29 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

A limpiar. Bacterias, hongos y ácaros: todo eso está en tu cama

Una microbióloga nos guía por el bullicioso mundo de criaturas microscópicas que habita entre nuestras sábanas. Mantener las medidas elementales de higiene aleja el peligro de que proliferen demasiado y se conviertan en un problema.

19 de junio de 2024,

11:53
Jéssica Gil Serna *
Bacterias, hongos y ácaros: todo eso está en tu cama
Tras cuatro semanas sin cambiar la ropa de cama se llegan a acumular casi 12 millones de bacterias por centímetro cuadrado. (Shutterstock)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.299 del miércoles 27 de agosto

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores del sorteo de este miércoles 27 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.808 del miércoles 27 de agosto de 2025

4

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

5

Música

Lamento de acordeón. El folklore de luto: murió Raúl Barboza, el gran embajador del chamamé en el mundo

Está claro que dormir es un placer. Mucha gente disfruta de tener una cama bien grande que no comparte con nadie… ¡o eso creen! Entre las sábanas bulle una multitud de pequeños seres que pueden empezar a crecer sin control si no mantenemos una correcta higiene.

Un estudio de una empresa americana de colchones demostró que, tras una semana de uso, la funda de almohada puede albergar tres millones de bacterias por centímetro cuadrado. Es decir, ¡17.000 veces más que el asiento de un inodoro!

Un estudio reveló cada cuánto cambian las sábanas los hombres solteros.

Viral

Estudio: la mayoría de los hombres solteros tarda hasta 4 meses en lavar sus sábanas

Redacción LAVOZ

Y las cosas se ponen serias tras cuatro semanas sin cambiar la ropa de cama: entonces se llegan a acumular casi 12 millones de bacterias por centímetro cuadrado.

Bacterias fuera de su hábitat

La microbiota de la piel tiene una densidad de hasta 10.000 células por centímetro cuadrado, y el contacto directo con las sábanas hace que se desprendan una cantidad importante de ellas. Por tanto, es normal encontrar bacterias del género Staphylococcus, habitantes frecuentes del ecosistema microbiano cutáneo. Además, es habitual dormir con la boca abierta, así que en la funda de almohada también abundan bacterias típicas de la boca como Streptococcus spp.

En principio, ambos tipos de microorganismos son inofensivos, pero nunca está bien dejar que campen a sus anchas fuera de su hábitat.

Los hongos invaden la almohada

Todo el mundo suda en algún momento mientras duerme. Eso genera un ambiente húmedo favorable para el crecimiento de hongos, especialmente en la almohada. Algunos estudios han detectado especies potencialmente patógenas como Aspergillus fumigatus. Sin embargo, la mayor parte de ellos son ambientales y no pueden causar daño a las personas dotadas de un sistema inmunitario que funcione correctamente.

Eso no quiere decir que la presencia de hongos resulte del todo inocua, ya que su sobrecrecimiento en las almohadas puede constituir un riesgo para las personas alérgicas, que no son pocas. Los síntomas pueden variar desde secreción nasal o lagrimeo hasta importantes ataques de asma.

Cientificos detectan una bacteria resistente a todas las drogas en Argentina

Tecnología

Científicos detectan una bacteria resistente a todas las drogas en Argentina

Redacción LAVOZ, Té lam

Por otra parte, hay muchos factores que pueden afectar al zoo de microorganismos que colonizan nuestras camas. Por ejemplo, se ha visto que la presencia de perros en casa hace que las fundas de almohada tengan una comunidad bacteriana más parecida a la del pelo del perro que a la de la piel humana.

Además, a lo largo del día establecemos contacto con los microorganismos de otras personas o que están presentes en superficies, lo que puede hacer que algunos microbios no deseados acaben llegando a nuestro lecho.

Otros compañeros no tan diminutos

Durante la noche, las camas se llenan de células muertas de nuestra piel: cada minuto podemos liberar más de 30.000 células epiteliales. Esto suma más de 14 millones durante un sueño reparador de 8 horas.

Aunque suene algo asqueroso, unos organismos muy pequeñitos consideran a estas células un verdadero manjar: los ácaros pueden alimentarse de las descamaciones cutáneas y caminar con libertad entre las sábanas.

Cientificos detectan una bacteria resistente a todas las drogas en Argentina

Tecnología

Científicos detectan una bacteria resistente a todas las drogas en Argentina

Redacción LAVOZ, Té lam

A pesar de su minúsculo tamaño, de menos de medio centímetro, los ácaros no se consideran microorganismos, pues son primos cercanos de las arañas y las garrapatas. Y aunque dan repugnancia, resultan inofensivos: ni muerden ni pican. No obstante, pueden ser un incordio para las personas alérgicas a las secreciones de estos seres vivos, que desarrollan síntomas parecidos a los individuos alérgicos a los hongos.

Un grave problema en hospitales

La ropa de cama en hospitales debe ser especialmente vigilada, ya que la presencia de potenciales patógenos constituye una amenaza para pacientes con el sistema inmunitario comprometido. Algunos estudios han encontrado patógenos como Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae o Acinetobacter baumanii no sólo en sábanas sucias, sino también en las que pasan el proceso de descontaminación. Incluso pueden albergar bacterias resistentes a antibióticos, contribuyendo a su dispersión en el ambiente hospitalario.

Uno de los patógenos que hay que controlar es Clostridioides difficile, que causa severas diarreas recurrentes en pacientes hospitalizados. Se ha demostrado que las esporas de esta bacteria pueden mantenerse en las sábanas y sobrevivir al tratamiento de desinfección normal de las lavanderías.

Los hongos también pueden estar presentes en la ropa de cama de los centros hospitalarios –aunque esté limpia–, y algunos son potencialmente patógenos. Pueden ser la causa de brotes hospitalarios, ya que los pacientes son susceptibles de sufrir infecciones oportunistas por esos microorganismos.

Por tanto, es importante poner el foco en mejorar la higiene de la ropa de cama en los hospitales. Algunas de las propuestas se centran en el desarrollo de tejidos antimicrobianos o en establecer nuevos protocolos de limpieza que aseguren la eliminación de los potenciales patógenos.

Consejos prácticos

Es obvio que no podemos cambiar las sábanas todos los días, pero una ventilación matutina es muy recomendable. Así se seca un poco el ambiente y es más difícil que proliferen las criaturas indeseadas.

Lo que está claro es que cuanto más tiempo pasamos con las mismas sábanas, mayor cantidad de microorganismos se acumula. Los expertos aconsejan cambiarlas al menos una vez a la semana, aunque debe aumentarse la frecuencia en personas con alergia a ácaros u hongos.

Reciclar

Servicios

Limpieza. Dos trucos efectivos para sacar las manchas amarillas de las almohadas en pocos minutos

Redacción LAVOZ

Para asegurarnos de eliminar todos estos seres microscópicos, hay que lavar en agua caliente (más de 60 ºC). Además, no debemos olvidar que las almohadas y el colchón también son reservorio de microorganismos, y que de vez en cuando hay que someterlos a una limpieza profunda.

Muchos llevamos una vida ajetreada y lo último que queremos al llegar a casa es ponernos a limpiar. Sin embargo, es necesario establecer un buen calendario para no olvidar cambiar las sábanas o nuestros diminutos compañeros de cama podrían convertirse en un problema.

* Profesora doctora en Microbióloga y miembro del grupo de investigación Hongos y Levaduras de Interés en Agroalimentación, Universidad Complutense de Madrid. The Conversation.

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • higiene
Más de Ciudadanos
Fentanilo contaminado: exempleados revelaron las condiciones de trabajo del laboratorio (Gentileza: TN)

Ciudadanos

Sin guantes. Fentanilo contaminado: exempleados revelaron las condiciones de trabajo del laboratorio

Redacción LAVOZ
100 años de Colegio de Abogados de Córdoba

Política

Acto. Una gala en el Libertador con figuras de primer nivel para celebrar el centenario de Abogados

Francisco Panero

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:07

    Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años (Gentileza: familia Ruiz)

    Violencia. Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años

  • Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires

    Violencia. Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires: el video

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

Últimas noticias

Aumento de la morosidad en Argentina.

Editorial

Deudas. La economía familiar, complicada

Redacción LAVOZ
Empresa (imagen ilustrativa)

Opinión

Gestión del talento. El clavo que sobresale siempre encontrará el martillo

Marcelo Villegas
Chumbi. 29 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de básquet

Básquet

AmeriCup. Argentina jugó un partidazo, le ganó a Puerto Rico en suplementario y clasificó a las semifinales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10570. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design