Este verano, las playas y centros comerciales de Florianópolis, en el sur de Brasil, se han convertido en un punto de encuentro para miles de turistas argentinos. La fuerte presencia de visitantes del país vecino se debe principalmente a la diferencia de cambio, donde el real brasileño se encuentra devaluado frente al dólar, y a los altos precios en Argentina.
Según una investigación de la Federação do Comércio de Bens e Serviços (Fecomércio SC) que publica el medio NSC, de cada 100 turistas que visitaron Santa Catarina en las primeras dos semanas de enero de 2025, 27 eran extranjeros, y de ellos, 22 eran argentinos. Este dato contrasta con el verano anterior, donde los argentinos representaban solo el 10% de los turistas extranjeros. El incremento de la presencia argentina es del 120% en comparación con el año anterior.
Qué compran los argentinos
El fenómeno se ha extendido a los centros comerciales, donde los argentinos buscan ropa, calzado, termos y otros artículos que son mucho más económicos que en su país de origen. La frase “Dale, comprá” o “Dame dos” se ha vuelto común en los comercios, reflejando el entusiasmo de los turistas por aprovechar los precios bajos. Algunos productos, como la ropa de marca, pueden encontrarse con descuentos de hasta el 50% en comparación con Argentina.
En el centro comercial Beiramar, uno de los más populares entre los argentinos, es común encontrar largas filas y una gran cantidad de clientes que realizan compras. Las tiendas de marcas como Adidas y Renner son especialmente concurridas, con clientes llevando bolsas de compras por montones. Pasa lo mismo en Floripa Shopping, a tal punto que los medios locales lo llaman “Argentina Shopping”. Otros como Havan. Decathlon y los propios supermercados también se ven abarrotados. Los súper atienden las 24 horas en la mayoría de los casos.
Con qué pagan los argentinos
La mayoría de los argentinos utiliza las billeteras virtuales como Belo o Cocos para pagar con el sistema Pix, aunque muchas veces se generan demoras por la falta de datos o wifi en algunos lugares. También se utiliza la tarjeta de crédito/débito en dólares. Otros optan por el efectivo y negociar precios (regatear) con los vendedores.
No solo las tiendas de ropa y calzado son un imán para los turistas argentinos. Los termos Stanley también han experimentado un auge en las ventas, a pesar de que algunos modelos están agotados. Los turistas buscan también las clásicas ojotas Havaianas, aunque es difícil encontrar talles para hombres.
El impacto económico de este turismo se ha sentido en la región. El gasto promedio por persona de los turistas extranjeros ha aumentado un 27%, pasando de R$ 8.416 el año pasado a R$ 11.532 en 2025. Este aumento en el gasto contribuye a la economía de Santa Catarina, recordando la época de la paridad entre el peso y el dólar en los años 90, señalan medios locales.
Si bien los productos electrónicos no presentan grandes diferencias de precios con Argentina, algunos artículos como el iPhone 16 pueden encontrarse a precios más bajos. La gran afluencia de turistas argentinos ha llevado a un aumento en el uso del idioma español en la región.
Lista de precios de productos en reales y su equivalente en pesos argentinos
El listado se hizo con un tipo de cambio de (1 real = 218 pesos argentinos, aunque varía día a día. Incluso los lugareños señalan que los precios han aumentado en las últimas semanas en comparación a diciembre.
Comida y bebida en la playa:
- Choclo: 10 reales = $ 2.180
- Caipirinha: 15-20 reales = $ 3.270 - $ 4.360
- Queso tostado: 12 reales = $ 2.616
- Cerveza chica: 10 reales = $ 2.180
- Agua y gaseosas: 10 reales = $ 2.180
Otros productos en el supermercado:
- Galletitas Oreo: 4,45 reales = $ 970
- Pan lactal/de molde: 8,39 reales = $ 1.830
- Litro de leche: 5,35 reales = $ 1.166
- Cerveza Brahma: 4,19 reales = $ 914
- Cerveza Stella: 4,99 reales = $ 1.088
- Coca Cola 600 ml: 5,59 reales = $ 1.219
- Agua 2 litros: 2,19 reales = $ 477
- Fideos: 4,49 reales = $ 979
- Coca Cola (en Florianópolis): 2,99 reales = $ 652
- 30 huevos: 20 reales = $ 4.360
- Arroz: 5,98-7 reales = $ 1.304 - $ 1.526
- Papas Pringles: 9,99 reales = $ 2.178
Ropa y calzado:
- Zapatillas Adidas Samba: 799 reales = $174.182 (Un 39,5% menos que en Argentina)
- Remeras Levi’s: 29.000 - 35.000 pesos argentinos (en Argentina: 35.000- 54.500 pesos)
- Jeans más vendidos: 60 reales = $13.080 (en Argentina: $189.000)
- Vestidos: entre 15.300 y 30.000 pesos argentinos
- Pantalones: a 10.000 pesos argentinos
- Remeras básicas: menos de 5.000 pesos argentinos
- Remera Hering: 11.800 pesos argentinos
Otros:
- Ojotas Havaianas básicas: 54,99 reales = $11.988 (en Argentina: $ 23.999)
- Termo Stanley de 1,6 litros: 81.135 pesos argentinos (en Argentina: $ 132.000)
- iPhone 16 de 128 Gb: 1.195.444 pesos (en Argentina: 2.999.999 pesos)