En el último año, la contratación de trabajadores argentinos por parte de empresas extranjeras creció un 54%, consolidando a Argentina como el país con más freelancers empleados en la región y dentro del top cinco a nivel mundial. Este fenómeno responde a la creciente digitalización, la alta capacitación del talento local y una diferencia cambiaria favorable para los empleadores internacionales, según un informe de la consultora Deel.
El trabajo remoto transformó la dinámica laboral global, permitiendo que empresas de diferentes países accedan a profesionales calificados sin necesidad de reubicarlos. En Argentina, los sectores más demandados incluyen tecnología, datos y contabilidad.
Los desarrolladores de software encabezan la lista, seguidos por especialistas en análisis de datos y contadores. Para los programadores, el salario anual puede promediar US$47.000 o incluso más, según la experiencia.
Argentina sigue liderando la contratación de talento freelance en América Latina
Argentina se ubica entre los cinco países más demandados del mundo. En los últimos doce meses, los principales empleadores de talento argentino fueron empresas de Estados Unidos y México, aunque también se sumaron nuevas firmas de Paraguay, Francia e India.
El 94% de los trabajadores argentinos contratados por compañías extranjeras elige cobrar sus honorarios en dólares, mientras que solo el 6% opta por pesos argentinos. En este contexto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó en diciembre pasado una normativa que permite a los exportadores de servicios ingresar hasta 36.000 dólares anuales sin obligación de liquidarlos en el mercado oficial, un incremento del 50% respecto del límite anterior de 24.000 dólares.
El análisis por edades revela que los trabajadores de la generación Z fueron los más contratados en el último año, con un incremento del 112% en sus contrataciones. Los millennials les siguieron con un 54%, la generación X con un 37% y los baby boomers con un 10%. En cuanto a los ingresos, los salarios de los profesionales de la generación Z fueron los que más aumentaron, con un crecimiento del 10% en el último año.
Además, la ciudad de Buenos Aires se posiciona como la más elegida a nivel mundial para trabajar de forma remota para compañías globales, superando a Londres, Bogotá, Lahore (Pakistán) y San Pablo. En el octavo y noveno puesto se encuentran las ciudades de Córdoba y Rosario, lo que evidencia que las oportunidades laborales internacionales ya no están concentradas exclusivamente en la capital del país.
Si bien los perfiles tecnológicos siguen siendo los más demandados, en el último año se registró un crecimiento significativo en la contratación de contadores argentinos por empresas extranjeras. Este sector aumentó un 87%, posicionando a Argentina junto a México y Singapur en el top cinco de países con mayor contratación de contadores.