Luego de que la Justicia absolvió a los funcionarios municipales por la muerte del Luciano Aranda, el adolescente de 14 años que murió electrocutado al tocar el poste de una plaza en barrio Alberdi, su papá, Santos se mostró sorprendido por la decisión.
En diálogo con La Voz en Vivo, el padre de la víctima resaltó que los hombres que llegaron a juicio podrían haber tomado la decisión de cortar la luz y eso habría salvado la vida de su hijo.
“Como jefes, tenían la potestad de cortar la luz y hubieran salvado la vida de mi hijo”, dijo a La Voz En Vivo y resaltó que la defensa de los acusados “presentó documentación, siempre apuntando hacia arriba”.
Consultado sobre por qué nunca se buscó responsabilidad en las jerarquías superiores, indicó: “El juez dejó abierto para que se siga investigando más arriba”.
El papá del adolescente fallecido se refirió también a los recursos con los que cuenta el municipio para atender los riesgos eléctricos en las plazas: “La Municipalidad tiene cinco cuadrillas con 10 hombres para las 12 mil luminarias que hay en Córdoba. Es imposible. Ellos fueron y estuvieron en la plaza donde murió mi hijo. Luego volvieron después de su deceso”.
Relevando Peligros
Sandra Meyer, titular de la fundación Relevando Peligros, se refirió al trabajo de la entidad y abordó el caso de Luciano Aranda.
“Al referirnos a cuestiones de seguridad eléctrica, siempre se habla de un siniestro y no un accidente, porque se podía evitar”, indicó y diferenció el caso de Luciano Aranda con el de su hijo.
“El caso de Juan, mi hijo, no fue por alumbrado público sino por un particular que llevó electricidad a un cesto de basura”, explicó.
Contó que en la actualidad, en la ciudad de Córdoba hay unas 160 mil luminarias.
“Es una inmensidad para que todo esté a normativa. Es un trabajo que nos va a llevar 20 años transformar la vía pública en segura. Además es una cuestión de mantenimiento permanente”, remarcó y advirtió que no existe en la actualidad un mapeo de todas las luminarias existentes.
Destacó que la provincia de Córdoba es “puntera” en lo que respecta a los trabajos sobre riesgos eléctricos en la vía pública y remarcó que esa condición requiere que los empleados y funcionarios estén más atentos a lo que sucede en los ámbitos de uso colectivo.
Respecto al fallo que absolvió a los funcionarios y empleados municipales, indicó: “No estuve en el juicio y no tengo los fundamentos. Sí puedo decir que hace años trabajo con el fiscal Guillermo González. Trabaja con mucha dedicación y muchísimo por la seguridad eléctrica con los pocos recursos que destina el Estado para esto”.
Finalmente, resaltó: “Mientas más se trabaje en la prevención, vamos a tener menos niños en estas situaciones de muertes que se podrían haber evitado”.


























