28 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Aguas Cordobesas

Aseguran que el mal estado del San Roque no afecta el agua potable de la ciudad de Córdoba

A pesar de la alta presencia de algas, Ersep y Aguas Cordobesas sostienen que se cumple con los parámetros fijados por las normas. Una denuncia judicial cuestiona la calidad del servicio.

24 de mayo de 2022,

00:10
Lucas Viano
Lucas Viano
Aseguran que el mal estado del San Roque no afecta el agua potable de la ciudad de Córdoba
San Roque. La Planta Suquía de Aguas Cordobesas se provee del dique San Roque. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

Espectáculos

Córdoba. Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

2

Cine y series

Furor. Dura una hora y media: la comedia romántica que tenés que ver en Netflix este fin de semana

3

Servicios

Advertencia. Alertas amarillo y naranja por tormentas fuertes y vientos intensos para 15 provincias de Argentina

4

Sucesos

Florencio Varela. Triple crimen: difundieron la foto de “Pequeño J”, el presunto autor intelectual de los asesinatos

5

Ciudadanos

Córdoba. El Poder Judicial de Córdoba busca empleados: qué profesiones son las solicitadas y cómo anotarse

La salud de lago San Roque es crítica. El proceso de eutrofización es cada año más frecuente e intenso. Las tristes postales del espejo de agua de color verde flúo por la presencia de algas hacen pensar que su futuro no es el más auspicioso. ¿Cómo puede impactar en la calidad del agua potable de la ciudad de Córdoba?

El 70 por ciento del suministro de este servicio proviene del San Roque, a través de la planta Suquía de la empresa Aguas Cordobesas.

Desde la firma concesionaria del servicio para la capital provincial, aseguran que el estado del lago no afecta la calidad del agua potable. “Nuestra empresa está preparada para tratar el agua cruda que viene del embalse”, afirmaron.

Controles del Ersep

El Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (Ersep) tiene a su cargo el control de la calidad del agua que proveen los diferentes prestadores de la provincia.

Los informes de septiembre y de noviembre de 2021, y de marzo de 2022, de la planta Suquía indicaron: “El valor del recuento de zooplancton y fitoplancton no refleja lo establecido en la resolución N° 174/16 en salida de planta”. Y agrega: “Se informó al prestador a los fines de que optimice el tratamiento de las unidades de planta potabilizadora”.

Ante la consulta de La Voz sobre el significado de esa observación, desde el Ersep aclararon: “La norma dice que debe evitarse la presencia, pero no hay valores numéricos límites todavía. Ninguna planta tiene capacidad de su remoción en un 100 por ciento. Son recuentos muy bajos, sin impacto en la calidad y la cualidad organoléptica del agua”.

Algas. En verano y en otoño el dique San Roque sufre floramiento de algas. Algunas de ellas producen toxinas.
Algas. En verano y en otoño el dique San Roque sufre floramiento de algas. Algunas de ellas producen toxinas.

Cómo se eliminan las algas

La presencia de algas es constante en el dique, pero el mayor impacto ocurre en verano y en otoño. Aguas Cordobesas asegura que no representa un problema para la potabilización. “El agua producida en planta Suquía cumple con todos los parámetros de calidad establecidos en el contrato de concesión, en las normas provinciales para aguas para bebidas y las guías de calidad de aguas de la OMS”, indicaron a este medio.

Desde la empresa, afirmaron que en forma diaria se controla el fitoplancton (algas) en agua cruda y a la salida de la planta. “Ante la aparición de una posible proliferación o bloom de algas, también se toman muestras en parte del trayecto del agua hacia la planta, lo que permite anticipar y adecuar el tratamiento”.

Lago San Roque lleno de algas

Ciudadanos

Contaminación cloacal: la causa judicial que investiga el impacto en el río Suquía suma el deterioro del lago San Roque

Juan Pablo Carranza, Fernando Colautti

Según detalló Aguas Cordobesas, para controlar los niveles de algas se somete el agua cruda a diferentes procesos:

  • Decantación con decantadores tipo pulsator, y con posibilidad de dosificar carbón activado en polvo.
  • Clarificación con filtros rápidos de arena.
  • Desinfección con cloro líquido.
  • Etapa final de alcalinización, si es necesario.

Denuncia por microcistinas

Hace unos días, la legisladora Luciana Echevarría (Izquierda Unida) realizó una denuncia penal contra el Gobierno de Córdoba y Aguas Cordobesas por la supuesta contaminación del agua.

El argumento es que un análisis realizado en el agua potable de una vivienda de la Capital por Exequiel Di Tofino, docente de la Universidad Nacional de Córdoba, presentó casi el doble de niveles de microcistinas que lo permitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La microcistina es una toxina producida por algas conocidas como cianobacterias. Pueden generar daño hepático, entre otros efectos adversos.

Inés Daga, docente de la Universidad Nacional de Córdoba que realiza análisis frecuentes en el lago, señala que las floraciones de cianobacterias en el San Roque comenzaron en la década de 1970. “Con el paso de los años, se han incrementado. Para saber si esas floraciones tienen toxinas, hay que hacer un análisis, pero se presume que la mayoría de las floraciones son tóxicas”, explica.

No obstante, aclara: “Si bien hay altas probabilidades de que el agua cruda tenga toxinas, no podemos afirmar que lleguen a la población, porque antes pasa por la planta potabilizadora”.

Un trabajo de las investigadoras Valeria Amé, Anabella Ferral y Velia Solís sobre eutrofización del San Roque detalla varios estudios que detectaron niveles de microcistina en el espejo de agua por encima de los valores sugeridos por la OMS para la exposición recreativa: 20 microgramos por litro (μg/l).

“Aguas Cordobesas incluye en su proceso una predesinfección por ozono para disminuir la cantidad de algas y una posterior desodorización por carbón activado para la eliminación de olores y sabores desagradables. Ambos procedimientos reducirían la concentración de cianotoxinas, en caso de estar presentes”, asegura el trabajo.

La resolución 174 de 2016 del entonces Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba establece como “límite tolerable provisional” 1 µg/l de microcistina. Según la denuncia de Echevarría, el nivel detectado en la vivienda de la Capital de una muestra tomada en marzo de este año fue de 1,925 µg/l.

Sobre la denuncia, Ersep aseguró que realizan controles mensuales, pero que “todos los análisis no detectaron microcistina”. “Y son efectuados con el mejor equipamiento disponible”, indicaron desde el ente.

La Justicia tiene en estudio ahora la denuncia recibida.

MST: Exequiel di Tofino y Luciana Echevarría

Política

El MST presentó una denuncia por “contaminación”

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Aguas Cordobesas
  • Agua Potable
  • Agua
  • Diques
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Conicet

Ciudadanos

Preocupante. Científicos argentinos, cada vez más “seducidos” por Brasil y por Chile para emigrar

Benita Cuellar
Calor

Servicios

Informe trimestral. Calor récord hasta fin de año: la advertencia del SMN para Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mones Ruiz. En 2010. (La Voz/Archivo)

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

Federico Noguera
¿Alcanzará el rayo “trumperizador”?

Negocios

El cisne Donald. ¿Alcanzará el rayo “trumperizador”?

Daniel Alonso
Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:56

    Triple crimen en Florencio Varela

    Triple crimen. Allanamiento en Isidro Casanova: secuestran pistola y 50 balas vinculadas a “Pequeño J”

  • 01:27

    Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizan un tenso cruce por la represión en el Congreso

    Sin retorno. Nancy Pazos llevará a la Justicia a Mariana Brey por haberla tratado de golpista

  • 00:43

    Gustavo Cordera

    Una más y van. En un documental, Gustavo Cordera justificó los femicidios de Ricardo Barreda

  • 00:58

    China Suárez y Rufina Cabré

    Preocupada. La China Suárez regresó con Rufina a Turquía y publicaron un video juntas: No quiero que se burlen

  • El aterrador momento.

    Qué susto. El aterrador momento en que una mujer quedó atascada en un tobogán de un crucero sobre el mar

  • El choque cultural.

    Viral. Un argentino en Costa Rica contó qué no pudo hacer un domingo y sorprendió: Dijeron que estaba loco

  • Le llegó mal.

    Puede pasar. Pidió una lámpara en Temu y la ilusión terminó en enojo: Es diminuta, me estafaron

  • 00:44

    Las lapiceras que se usarán en las elecciones de octubre (Captura CNE).

    Elecciones 2025. La Cámara Electoral desmintió el uso de lapiceras con tinta “invisible” y las puso a prueba en un video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Menos miedo, más alarmas: cómo los hogares del AMBA invierten en seguridad tecnológica

Servicios

Tecno. Menos miedo, más alarmas: cómo los hogares del Amba invierten en seguridad tecnológica

Redacción LAVOZ
De qué trata la nueva película de Margot Robbie y Colin Farrell

Cine y series

Furor. De qué trata la nueva película de Margot Robbie y Colin Farrell

Redacción LAVOZ
Tadeo Allende

Fútbol

MLS. Con un gol del cordobés Tadeo Allende, Inter Miami igualó 1-1 con Toronto FC

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10600. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design