Este 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización del Autismo con el objetivo de informar sobre las adversidades que enfrentan las personas con condición del espectro autista y fomentar una mayor inclusión en la sociedad. Además busca acabar con los estereotipos y la discriminación.
En la capital provincial habrá diferentes actividades con este objetivo. El miércoles habrá una caravana de autos en el parque del Kempes a las 17. Organizada por P.A.T.E.A., una organización de padres, tíos, abuelos, hermanos de personas dentro del espectro autista, invitan a sumarse decorando el vehículo de azul.
En el mismo sentido el icónico Arco de Córdoba se sumará a los míticos monumentos y edificios históricos del país iluminándose para conmemorar el Día Mundial de Concientización del Autismo, acompañando así a la campaña global de sensibilización.
Por su parte ese mismo día a las 19 el DJ Mateo Dalto ofrecerá una propuesta musical que busca trascender barreras y celebrar la singularidad en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) en la Plaza España.

Esta es la primera vez que un artista, con una condición dentro del espectro autista participa en una actividad del centro cultural.
El 5 de abril (desde las 11.30) se presentará la exposición “Pintando por el autismo” en las salas de Planta Baja del Cabildo de Córdoba en el marco del ciclo ArTEA apoyado por la Secretaría de Cultura y la Fundación Familias CEA.
Esta muestra reúne las obras creadas por niñas y niños en el taller homónimo, realizado en el MMAU en abril de 2024. A través de la pintura y la experimentación, los participantes dejaron su huella en una obra colectiva y en piezas individuales, acompañados por las artistas Siu Garzón, Mechi Monguillot y Luz Lascano.
El domingo, la tradicional cita de Familias CEA para compartir y concientizar en familias se muda al Parque Las Heras. La actividad es de 16 a 19.

El sábado 12 de abril habrá un recital a cargo de María Fernanda Altamirano acompañado por el maestro Ariel Argañaraz en guitarra. El concierto propone un recorrido musical por ritmos argentinos y latinoamericanos. “Canciones para mi luna autista: celebrando la neuro diversidad” arrancará a las 19.
La entrada será libre y gratuita, y se tomarán medidas para un sonido amable, aunque se sugiere llevar canceladores de ruido. El concierto cuenta con el acompañamiento de la Fundación Familias CEA.
Además durante el mes de abril la propuesta de Cine Distendido se realizará en el Cine Club Municipal con entrada libre y gratuita.
La propuesta que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba junto a Familias CEA busca generar experiencias integrales propias de una salida cultural, modificando sutilmente las proyecciones para personas con dificultades sensoriales, espectro autista, trastornos de aprendizaje y otras necesidades especiales en la comunicación.