En Córdoba son cada vez más usuales las estafas piramidales. Dentro de este conjunto, los engaños en el rubro de las inmobiliarias incrementaron notablemente. El propio Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI) lo denunció: “Los presuntos estafadores prometían proyectos inmobiliarios con entrega futura, recibían pagos anticipados de los adquirentes y no cumplían con la construcción ni entrega de las unidades”.
“Si comprás, vendés o alquilás propiedades o terrenos, tu inmobiliario debe ser matriculado del CPI. Si no tiene matrícula, es ilegal y no estás obligado a pagarle honorarios ni comisiones”, alertó el organismo.
El CPI reúne a agentes inmobiliarios matriculados, los únicos en la provincia que están habilitados a hacer operaciones del estilo. Hacerse pasar por uno de ellos para recibir transacciones financieras es un delito.

Cómo identificar una estafa inmobiliaria
En pos de evitar promesas de rentabilidad o beneficios que no tienen sustento, hay una serie de precauciones que se deben tener en cuenta:
- Verificar la matrícula del agente inmobiliario: el proceso puede hacerse desde una aplicación o a partir de la web. En cpicordoba.org.ar o descargando “Inmobiliarios CPI Córdoba” en cualquier dispositivo móvil, puede realizarse el chequeo.
- Utilizar páginas de búsqueda inmobiliaria oficiales: es recomendable que los sitios posean operaciones 100% legales y con respaldo. Cordobaprop.com es un ejemplo de eso.
- Asegurarse de que las inmobiliarias consultadas exhiban obleas habilitantes (stikers que certifican aptitud).
- Chequear que toda publicidad (carteles, redes, portales) incluya el número de matrícula CPI, único identificador legal habilitado por la Ley Provincial N°9445.
Tomar precauciones a la hora de vincularse con negocios inmobiliarios es importante para evitar estafas. El CPI funciona en Córdoba como un organismo que representa a profesionales matriculados y tiene como función preservar la integridad del sistema de corretaje inmobiliario, denunciar malos usos y proteger a la ciudadanía.