La campaña de vacunación antigripal 2025 comenzó con una baja demanda en el sector privado, según confirmó a La Voz Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba (Colfacor).
A pesar de que las farmacias cuentan con stock disponible, la afluencia de personas viene siendo moderada, en parte debido al fuerte impulso de las campañas públicas.
En las farmacias privadas, el precio de las dosis oscila entre los $ 53.000 y $ 55.000 pesos, sin descuento por obra social, dependiendo del laboratorio y la marca comercial de la vacuna. La más conocida –Istivac de Sanofi– estará disponible recién a mediados de abril, pero ya hay alternativas como la trivalente adyuvantada aTIV (Fluxvir, de Sinergium Biotech).
“Por ahora no es tanta la demanda, te diría que es de moderada a baja, pero el que se quiera vacunar va a poder hacerlo sin problema en cualquier farmacia porque hay disponibilidad”, señaló Daniele.
Por su parte, para aquellos que tienen obras sociales algunas cubren hasta el 40% del costo de la vacuna, ya que se considera un medicamento ambulatorio.
Hasta el lunes, los jubilados contaban con un 50% de descuento, pero a partir de esa fecha, los afiliados a Pami pueden retirar y aplicarse la dosis de manera gratuita en más de 800 farmacias adheridas en la provincia.
En las farmacias del Colegio de Farmacéuticos ya hay 40.000 dosis de Pami disponibles, precisó Daniele. Y aclaró que, dependiendo de la demanda, podrían llegar nuevas tandas en las próximas semanas, pero aún no hay fechas para esto.
Campañas públicas en marcha
La campaña de vacunación pública arrancó el lunes 31 de marzo en la provincia y se extendió este martes 1 de abril a nivel municipal y en la obra social de jubilados nacionales Pami.
Las autoridades sanitarias priorizan a los grupos de riesgo: niños de 6 a 24 meses, embarazadas, personal de salud, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.
Daniele hizo hincapié en la importancia de coordinar esfuerzos entre los distintos actores para evitar superposiciones: “Cuando la parte pública vacuna, una de las primeras poblaciones que se cubre es el adulto mayor. Esto puede generar falta de dosis en el sistema público y sobrantes en las farmacias”. Por ello, recomendó a los municipios enfocarse en otros grupos, ya que los jubilados ya están cubiertos por Pami y sus dosis ya están disponibles en las farmacias.
Pami: acceso gratuito y sin trámites
Pami inició su campaña con más de 6.700 farmacias habilitadas en todo el país. Los afiliados solo deben presentar su DNI y credencial para recibir la vacuna sin costo alguno. Además, se están realizando operativos en residencias de adultos mayores, centros de diálisis y zonas sin farmacias cercanas.
En tanto, la Municipalidad de Córdoba dispuso más de 100 centros de salud, tres DEM (Centro, Oeste y Norte), el Hospital Príncipe de Asturias y el Hospital Infantil Municipal para aplicar las dosis de manera gratuita.
La Provincia, en tanto, cuenta con más de 800 vacunatorios distribuidos en todo el territorio.
Las autoridades insistieron en que el momento óptimo para vacunarse es ahora, antes de que comience la circulación intensa del virus. “Es importante concientizar, porque la vacuna es la mejor herramienta para prevenir complicaciones graves”, remarcó Daniele.
Con las tres campañas en simultáneo (privada, Pami y pública), Córdoba busca alcanzar una amplia cobertura.