31 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Salud. Aumentan en Córdoba los infartos que se desencadenan por el consumo de cocaína

Un estudio realizado en el hospital Córdoba detectó que el 14% de esos eventos coronarios fueron desencadenados por drogas de abuso. En el sector privado, los casos se dan a edades más avanzadas. Advierten que las personas abandonan el tratamiento por falta de recursos económicos.

6 de julio de 2024,

23:22
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Aumentan en Córdoba los infartos que se desencadenan por el consumo de cocaína
Intervención en el servicio de Hemodinamia del hospital Córdoba (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Patricia Bullrich en la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba

Política

Elecciones 2025. Córdoba y el misterio de los 343.315 votos que no aparecieron

2

Ciudadanos

Justicia federal. Condenaron a una aerolínea internacional a pagarles casi $ 20 millones a dos cordobesas

3

Fútbol

Recuerdo. El día que Maradona le dijo “sí” a Talleres: ¿por qué no se dio esa transferencia histórica?

4

Sucesos

Justicia de Córdoba. Pidieron 6 años y medio de prisión al exfuncionario municipal Mario Rey

5

Negocios

Entrevista. De barrio Kennedy a Microsoft Global: Bruno Capuano, el cordobés que enseña a sacarle el máximo provecho a la IA

El consumo creciente de cocaína genera varios daños colaterales. Uno de ellos es el incremento de infartos, sobre todo en poblaciones más jóvenes, y sin antecedentes de enfermedad cardíaca. Los casos se suelen dar en forma repentina, cuando son altas las dosis ingeridas y afectan a las personas más vulnerables.

Un estudio realizado por el servicio de hemodinamia del departamento de cardiología del hospital Córdoba reveló que el 14% de los pacientes –que sufren infartos en esa institución– han consumido cocaína antes de padecer el evento coronario. Los casos provocados por drogas de abuso están en aumento, equiparándose con la diabetes, uno de los factores de riesgo para la enfermedad.

“Estamos viendo mucha drogadicción en los pacientes que atendemos con infartos. A partir de 2017, comenzamos a notar un alto porcentaje y ahora alertamos sobre un aumento preocupante”, explica Graciela Scaro, vicedirectora del hospital Córdoba, centro de referencia en la provincia.

Hospital de niños

Ciudadanos

Baja la edad de inicio y hay casos más graves de consumo infantil de drogas en Córdoba

Natalia Lazzarini

Infartos: principales causas

El estudio abarcó una muestra de 160 pacientes asistidos en el hospital desde enero de 2017 hasta el mismo mes del año siguiente. El consumo de cocaína fue el desencadenante del 14% de los infartos asistidos en ese período. El dato fue llamativo porque el porcentaje se equipara con el de los pacientes con antecedente de diabetes (17%).

El resto de las causas encontradas en el estudio fueron hipertensión arterial (52%), obesidad o sobrepeso (44%), tabaquismo (71%) o un evento coronario previo (19%). Se suman a la lista de factores de riesgo el colesterol alto, la insuficiencia renal y la herencia familiar.

Infartos, hospital Córdoba. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz
Infartos, hospital Córdoba. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz

El promedio de edad se ubicó en los 55 años. El 84% fueron varones, lo que demuestra que sigue siendo alta la prevalencia de infartos en los hombres.

“Las mujeres tienen mayores defensas hormonales hasta los 50 años, aproximadamente. Una vez que las pierden, se equiparan con los hombres. Ahí comienzan a pesar los mismos factores de riesgo: tabaquismo, diabetes, hipertensión o colesterol”, destaca Gustavo Pessah, jefe de hemodinamia del hospital Córdoba.

Prevención de adicciones en Córdoba

Ciudadanos

Crecieron en Córdoba los pedidos de ayuda y tratamiento con las muertes por cocaína envenenada

Ary Garbovetzky

Si bien la prevalencia en hombres sigue siendo alta, los especialistas aclaran que las brechas de género se están acortando. En parte esto se debe al aumento del consumo de cigarrillo en mujeres y a la mayor participación de ellas en el mercado laboral.

Aclaran que es diferente el perfil de pacientes en clínicas y en sanatorios privados. En este sector se dan más casos en adultos mayores, mutualizados con la obra social de jubilados Pami y que tienen antecedentes de enfermedades coronarias. Una realidad diferente.

El 88% de los pacientes atendidos en el servicio ya tuvieron alguna intervención. (Pedro Castillo / La Voz)
El 88% de los pacientes atendidos en el servicio ya tuvieron alguna intervención. (Pedro Castillo / La Voz)

Los efectos de la cocaína

Esta sustancia de abuso y sus derivados provocan varios efectos sobre las arterias coronarias: aumento del consumo de oxígeno por taquicardia o hipertensión arterial. También puede generar espasmos en las arterias o coágulos que favorecen las trombosis.

Cuando el consumo se da en altas dosis, los casos se presentan en forma repentina. La edad más frecuente son los 40 años, aunque también se reciben pacientes de 20 y hasta de 18 años.

Las sustancias se detectan mediante análisis de metabolitos en la orina. La cocaína y sus derivados son los más frecuentes, seguidos por la marihuana. Estos análisis no se realizan de rutina, sino en casos bajo sospecha, ya que la mayoría de las personas niega haber consumido.

“Es altísima la cantidad de pacientes que llegan después de haber consumido cocaína. Ya casi se iguala al porcentaje de pacientes diabéticos. Si a las drogas les sumás otros factores de riesgo, como la hipertensión o la misma diabetes, se genera un combo peligroso”, señala Pessah.

“En la semana, tenemos tres pacientes que son consumidores de cocaína”, agrega.

Infartos, hospital Córdoba. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz
Infartos, hospital Córdoba. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Otras causas de infarto

Estos eventos coronarios se pueden dar en personas con enfermedades crónicas o en forma repentina. “Se produce una obstrucción aguda por una ruptura. Las ‘placas de ateroma’ se pueden poner en contacto con la sangre y tapar la arteria en forma abrupta. Eso le puede pasar a cualquiera”, advierte Scaro.

Algunos eventos deportivos, como la última final del Mundial de fútbol, aumentan la demanda por guardia de personas que llegan con arritmia. Lo mismo puede suceder con emociones violentas. Sin embargo, la mayoría de los infartos propiamente dichos se dan cuando existen factores de riesgo: hipertensión, obesidad, diabetes, colesterol, tabaquismo, sedentarismo y antecedentes hereditarios.

El efecto de la pobreza

¿La crisis económica puede desencadenar un aumento en los infartos? Ariel Ittig, miembro del servicio de hemodinamia del hospital, explica que el estrés es un factor de riesgo descripto en la bibliografía internacional. Sin embargo, se necesitan estudios epidemiológicos concretos para conocer la realidad de nuestra población.

Los especialistas advierten que, debido a la crisis económica, las personas están abandonando el tratamiento o la medicación: no tienen dinero para comprar remedios, no pueden llegar hasta el hospital por falta de acceso en el transporte público, entre otros motivos.

“Después de un infarto, el paciente tiene que pasar por una etapa de rehabilitación que implica controles periódicos y medicación. Si los pacientes abandonan el tratamiento, el stent puede taparse en cualquier momento”, señala Marcos de la Vega, miembro del servicio de hemodinamia.

Hospital Córdoba, infartos. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz
Hospital Córdoba, infartos. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Reincidentes

Un estudio reciente realizado en el hospital detectó que el 88% de los pacientes infartados ya había tenido un evento coronario. Es decir, ya había sido intervenido. El dato se desprendió de un análisis de 210 pacientes atendidos desde enero de 2021 hasta junio de 2022. Diez años atrás, esa proporción era de apenas el 27%.

“Es difícil que un paciente cardiópata no interrumpa el tratamiento. Algunos dejan la medicación apenas se sienten bien, abandonan la actividad física, no cuidan la alimentación y no regresan a consulta”, agrega Scaro.

Desde 2017, por resolución ministerial, se conformó en Córdoba la “Red de Infartos”, para acortar los tiempos de espera. El mecanismo permitió mejorar la coordinación con los centros de salud públicos y reducir la mortalidad intrahospitalaria.

La conformación de redes entre especialistas y centros de salud está logrando acortar los tiempos de espera, desde que el paciente comienza a sufrir el infarto hasta que logra ser atendido en un centro de alta complejidad. Los especialistas sostienen que estas redes deben profesionalizarse y apuntan a mejorar la educación, tanto de las personas como de los equipos médicos.

“Lo ideal es que todo paciente que tenga un dolor de pecho fuerte y que sospeche que puede tener un problema coronario se acerque al centro de salud que le quede más cerca. Esta carrera es siempre contrarreloj”, finaliza Ittig.

Hospital Córdoba, infartos. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz
Hospital Córdoba, infartos. Servicio de hemodinamia. Foto: Pedro Castillo / La Voz

Síntomas de alerta

Por lo general, un infarto se presenta con los siguientes síntomas:

Dolor en el pecho. La opresión es intensa. Se puede irradiar a algún brazo, mandíbula o estómago.

Sudoración excesiva. En algunos pacientes con diabetes, falta súbita de aire.

Mitos. A veces se suele asociar con el adormecimiento del brazo izquierdo, pero este evento forma parte más de un mito que de una realidad.

Ante cualquier sospecha, es importante consultar al médico lo más rápido posible.

Autoridades del hospital Córdoba y miembros del servicio de hemodinamia. (de izq a der.)
Eduardo Caminos, Graciela Scaro, Gustavo Pessah, Ariel Ittig, Marcos de la Vega y Ariel Fernández. (Pedro Castillo / La Voz)
Autoridades del hospital Córdoba y miembros del servicio de hemodinamia. (de izq a der.) Eduardo Caminos, Graciela Scaro, Gustavo Pessah, Ariel Ittig, Marcos de la Vega y Ariel Fernández. (Pedro Castillo / La Voz)

Temas Relacionados

  • Salud
  • cocaína
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Incendio en Apross

Ciudadanos

Córdoba. Apross subió las cuotas para voluntarios y enfermedades catastróficas: cómo quedan los valores

Redacción LAVOZ
Por qué hay que tirar sal sobre las brasas del asado y para qué sirve

Recetas

La papa. Ni ajo ni chimichurri: el condimento para que la carne quede más tierna y sabrosa

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Talleres acompaña la Maratón Solidaria de VASO: “Corré por una causa que vale cada paso”

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Causa noble. Talleres acompaña la Maratón Solidaria de VASO: “Corré por una causa que vale cada paso”

Club Atlético Talleres .
Ford Pro: productividad, conectividad y respaldo para cada flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Productividad, conectividad y respaldo para cada flota

Mundo Maipú
¿Cómo funciona la Unidad de Stroke ACV del Sanatorio Allende?

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Día mundial del ACV. ¿Cómo funciona la Unidad de Stroke ACV del Sanatorio Allende?

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lo de Lola, un lugar para comer en Mendiolaza (La Voz).

Comer y beber

Mendiolaza. Ricas pastas, ensaladas y buenos precios para comer al aire libre

Nicolás Marchetti
Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. Era nacional, pero la derrota cordobesa hizo sonar timbres

Roberto Battaglino
Bruno Capuano Microsoft

Negocios

Entrevista. De barrio Kennedy a Microsoft Global: Bruno, el cordobés que enseña a sacarle el máximo provecho a la IA

Diego Dávila
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Patricia Bullrich en la campaña de La Libertad Avanza en Córdoba

Política

Elecciones 2025. Córdoba y el misterio de los 343.315 votos que no aparecieron

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:13

    Las últimas imagenes de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut

    Video. Las últimas imagenes de la camioneta en la que viajaban los jubilados desaparecidos en Chubut

  • 00:58

    La Mona Jimenez

    Los 75 de La Mona. Carli Jiménez confirmó la próxima edición del Festival Bum Bum: cuándo será y quiénes estarán

  • Impactante crimen en Hurlingham.

    Impactante. Brutal crimen: un joven mató a su amigo en plena calle y escapó con su bicicleta

  • Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

    Viral. Una influencer entró al baño de un local en Suecia y se llevó una sorpresa inesperada: el increíble hallazgo

  • 01:36

    La "reina malvada" de Blancanieves.

    Polémica. Se armó revuelo en Disney por un rumor de que desaparecerán los villanos: qué hay de cierto

  • 01:16

    Operativo policial Córdoba (Captura de video).

    Cordón sanitario. Importante despliegue policial en Córdoba: trasladaron un corazón para un trasplante

  • Detuvieron a un joven que circulaba en una moto robada y quiso evadir un control (Captura de video).

    Video. Detuvieron a un joven que circulaba en una moto robada y quiso evadir un control

  • 00:15

    Córdoba: un colectivo chocó a un auto que terminó incrustándose en la entrada de una casa

    Siniestro. Córdoba: un colectivo chocó a un auto que terminó incrustándose en la entrada de una casa

Últimas noticias

Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. Era nacional, pero la derrota cordobesa hizo sonar timbres

Roberto Battaglino
Incendio en Apross

Ciudadanos

Córdoba. Apross subió las cuotas para voluntarios y enfermedades catastróficas: cómo quedan los valores

Redacción LAVOZ
Lo de Lola, un lugar para comer en Mendiolaza (La Voz).

Comer y beber

Mendiolaza. Ricas pastas, ensaladas y buenos precios para comer al aire libre

Nicolás Marchetti
Lourdes Fernández. Foto: captura pantalla

Mirá

Ovacionada. Así fue el regreso de Lourdes Fernández al escenario tras su preocupante situación

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10633. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design