06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Aumentan los casos de ansiedad por la crisis y especialistas advierten por la automedicación

La demanda en salud mental está creciendo. Profesionales reciben pacientes a edades más tempranas. Motivos nos sobran para estar estresados: cómo salir ilesos de este nuevo sacudón.

8 de octubre de 2023,

00:00
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Melina Canziani
Melina Canziani
Aumentan los casos de ansiedad por la crisis y especialistas advierten por la automedicación
Ilustración de Chumbi

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

Así como el dilema del huevo o la gallina, a esta altura del partido, no se sabe qué nació primero: si el argentino o la crisis. Estamos tan acostumbrados a experimentar sacudones que vamos perdiendo progresivamente la capacidad de asombro.

¿Vivir reiteradamente situaciones de crisis nos hace “inmunes” a sus consecuencias? ¿Qué daños a largo plazo nos puede dejar el estar siempre al límite?

Especialistas en salud mental advierten que crecen los casos de ansiedad, insomnio y miedo extremo. Las dificultades económicas y la falta de una perspectiva clara sobre lo que pasará a futuro ensombrecen el panorama.

La violencia vial es consecuencia, en parte, de una sociedad atravesada por el estrés cotidiano.

Ciudadanos

Insomnio y ansiedad, el doble impacto de la crisis en la salud mental

Natalia Lazzarini

Para variar, continúan las pujas entre los profesionales de la salud y las obras sociales, así como los límites cada vez más crecientes en las coberturas de las personas que están afiliadas a algún sistema de seguridad social. Si lo que debería funcionar no funciona ¿motivos nos sobran?

“En los últimos meses hemos recibido un aumento de pacientes con miedo, preocupación y angustia. Estas emociones, que podemos sentir eventualmente, se convierten en un estado de ansiedad que puede o no derivar en un trastorno”, explica Noelia Argüello, doctora en psicología.

Qué se entiende por ansiedad

La especialista realiza una clara distinción entre un “estado” y un “trastorno” de ansiedad. Este último se da cuando se reúnen ciertos criterios clínicos. Esa ansiedad se convierte en una condición psicopatológica que afecta las actividades de la vida diaria.

Se dan distintas alteraciones: en el sueño, en la ingesta de alimentación y en las relaciones con los demás. Comenzamos a aislarnos y tenemos problemas con las personas de nuestro entorno más cercano.

También depende de la predisposición genética.

Crecen los casos de miedo, preocupación y angustia (La Voz)
Crecen los casos de miedo, preocupación y angustia (La Voz)

Por su parte, Soledad Saucedo Juárez, psiquiatra de la Clínica Saint Michel, asegura que –si bien no hay una estadística en el país– se observa un aumento de la demanda relacionada con la situación económica, la incertidumbre, la falta de trabajo y la incertidumbre que generaron las elecciones. “Todo esto favorece a la aparición de las enfermedades”, sostiene.

“La ansiedad es un sentimiento más general, una sensación que tenemos en situaciones normales y que en ciertas ocasiones aumenta. Cuando comienza a interferir en asuntos de la vida, hay que consultar con especialistas. A veces no es la persona la que se da cuenta, sino el que está al lado”, agregó Saucedo Juárez.

Estrés en niños

Ciudadanos

Advierten que los casos de ansiedad se dan en edades más tempranas

Melina Canziani, Natalia Lazzarini

Incremento en la demanda

Septiembre y octubre suelen ser meses de altísima demanda en los servicios de salud mental. Por cuestiones epidemiológicas que no están del todo claras, todos los años se produce una especie de “brote” de trastornos o problemáticas relacionadas con un estado de malestar pronunciado.

Pero este año, en lo particular, octubre ha sido un mes atípico en las consultas. Ambas profesionales destacan que están recibiendo más casos de ansiedad, aunque es muy pronto predecir si esos estados se transformarán en trastornos.

“A esta altura ya sabemos que la pandemia y la pospandemia aumentaron los trastornos de ansiedad. Al ser un proceso que se prolongó en el tiempo, pudimos encontrar una causa clara y decir que éste fue el efecto. Con la crisis económica actual, sabemos que hay casos agudos. Un incremento de estados emocionales de miedo, preocupación y angustia. Lo que no sabemos es si perdurarán en el tiempo”, remarca Argüello.

Los niños, niñas y adolescentes también sufren estrés (La Voz)
Los niños, niñas y adolescentes también sufren estrés (La Voz)

La especialista sostiene que los argentinos estamos “mal acostumbrados” a sufrir crisis económicas, políticas y sociales. “Hay países que tienen sacudones menores que los nuestros y ya aumentan los índices de suicidio y depresión. Los argentinos tenemos una mirada más naturalizada de las desgracias que transitamos y eso tal vez nos juegue a favor. Ya hemos hecho un callo”, agrega.

Los riesgos de permanecer en alerta

Un estado permanente de ansiedad tiene sus consecuencias en el organismo. A corto plazo, atenta contra la concentración y la atención. Eso afecta el rendimiento laboral o escolar porque nos impide pensar profundamente en algo. Interfiere además en situaciones de la vida cotidiana, con una reducción de los niveles de tolerancia y un aumento de la frustración.

“La mayoría de las consultas que recibimos son por insomnio, a causa de preocupaciones o pensamientos. Hay alteraciones en el humor, como una depresión o estar más angustiado que lo habitual. La persona se aísla de su ámbito social. No siempre hay una conciencia de la enfermedad. Es importante la comunicación con las familias”, agrega Saucedo Juárez.

A largo plazo, dependiendo de la predisposición genética, nos vuelve más vulnerables a sufrir enfermedades. “Vivir en estado permanente de estrés no es gratis. Una persona puede desarrollar lo peor de su genética. Si tiene una vulnerabilidad cardíaca, puede sufrir problemas del corazón”, sostuvo Argüello.

La especialista apunta otro efecto del estrés, más relacionado con la coyuntura. “Daña mi capacidad de votar en paz. Si yo siento mucha preocupación, miedo o angustia, voy a votar en ese estado. No es momento adecuado para tomar ningún tipo de decisión”.

Achiras, Sierras de Córdoba

Ciudadanos

Buscar redes de contención y aumentar el contacto con la naturaleza: claves para reducir la ansiedad

Melina Canziani, Natalia Lazzarini

El riesgo de automedicarse

Además de recibir más casos de ansiedad, las profesionales advierten que crece la automedicación. Esta situación se da por diversos motivos.

Por un lado, en personas que consiguen psicofármacos sin receta ni prescripción médica. Pero también se dan pacientes que interrumpen sus tratamientos de salud mental (por no poder pagar la medicación o el tratamiento) y toman dosis no recomendadas.

“Hay mucha consulta por automedicación y por consumo de sustancias –agrega Salcedo Juárez–. Lo más común es alcohol en personas que evitan consultar cuando sufren problemas de insomnio. También tenemos pacientes que abandonan sus tratamientos psicológicos o psiquiátricos por la situación económica y muchos recurren a la automedicación con alguna farmacia amiga, sin control de un profesional”, sostuvo Saucedo Juárez.

El poder de los afectos

¿Qué hacer frente a un panorama que no muestra signos de mejoría?

Como dijimos, los argentinos estamos acostumbrados a las crisis. Aunque esta situación nos favorezca en relación con otros que no han experimentado tantos sacudones, vivir en continuo estrés no es gratis para el organismo.

Las especialistas aconsejan, ante la mínima duda, consultar con un profesional.

También puede ser útil tejer redes de apoyo (con amigos, hijos, nuestra pareja) y fomentar las actividades que nos generan placer. De esta manera lograremos cargar las baterías de nuestra energía intrapsíquica que se agota cada vez que pensamos y requete pensamos como salir adelante en una nueva crisis.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Maratón de Córdoba 2025

Atletismo

Cumpleaños N° 452. En el marco del aniversario de la Ciudad y con una gran convocatoria, se corrió la maratón de Córdoba

Redacción LAVOZ
Fallo histórico en Salta: reparación millonario para 18 víctimas de explotación laboral indígena

Sucesos

Justicia. Fallo histórico en Salta: reparación millonario para 18 víctimas de explotación laboral indígena

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Monóxido de carbono

Sucesos

Frío y tragedias. Monóxido de carbono: hubo otra muerte y ya suman tres las víctimas fatales en pocos días en Córdoba

Redacción LAVOZ
Quini 6

Servicios

🔴 EN VIVO | Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el lunes 7 de julio

Redacción LAVOZ
Quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas. (Gentileza)

Mundo

Tragedia. Quiénes son las víctimas de las inundaciones en Texas: nenas que acampaban y un vecino que salvó a su familia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design