La Voz)

Más demanda en hospitales públicos

“La demanda de atención creció un 35%, en promedio, en el año”, marcó el ministro de Salud provincial, Ricardo Pieckenstainer. “Las consultas crecieron muy por encima, pero eso está impactado por un año con muchas contingencias, como un brote grande de dengue, Covid y, luego, respiratorias.

También tiene que ver con una caída de la capacidad económica de las clases medias, que dejan de pagar las obras sociales y vienen al sistema público. Y por el desfinanciamiento de varios programas de la Nación, que derivaron esa demanda a la Provincia”, interpretó el ministro.

Hospital Modular

Ciudadanos

Córdoba. Dengue: refuerzan atención en hospitales públicos, sumando un nuevo espacio en el Rawson

Redacción LAVOZ

Un indicador indirecto del arribo de las clases medias al sistema público de salud es la evolución de la facturación por recupero de gastos de atención a pacientes que tienen obra social, lo que se incrementó un 143% en el año contra una inflación del 117%. Se pasó de $ 8.082 millones en 2023 a $ 19.713 millones en 2024.

“En esto interviene un doble efecto: por un lado, el aumento de la demanda de personas con obras sociales porque en clínicas privadas les cobran un plus o un copago o no consiguen turnos. Pero también hay mucha gente que perdió el trabajo y ya no tiene obra social y que también es nueva demanda del sistema público”, explicó Pieckenstainer.

Infografia: Salud en Cordoba. Turnos otorgados en hospitales publicos y recupero de obras sociales. En Cordoba. 2024
Infografia: Salud en Cordoba. Turnos otorgados en hospitales publicos y recupero de obras sociales. En Cordoba. 2024

En los primeros dos meses de este año, como muestra de este comportamiento, el Ministerio de Salud relevó los primeros dos meses de este año y registró que la demanda sigue en ascenso:

  • Las consultas pasaron de 417.388 en enero y febrero de 2024 a 470.665 en el mismo bimestre de 2025 (13% más).
  • Las internaciones pasaron de 7.155 en el mismo período de 2024 a 8.223 en 2025 (15% más).
  • Las cirugías subieron 11%: de 21.461 a 23.891.

El recupero de obras sociales también va hacia arriba: en los dos primeros meses, creció un 197% más que en igual período del año pasado.

Protesta frente a la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba por la suspensión del BEG desde el próximo lunes. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Protesta frente a la Secretaría de Transporte de la Provincia de Córdoba por la suspensión del BEG desde el próximo lunes. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Más boletos educativos gratuitos

El programa Boleto Educativo Gratuito (BEG) muestra un comportamiento similar. A pesar de que, en principio, la situación social es mejor que al inicio del ciclo escolar del año pasado, la demanda de pases gratis en el transporte se incrementó.

Entre los estudiantes, creció un 11,9%, para pasar de 301.521 boletos en 2024 a 337.492 en 2025. En docentes, el aumento fue todavía mayor: un 13,2%, con 32.051 beneficios en 2024 y 36.285 en 2025.

El promedio general da 12%. “La Provincia decidió sostener este beneficio, poniendo entre $ 3.500 y $ 4 mil millones por mes, 10 meses del año. Y, lejos de desalentar el acceso, estamos saliendo a los barrios para promocionarlo, para que todos los que cumplan los requisitos puedan acceder al beneficio y apuntalar otros objetivos, como la retención escolar y la garantía de los derechos”, resaltó el secretario de Transporte provincial, Marcelo Rodio.

Transporte Interurbano

Ciudadanos

Transporte. Preocupación entre estudiantes, docentes y gremios por la eliminación del BEG en los interurbanos

Redacción LAVOZ

El crecimiento en la demanda de boletos para el transporte, tanto en el interurbano como en los servicios urbanos de la ciudad de Córdoba, no tiene que ver con una mejora en el servicio, que en realidad empeoró de un año a otro.

Despejado ese motivo, casi en soledad queda la motivación económica como explicación. Viajar en colectivo, por malo que sea el servicio, es una opción más barata que usar el auto o tomar un auto o un remis.

La inscripción se hace por Cidi y el requisito principal es que los alumnos estén debidamente matriculados para el actual ciclo lectivo e ingresan todos quienes concurran a establecimientos públicos o privados con aporte estatal.

Los alumnos que concurren a establecimientos privados sin subsidio estatal quedan excluidos. Los alumnos de universidades públicas radicadas en la Provincia entran directo, y, en el caso de los estudiantes de universidades privadas, pueden acceder al beneficio quienes tengan una beca del 50% o más en sus cuotas.

Nota sobre el Paicor empresa Rodel sa
Empresa que hacía antes el cocido y ahora hacen los modulos cajas del Paicor
Viernes 18 Junio 2021
Fotografia Jose Gabriel Hernandez
Nota sobre el Paicor empresa Rodel sa Empresa que hacía antes el cocido y ahora hacen los modulos cajas del Paicor Viernes 18 Junio 2021 Fotografia Jose Gabriel Hernandez

Más pedidos para el Paicor

El programa de asistencia alimentaria para alumnos de escuelas públicas (Paicor) registró un incremento histórico: creció en el inicio de este ciclo escolar un 18%. De 249.333 beneficios se pasó a 294.213 raciones diarias.

El ingreso al Paicor requiere del cumplimiento de requisitos socioeconómicos, como ingresos totales del grupo familiar por debajo de la canasta básica total (CBT) –los ya referidos $ 1.057.923 medidos en enero por Indec–, no tener un auto con menos de 10 años de antigüedad (modelo 2015, como máximo) y no ser propietario de más de un inmueble como vivienda familiar.

Situación de los comedores y merenderos de Córdoba. Comedor y merendero La Botellita de barrio Maldonado

Ciudadanos

Emergencia alimentaria. A tres de cada cuatro comedores comunitarios de Córdoba ya no les alcanzan los alimentos

Benita Cuellar

Otro aspecto que puede tener que ver con una mayor demanda es la mejora en varios aspectos del menú, difunden desde el Paicor: la regionalización de ingredientes para adaptarse al paladar según las zonas de la provincia en la que se trate, la presentación visual del plato y el cuidado de un balance nutricional que tenga siempre proteínas en la dieta.

Un dato que llama la atención en este corte es el fuerte incremento de los trámites observados por incumplir algún requisito. Se pasó de 7.480 rechazos a más de 20 mil. Esto puede leerse, según fuentes del programa, en que crecen las familias de clase media que “se tiran un lance” y buscan el ahorro del costo de la comida del estudiante.

A pesar de que se entiende que hay una necesidad en la clase media, el Paicor no piensa relajar estos requisitos. Se trata de un programa que tiene estimado un gasto de $ 17 mil millones a $ 18 mil millones mensuales, un número que ya es muy significativo para el presupuesto de la Provincia.

Situación de los comedores y merenderos de Córdoba. Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado. (Facundo Luque/La Voz)
Situación de los comedores y merenderos de Córdoba. Comedor y merendero La Botellita, de barrio Maldonado. (Facundo Luque/La Voz)

Comedores sin comida

La Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba tiene mapeados los comedores, los merenderos y los distribuidores de copas de leche que funcionan en la ciudad. El último dato disponible, de fines de 2024, es que están activos 1.833 “espacios sociocomunitarios”, que es como los denominan porque, a ciencia cierta, no siempre pueden dar de comer.

El 79% de estos espacios funcionan en hogares y al 46% le alcanza “a veces” el alimento, “casi nunca” a otro 20% y nunca a un 6%, según contestaron los referentes de cada espacio, que en su conjunto llegan a unos 160 mil vecinos en Capital.

Clase media pide ayuda

Hay otro dato que llama la atención al equipo de la secretaría municipal que comanda Raúl La Cava: entre 2023 y 2024, se pasó de 479 intervenciones de emergencia por desalojos a casi el doble: 846. “Se trata de casos muy especiales de personas que no pudieron pagar el alquiler y no tienen red, no tienen una casa de otro familiar para refugiarse ni medios para conseguir otro lugar a un menor precio”, explicó el funcionario.

Es un dato que apunta a la percepción de caída de clases medias, tanto como otro no medido, como una mayor demanda de ayudas por única vez de personas que sufren un evento que los desequilibra en sus precarias economías, como un problema en sus viviendas –afectadas por muchos años sin poner plata en mantenimiento–, la rotura de un vehículo que es el transporte familiar y también clave para sostener ingresos formales o informales, o un problema de salud.

Deterioro de la clase media ilustración de Oscar Roldán

Ciudadanos

Economía. La clase media argentina y el riesgo de ya no ser

Gabriel Esbry

“En estos casos, muchas veces vemos a personas que se acercan por primera vez a solicitar una ayuda del Estado. Antes, en las políticas sociales, se esperaba a que terminara de caer para asistirlas. Si tenían un auto, negarles el beneficio, esperar a que vendan ese auto, que se queden sin nada y ahí sí tomarlos. Ahora la idea es tratar de intervenir antes, porque si no tienen ese auto, tal vez no tengan ninguna posibilidad de tener una changa o de seguir llevando a los chicos al colegio”, explica La Cava.

Hay 305.504 beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) en Córdoba; esto equivale al 7,9% de los cordobeses y este subsidio nacional es clave para mitigar el deterioro de las condiciones de vida en los escalones socioeconómicos más bajos. Los problemas que aparecen son los de deciles que no eran clientela de las políticas sociales.

“El problema es el deterioro del poder de compra del ingreso”

–¿Cómo se entiende que se dice que baja la pobreza y a la vez pasan cosas que no se correlacionan con eso, como aumentos en la demanda de Boleto Educativo Gratuito, Paicor o atención en el sistema público de salud? –preguntó La Voz a Martín Maldonado, investigador de Conicet, especialista en pobreza y políticas sociales.

–Las mediciones de pobreza por ingresos no sirven para períodos inflacionarios. La pobreza es estructural y no subió lo que se dijo que había subido ni baja lo que se dirá que baja. La medición de una cesta de 52 alimentos para determinar el nivel de indigencia y su multiplicación por 2,09 para proyectar la capacidad para comprar otros productos y servicios no alimentarios, que viene de una encuesta en los últimos deciles de la población en 1985, no sirve para definir la pobreza en momentos de alta inflación. Hay que considerar el abordaje multidimensional, tomando en consideración aspectos como la calidad de la vivienda y el entorno ambiental, la calidad del empleo, si existe cobertura médica o aportes, entre muchos otros aspectos que van más allá de una cesta de 52 alimentos y de la multiplicación de un coeficiente sobre esa compra. Lo que tenemos que entender es que los precios de los alimentos se mueven muy rápido, corren la vara y los ingresos van más lento. Así como no hubo una creación de pobres, tampoco existe una baja, sino que los ingresos se están ajustando al ritmo de los precios de los alimentos.

Martín Maldonado. (Andrés Blanco)
Martín Maldonado. (Andrés Blanco)

–¿Y cómo se comprende, por otra parte, que, si no hay menos pobres, como no hubo más antes, como explicás, se sigan incrementando las demandas de programas de asistencia como el Paicor?

–Eso se debe a otro fenómeno, que es el deterioro del poder de compra del ingreso, que viene a un ritmo sostenido y que hace que muchos bienes y servicios que antes eran masivos ahora se vuelven exclusivos, y tiene que ver con un fenómeno muy observado, como la progresiva desaparición de la clase media.

–¿Cómo vive una familia la necesidad de pedir ayuda por primera vez al Estado; por ejemplo, para garantizar la comida en la escuela a un hijo? ¿Cómo impacta en aspectos subjetivos, en la salud mental?

–Es todo un tema, que merece un análisis mucho más amplio. Pero estamos ante un cambio de era; se está rompiendo una ilusión de la modernidad en la que la promesa era una mayor felicidad para el mayor número posible de personas, y eso tenía que ver con un modo de acumulación de riquezas que ya no existe. Por dar un ejemplo: los cuatro sectores con mayor capacidad de producción de riqueza en Argentina, como la megaminería, el campo tecnificado, las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y el sector financiero, no son demandantes de cinco millones de empleos formales de personas con mediana o baja calificación, que básicamente tienen para ofrecer su fuerza física de trabajo en el mercado laboral.

Temas Relacionados

  • Pobreza
  • Córdoba
  • Boleto Estudiantil
  • Gobierno de Milei
  • Gobierno de Llaryora
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Gabriel Tavip, juez de familia, en La Voz En Vivo. (Captura)

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Gabriel Tavid, juez de familia: “Laurta había intentado entrar a la vivienda con armas y dinero”

Redacción LAVOZ
El audio que envió Luna a una vecina semanas antes del doble femicidio. (Gentileza)

Ciudadanos

Violencia de género. “Tengo que estar atenta”: el audio que envió Luna a una vecina semanas antes del doble femicidio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Espacio de marca

Mundo Maipú

Excelencia. ¿Qué significa elegir un auto premium en Maipú?

Mundo Maipú
El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

(Fotomontaje La Voz/Pexels.com/Engin Akyurt)

Sucesos

Judiciales. Dólares “cara chica”: la foto clave que llevó a la cárcel a un estafador cordobés

Federico Noguera
Viejos talleres del ferrocarril

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

Pablo Petovel
Firma del Pacto de Mayo

Política

Bajo Palabra. Llaryora también lo espera a Milei... el 11 de diciembre

Redacción LAVOZ
Scott Bessent, secretario del Tesoro  de EE.UU, junto al presidente de Argentina, Javier Milei, en Nueva York.

Opinión

Panorama nacional. La Argentina conocida: nunca una elección normal

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

  • Incendio en la Quebrada del Condorito

    Fuego. Riesgo extremo en Córdoba: continúa activo el foco de la Quebrada del Condorito

  • 00:00

    La Bomba Tucumana

    Dolida. La Bomba Tucumana criticó a Javier Milei: Me siento muy defraudada, me da mucha vergüenza

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Franja de Gaza, comenzó la liberación de rehenes y Donald Trump ya está en Israel para hablar en el parlamento de Israel.

Mundo

🔴 EN VIVO | Hamas liberó a los 20 rehenes e Israel dio por concluida la entrega de prisioneros palestinos

Redacción LAVOZ
Marcelo Cantelmi en La Voz En Vivo. (Captura)

Mundo

La Voz En Vivo. Marcelo Cantelmi, sobre el acuerdo de Israel y Hamas: “Esto es la consolidación de dos fracasos anteriores”

Redacción LAVOZ
Victoria Beckham

Cine y series

Streaming. Se estrenó la serie de Victoria Beckham: por dónde verla y cuántos episodios tiene

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10615. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design