04 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Automedicación: preocupa cada vez más en Córdoba la resistencia a los antimicrobianos

Un estudio del Colegio de Farmacéuticos de la provincia arrojó que el 32% de los pedidos de compra de antibióticos se realiza sin la correspondiente prescripción médica.

6 de enero de 2023,

00:05
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Automedicación: preocupa cada vez más en Córdoba la resistencia a los antimicrobianos
La nueva ley de antibióticos prohíbe la venta sin recetas en las farmacias. (La Voz)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Atención. Tras el “veranito” y el viento cálido, cuándo llega el cambio brusco de tiempo a Córdoba

2

Servicios

Ajustes. Paritarias octubre 2025: cuáles son las nuevas escalas salariales del personal de las Fuerzas Armadas

3

Motores

Fórmula 1. Horario de Colapinto para el sábado en Singapur: cuándo corre y a qué hora ver la clasificación de F1

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.309 del miércoles 1° de octubre

5

Comer y beber

Zona norte. Rescate emotivo: la historia de la lomitería que abrió en 1966 y recibió a Pelé y a Fangio

El calor y el consecuente aumento en la utilización de los aires acondicionados suelen generar cuadros de resfriado, anginas y demás afecciones de las vías respiratorias altas, mientras que el reciente aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas trae aparejado síntomas como fiebre o diarrea. Malestares de este tipo suelen llevar al mal uso de antibióticos y contribuir así con el aumento en la resistencia antimicrobiana, uno de los problemas de salud pública más preocupante del mundo.

Tal es su gravedad, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogó a la resistencia antimicrobiana (RAM) como una de las diez amenazas principales a las que se enfrenta la humanidad y estima que, de no intervenir, el número de muertes mundiales por esta causa será de diez millones de personas al año para 2050.

La problemática implica medidas urgentes para no llegar en el futuro a una era post-antibióticos donde muchas infecciones comunes y lesiones menores volverían a ser potencialmente mortales. Para prevenir este escenario, la concientización sobre su uso es fundamental y es por eso que todos los años durante el mes de noviembre se lleva adelante la semana mundial de concientización sobre el uso de antimicrobianos.

Venta de medicamentos

Espacio institucional

El Senado aprobó la ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos

La salud y la gente

En Argentina, el pasado 10 de agosto se promulgó la ley N° 27.680 de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos que busca modificar los hábitos de uso inapropiados además de disminuir su ingesta compulsiva. Con este propósito establece que todos los medicamentos antimicrobianos deben expenderse bajo receta archivada como si se tratara de un psicotrópico. De esa manera, para poder acceder a un antibiótico el paciente deberá necesariamente realizar una consulta y obtener una derivación médica, además de contemplar y respetar la dosis, el intervalo y la duración completa del tratamiento.

En la provincia, durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020 se llevó a cabo un estudio sobre la resistencia antimicrobiana desde el área científica del Colegio de Farmaceúticos de Córdoba. El informe, aún sin publicar, arrojó que del total de solicitudes de antibióticos en distintas farmacias de la capital y de la provincia los pedidos sin receta constituyeron un 31,9%. En estos casos, se hizo la derivación a un profesional médico para que obtuvieran la receta correspondiente.

Por otro lado, el grupo etario entre 25 y 44 años es el que más solicitó la venta de antibióticos sin prescripción médica, seguido por el de 45 a 65 y por el de 13 a 24 años. Los antimicrobianos más solicitados fueron la amoxicilina y ciprofloxacina, seguidos por la azitromicina y la amoxicilina con ácido clavulánico. En cuanto a los motivos de pedir estos medicamentos sin receta, la mayoría manifestó haberlos utilizado antes para las mismas afecciones o no tener tiempo para acudir a la consulta profesional.

“Uso indiscriminado”

El infectólogo Ernesto Jakob, integrante de la Comisión Interdisciplinaria sobre Resistencia Antimicrobiana impulsada en Córdoba también por el Colegio de Farmacéuticos, explicó en diálogo con La Voz algunos conceptos claves a tener en cuenta sobre la RAM.

¿Un antibiótico y un antimicrobiano son lo mismo?

No. El antibiótico solo actúa sobre las bacterias y los antimicrobianos funcionan sobre bacterias, virus, parásitos y hongos que son los causantes de la mayoría de las infecciones. El antimicrobiano es un agente externo que actúa sobre estos agentes y de esa manera, o impide su desarrollo o definitivamente produce su destrucción. Son diferentes formas de acción.

¿Para qué sirven?

En principio los antibióticos y antimicrobianos sirven para tratar infecciones bacterianas, víricas o parasitarias desde las más leves hasta las más graves. También para las infecciones post quirúrgicas, para tratar infecciones en inmunocomprometidos con VIH, en pacientes con tumores que están recibiendo drogas específicas para eso, para prevenir y tratar las infecciones en los animales y para promover el desarrollo rápido de animales para consumo humano.

La salud y la gente

Espacio institucional

Uso de antimicrobianos: Córdoba dijo presente en la semana mundial de concientización

Colegio de Farmacéuticos de Córdoba

¿Qué es la resistencia antimicrobiana?

Es un proceso por el cual las bacterias, virus, hongos y parásitos logran crear mecanismos de supervivencia a los antimicrobianos que pueden dañar la salud e incluso matar. Cada vez que se utiliza un antibiótico actúa sobre las bacterias, hongos o parásitos que son sensibles pero los resistentes van a ser los que produzcan la siguiente infección, para la cual ese antimicrobiano ya no va a servir. Entonces, el escenario actual es un aumento permanente de la resistencia desde que aparecieron los primeros antibióticos en la década del 40 hasta este momento.

Ese aumento de la resistencia está incrementando la mortalidad humana y los costos en salud de manera exponencial porque los tratamientos se vuelven más caros. Las obras sociales y el Estado, que es el financiador de la salud, tienen que destinar mucho más dinero para conseguir desarrollar nuevos antibióticos o comprarlos y esto también influye en una inequidad para acceder al tratamiento.

A esto se suma que la industria farmacéutica en este momento está elaborando pocos antibióticos y por eso en los últimos 10 años han aparecido muy pocos. Esto se debe a que la industria prefiere producir medicamentos que un enfermo utilice por períodos prolongados o para toda la vida. Es el caso, por ejemplo, de los antirretrovirales para tratar VIH, o de drogas para la diabetes que se deben tomar toda la vida, o de medicamentos para bajar el colesterol, triglicéridos y demás. Los antimicrobianos, por el contrario, tienen un periodo de uso muy corto en un paciente.

¿La automedicación es la causa principal de la resistencia a los antimicrobianos?

Es una de las tantas, pero es muy importante. La comunidad usa la automedicación de forma absolutamente indiscriminada y generalmente en dosis inapropiadas. Incluso hay médicos que no los saben proscribir, que no tienen una noción clara de cuál es el mecanismo de acción, dosis o intervalo de dosis.

El 75% de las infecciones que se dan en el ámbito ambulatorio son de las vías respiratorias altas como anginas, rinitis, bronquitis, sinusitis. Son las de consulta diaria, tanto pediátrica como de adultos y son de origen viral, o sea que no necesitan antibióticos y solo hay que esperar que se cumplan los cinco a siete días de evolución de esa infección.

¿Conocés la importancia del uso prudente de los antibióticos?

Espacio de marca

¿Conocés la importancia del uso prudente de los antibióticos?

Sanatorio Allende

Sin embargo, la gente tiene un criterio muy particular y si tienen fiebre piensan en que el antibiótico se las va a bajar o si tienen una inflamación, que el antibiótico se las va a sacar. En varios aspectos funciona como tranquilizante tanto para la gente como para el profesional, porque el médico cuando no tiene seguridad de lo que está diagnosticando da un antibiótico para sentirse más tranquilo.

¿Cuáles son las claves para usarlos correctamente?

Todo pasa fundamentalmente por la educación. Si hablamos de profesionales de la salud, en su formación el uso de antibióticos ocupa muy poco espacio entonces se egresan sin una cabal información de lo que está pasando. Otro aspecto importante es que la comunidad se eduque y que se proscriba la automedicación.

En eso es fundamental la ley que se promulgó en agosto que no está reglamentada pero que indica que tiene que los antimicrobianos deben ser prescriptos bajo receta archivada. Así se va a evitar que una persona con fiebre o con diarrea vaya a la farmacia y el empleado le diga qué tomar. O que el vecino, la suegra o el amigo al que le sobró una caja de antibióticos en la casa le diga: “Tomá esto que a mi me hizo bien”.

Temas Relacionados

  • Salud
  • OMS
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Scioli se reunió con empresarios turísticos en Mar del Plata: prometen precios más bajos y una “gran temporada”

Ciudadanos

Vacaciones. Scioli se reunió con empresarios turísticos en Mar del Plata: prometen precios más bajos y una “gran temporada”

Redacción LAVOZ
calor en Córdoba

Ciudadanos

Córdoba. Calor extremo: la temperatura superó los 35°C antes del ingreso del frente frío y se mantiene la alerta

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

En cinco preguntas. La clave sobre la compra y venta de usados en Maipú

Mundo Maipú
FIT Córdoba Mercosur: conocé la grilla de actividades

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

FIT Córdoba Mercosur. Conocé la grilla de actividades

Agencia Córdoba Cultura
Agencia Córdoba Joven. Recorrido por el oeste cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Interior. José Scotto recorrió el oeste cordobés con programas para jóvenes de la región

Agencia Córdoba Joven
Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Pickup´s. Nueva Chevrolet Montana 2026: con más tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Clásico Belgrano Talleres

Fútbol

Análisis. Talleres y Belgrano, cara a cara en un clásico que puede cambiar el rumbo

Enrique Vivanco
Clásico Belgrano Talleres

Fútbol

Datos inéditos. El historial completo del Talleres-Belgrano y 26 curiosidades del clásico cordobés

Gustavo Farías
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Kicillof sopla la llamita K, que Schiaretti dice que se está apagando

Julián Cañas
Milei elogió nuevamente a Caputo: “Gracias a él en enero ya estábamos en un equilibrio fiscal”

Política

Análisis. La política metió la cola y la economía se desordenó

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:11

    Meteorito en Mendoza en la madrugada del sábado 4 de octubre.

    Increíble. Hay videos sobre cómo un meteorito iluminó el cielo en la madrugada en Mendoza

  • 00:09

    Karina Milei, Rogelio Frigerio y Javier Milei (Oficina del Presidente).

    Elecciones 2025. Así comenzaron los incidentes que terminaron con seis detenidos en el acto de Milei

  • 02:06

    Osqui Guzmán

    Su palabra. Osqui Guzmán denunció que fue atacado por la policía por su color de piel: “Basta...”

  • Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

    Video. Intentó salvar a su perro y cayeron juntos a un pozo en Misiones: los rescataron los bomberos

  • 01:08

    La detención de Ozorio (Captura de video).

    Triple crimen. Video: así trasladaron a Matías Ozorio a la Argentina

  • 00:22

    Motochorros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio en Córdoba (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Córdoba: motochoros le arrebataron el celular mientras mandaba un audio

  • El momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela. (Captura)

    Conflicto. Video: el momento en el que Estados Unidos derribó otra presunta lancha narco cerca de Venezuela

  • 02:07

    Polémica por multa de la Caminera.

    Infracción. "Nos multa la Caminera por amamantar al bebé"

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 5 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Santiago Fernández

Fútbol

Mundial Sub 20. Argentina venció 1-0 a Italia: posible rival de octavos y cuándo vuelve a jugar

Redacción LAVOZ
Di María

Fútbol

Grupo B. Rosario Central vs River Plate: horario, canal y probables formaciones por Fecha 11 Torneo Clausura 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10606. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design