11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Inclusión

Aprender a manejar, un sueño posible para las personas sordas

Natalia Grivichini es hipoacúsica y obtuvo su carné de conducir en 2023, luego de superar todos sus miedos. Ser conductora fue un sueño que la acompaño toda su infancia.

17 de marzo de 2024,

00:00
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Aprender a manejar, un sueño posible para las personas sordas
Nathalia Grivichini es sorda y obtuvo su licencia de conducir en Villa Allende. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

Durante 2023, unas 114.802 personas sacaron su licencia de conducir de automóviles en la Capital, de los cuales un 65% fueron hombres y un 35%, mujeres. De ese total, los datos de la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba no discriminan la cantidad de personas sordas que lograron este objetivo, pero podemos arriesgar que el número es bajo.

Pocos saben que una persona con hipoacusia o sorda puede manejar y circular en automóvil como cualquier otra. El aprendizaje llevará un poco más de trabajo si quien enseña es oyente y no conoce la lengua de señas argentina (LSA), y para sacar el carné los requisitos serán algunos más.

CARNÉ DE CONDUCIR. Foto a modo de ilustración (Archivo/La Voz).

Ciudadanos

Personas sordas podrán sacar el carné de conducir

Redacción LAVOZ

Natalia Grivichini tiene 42 años y vive en Villa Allende, ciudad en la que sacó su licencia de conducir el 23 de enero del año pasado, cuando decidió cumplir el sueño que la había acompañado desde su infancia: aprender a manejar.

“Cuando tenía 9 años soñaba con ser conductora de autos. Mi papá me llevaba a ver el rally y a mí me encantaba, pero él tenía miedo de que aprendiera. Yo creía que iba a ser imposible, me costó pensar que podía superar el miedo y avanzar”, escribe Natalia en un papel durante la entrevista con La Voz.

Aunque sabe lengua de señas, para comunicarse con personas oyentes lee los labios, gesticula y, en caso de necesidad, escribe. La barrera en el diálogo era una dificultad para conseguir su carné, pero eso no iba a detenerla.

Desde los 9 años su papá la llevaba a ver el rally y ella soñaba con ser conductora de autos. (Pedro Castillo / La Voz)
Desde los 9 años su papá la llevaba a ver el rally y ella soñaba con ser conductora de autos. (Pedro Castillo / La Voz)

Con el apoyo incondicional de su mamá Elvira y de su hija Antonela, averiguó cómo y con quién podía aprender. En Instagram encontró a las instructoras de Poné Primera, que asumieron el desafío que se les presentaba.

“Nunca había conocido a una persona sorda. No sabía cómo comunicarme con ella o cómo iba a enseñarle. Tuve que pensar de qué forma hacerlo”, contó a este medio Magdalena Monayar, instructora y fundadora del emprendimiento.

Ciudadanos

Ciudadanos

Lengua de señas argentina, un derecho reclamado por la comunidad sorda: por qué importa

Melina Canziani (Especial)

Aprender a manejar sin sonidos

La inspiración para animarse a dar el paso llegó de la mano de un amigo de su infancia que tenía hipoacusia. “Lucas sabía manejar muy bien. Un día me llevó al club Smata y me explicó cómo aprendió. Cuando vi que él pudo, supe que yo también iba a poder”, redactó Natalia.

Arriba de un Volkswagen gol de 2005, empezó a tomar las clases que la acercarían a su deseada independencia.

“Como Nati lee los labios, lo primero que hice fue decirle de frente todo lo que necesitaba que supiera antes de agarrar el auto. Después le pedí que me enseñara cómo se decían algunas palabras en LSA, como punto muerto, cinturón, arranque o frenar”, describió Magdalena.

Para poder sacar el carné necesitó un certificado de médico que la autorizara a manejar y unos espejos parabólicos extras que la ayudan ampliando su visión trasera. (Pedro Castillo / La Voz)
Para poder sacar el carné necesitó un certificado de médico que la autorizara a manejar y unos espejos parabólicos extras que la ayudan ampliando su visión trasera. (Pedro Castillo / La Voz)

Pero eso funcionaba con el auto estacionado. En movimiento, Natalia tenía que poder recibir instrucciones sin desviar su atención de la calle.

“Usé un montón de papelitos y se los pegué en el tablero. Ahí puse comandos como embrague, freno, aceleración, las marchas, derecha, izquierda. Mientras iba manejando, yo tocaba el papelito con la instrucción que necesitaba darle”, contó la instructora.

Con carteles pegados en el tablero, la instructora le daba indicaciones a Natalia mientras manejaba. (Gentileza)
Con carteles pegados en el tablero, la instructora le daba indicaciones a Natalia mientras manejaba. (Gentileza)

Las clases consistían en una demostración y después en repeticiones y prácticas. Sentir las vibraciones del motor ayudaban a Natalia en todo el proceso. Las primeras veces salían a lugares tranquilos y sin distracciones; al final ya se aventuraban en medio del tráfico.

Las estrategias dieron resultado y después de ocho encuentros estaba lista para rendir el examen de manejo en su municipio.

Lenguaje de señas

Negocios

Con la inclusión como bandera, crean una “app” para que sordomudos se comuniquen sin barreras

Rocío Ledesma

Una meta cumplida

Después de averiguar cómo sería el trámite, dieron con que los requisitos eran los mismos. La única diferencia era que necesitaba un certificado de su médico que la autorizara a manejar. Además, precisaba unos espejos parabólicos extras en la parte trasera del auto para ampliar la visión y aumentar su seguridad vial.

“Al no escuchar bocinas o sirenas, necesita un poco más de información sobre todo lo que pasa detrás de ella”, explicó Magdalena. “Tiene que mirar mucho los espejos y usar los audífonos cuando sale a manejar”, sumó su mamá, Elvira.

El día que rindió, llovía. Elvira iba en el asiento de atrás y el profesor no emitía palabra desde el lugar del acompañante. Con mucha tranquilidad y luego de aprobar el examen escrito, rindió la práctica y logró obtener su ansiado carné.

View this post on Instagram

A post shared by Poné Primera - Instructoras de Manejo (@pone.primera)

Ahora Natalia usa su nueva habilidad para hacer viajes cortos y algunos traslados que necesitan su hija o su madre. “Puede salir sola y llamar a la grúa, pero siempre va acompañada por si le pasa algo con el auto. Es más fácil pedir ayuda”, aclaró Elvira.

Magdalena, por su parte, agradece haber vivido la experiencia de enseñarle. “Fue una alumna muy querida para mí porque sentí que aprendimos mutuamente. Estoy feliz de que haya podido lograr el objetivo porque lo necesitaba por ella, por su hija y por su mamá. Logró la independencia que tanto deseaba”, afirma.

Aunque todavía no sale a la ruta, Natalia quiere conocer algunos países limítrofes: “Me gustaría ir en auto a Uruguay, a Chile y tocar el fin del mundo en Ushuaia. Quisiera manejar sola y poder despejarme mientras manejo”.

Para lograrlo, planea cambiar el auto por uno más actual, algo para lo que necesita primero encontrar trabajo. “Me cuesta conseguir un trabajo digno. La última vez que tuve uno fue antes de la pandemia en Carrefour, que tuve que dejar cuando cerraron todo. Mando currículums todo el tiempo, pero cuando descubren que soy sorda no me eligen, prefieren a un oyente”, se lamentó.

Natalia es técnica de Artes Visuales, se recibió en 2005 en la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Aunque este título la habilita para dar clases, también está abierta a trabajos de administración o en archivos de todo tipo.

“La comunidad sorda necesita estar con los oyentes”, dijo Elvira al respecto, e insistió en la importancia de la inclusión laboral de las personas hipoacúsicas. “La gente cree que no van a poder desenvolverse en un trabajo o que va a ser muy difícil enseñarles, pero si le dan una oportunidad, son personas muy inteligentes y capaces”, cerró.

Temas Relacionados

  • Inclusión
  • hipoacusia
  • Villa Allende
  • Córdoba
  • Autos
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El alumno de la UTN sanfrasqueña becado (gentileza)

Regionales

Universitarios. De la UTN de San Francisco a Alemania, con una beca de formación

Especial La Voz
Receta tortas fritas

Recetas

Ideal para hoy. Cómo hacer tortas fritas saludables: la receta fácil que acompaña perfecto el mate

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

Últimas noticias

Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
.

Sucesos

Violencia. Una guerra narco tras el crimen de un nene en el límite de Córdoba y Santa Fe

Nicolás Albera
El alumno de la UTN sanfrasqueña becado (gentileza)

Regionales

Universitarios. De la UTN de San Francisco a Alemania, con una beca de formación

Especial La Voz
Superman: Legacy, un renacimiento del personaje.

Cine y series

Estreno. Comentario de la nueva Superman: lágrimas de facho

Jesús Rubio
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design