12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Coronavirus

Barbijos: cuándo hay que seguir usándolos y por qué continúan siendo importantes

Tras el anuncio realizado este martes por el Gobierno nacional, preguntas y respuestas por el uso del tapabocas

21 de septiembre de 2021,

17:11
Télam
Barbijos:  cuándo hay que seguir usándolos y por qué continúan siendo importantes
flexibilizacion en el uso del barbijo tapaboca ya no es de uso obligatorio foto pedro castillo

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

La medida anunciada este martes por el Gobierno implica que sólo puede dejar de usarse barbijos al aire libre y cuando se está a más de dos metros de distancia de otras personas, ya que en espacios cerrados o en exterior pero cerca de alguien el riesgo de contagio de coronavirus sigue existiendo por lo que se debe continuar utilizándolo, explicaron especialistas.

Este martes, el Gobierno nacional anunció una serie de medidas que flexibilizan las restricciones a partir del 1 de octubre, como el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre cuando se circule en forma individual y cuando no haya aglomeración de personas.

Ni bien concluyeron los anuncios comenzaron a multiplicarse los mensajes en redes sociales y en los teléfonos: ¿Es el fin del uso del barbijo?

Uso de barbijo obligatorio

Ciudadanos

Cómo es el uso de barbijos y las restricciones en otros países rumbo hacia la nueva normalidad

Lucas Viano

La respuesta de especialistas es “no”, porque aunque los casos estén descendiendo el virus sigue estando y si algo se aprendió en esta pandemia es que el uso de tapaboca, con buen material y ajuste, disminuye el riesgo de contagio.

“Estamos en una situación epidemiológica en la que hace varias semanas tenemos un descenso de casos en todas las jurisdicciones y en todos los grupos etarios; también bajaron los fallecimientos y las personas internadas en terapia intensiva, lo que se debe en gran medida al avance de la vacunación”, celebró la médica infectóloga Florencia Cahn.

Cahn, quien es presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE), señaló que “las actividades que se hacen al aire libre sabemos que son las de menor riesgo; si uno va caminando solo por la calle o con su grupo familiar no usar barbijo puede ser aceptable pero ‘el aire libre no inmuniza’, y con esto queremos decir que aunque se esté afuera, si hay muchas personas juntas el contagio se puede dar igual”.

flexibilizacion en el uso del barbijo tapaboca ya no es de uso obligatorio foto pedro castillo
flexibilizacion en el uso del barbijo tapaboca ya no es de uso obligatorio foto pedro castillo

“Entonces -continuó- aquí es fundamental la responsabilidad individual. Si voy caminando sola por la calle puedo estar sin barbijo pero si entro a un negocio, me subo a un colectivo e incluso si en la parada hay mucha gente, tengo que colocármelo”.

Relevamiento de barbijos tapabocas

Ciudadanos

“Si no se puede mantener la distancia hay que seguir con el barbijo”, dijo un especialista

Té lam

El alerta sobre que la medida en relación al barbijo pueda ser malinterpretada como el “fin del barbijo” se encendió en cada entrevista: “La pandemia no terminó, todavía estamos en riesgo y tenemos la amenaza de la variante Delta que aún no comenzó a circular fuerte en Argentina, entonces tenemos que sostener los cuidados”, señaló por su parte el médico emergentólogo Gonzalo Camargo.

Camargo, presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias, puntualizó que “el barbijo puede no usarse al aire libre pero con salvedades, por ejemplo, si nos juntamos en una plaza con varias personas durante mucho tiempo, si nos cruzamos por la calle con alguien y nos podemos a charlar, en esos casos hay que utilizarlo”.

“También hay que dejarse el barbijo en espacios cerrados y ventilar todo lo que se pueda los ambientes”, sostuvo.

Por su parte, la médica infectóloga Leda Guzzi, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), coincidió en que “las medidas son razonables en el contexto epidemiológico de este descenso tan pronunciados de los casos, fallecimientos e internaciones, además se está logrando contener a la variante Delta y que se vuelva dominante”.

Fin del barbijo. (Archivo / La Voz)
Fin del barbijo. (Archivo / La Voz)

“Pero -advirtió- hay que entender que la pandemia no terminó y todos los análisis científicos indican que el virus va a seguir estando, por lo menos de manera endémica, y esto implica la necesidad de continuar con los cuidados”.

E inmediatamente aclaró que “el anuncio de hoy no implica que ‘ya no usamos más barbijo’ sino que se puede evitar en los lugares abiertos donde no hay aglomeración de personas”.

También el físico e investigador de Conicet Jorge Aliaga señaló que “la novedad de las medidas de hoy que tiene que ser bien interpretada porque puede llevar a confusión es la no obligatoriedad del uso de barbijo; pero la medida dice explícitamente que esto se puede hacer si no se está cerca de personas”.

flexibilizacion en el uso del barbijo tapaboca ya no es de uso obligatorio foto pedro castillo
flexibilizacion en el uso del barbijo tapaboca ya no es de uso obligatorio foto pedro castillo

“Tiene que quedar claro que si uno está a más de dos metros de una persona al aire libre el riesgo es muy bajo; ahora si uno está todo el tiempo cruzándose con personas y o parándose a hablar con alguien se tendría que estar poniendo y sacando el barbijo y probablemente eso no suceda y ahí hay un riesgo”, sostuvo.

Uno de los aprendizajes que dejó la pandemia por coronavirus es que la principal vía de contagio del SARS-CoV-2 (y se considera que de muchos virus respiratorios) es a través de los aerosoles, pequeñisimas gotas que emitimos cuando respiramos, distintos a las gotas que se pueden observar cuando estornudamos o tosemos.

Esos aerosoles se concentran en los ambientes cerrados y esto puede hacer que en un lugar mal ventilado una persona se contagie sólo respirando el aire si comparte habitación con otra que está infectada, aunque se encuentren a más de dos metros: esto se denomina contagio a distancia.

Infografía: cómo usan el barbijo los cordobeses
Infografía: cómo usan el barbijo los cordobeses

Al aire libre, la acumulación de aerosoles es poco probable y por lo tanto la probabilidad de contagio a distancia (es decir, a varios metros de una persona infectada) es mucho menor, pero puede haber riesgo de “contagio en proximidad” (cerca de la persona) donde la concentración de los aerosoles puede ser alta.

“En exteriores hay situaciones que pueden ser riesgosas como por ejemplo, al hablar estando cerca y sin barbijo nos podemos contagiar; hay que tener en cuenta que el tiempo de exposición es clave”, señaló a Télam Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet.

Además, Pineda Rojas alertó que “el contagio a distancia (que puede causar brotes) en exteriores puede ocurrir en lugares donde hay mucha gente (por ejemplo, un recital) y poco movimiento de aire; entonces en lugares con muchas personas aunque se esté al aire libre el uso del barbijo sigue siendo una medida importante”.

En este punto, recordó que “en el resto de las situaciones hay que seguir usándolo: al aire libre si no hay distancia adecuada o si me encuentro con personas que no son de mi burbuja”.

En diálogo con Télam Radio, el infectólogo Tomás Orduna, aportó una anécdota: “Hoy salí del edificio y lo primero que me dije el portero fue: ‘qué bueno, no necesitamos usar más barbijo’. Tuve que hacer es un pequeño correctivo, (decirle)que eso tenía que ver con el aire libre, caminando solo o con mi burbuja”.

Finalmente, la médica internista Mariana Lestelle recordó a Télam que “las medidas están basadas en los indicadores epidemiológicos que se toman, que son la incidencia de casos cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días y lo que se denomina la razón, que debe ser menor a 1.2”

“Todo esto es dinámico, lo que se abre ahora porque esos indicadores están bien está sujeto a modificación conforme varíen estos marcadores; si se disparan los casos, habrá que volver para atrás”, concluyó.

Temas Relacionados

  • Coronavirus
  • barbijos
Más de Ciudadanos
Caso Martín Cáceres: su familia y amigos se movilizarán este lunes en reclamo por justicia

Ciudadanos

El violento ataque a Martín Cáceres: día por día, la cronología del hecho y su estado de salud

Javier Colomer
Juicio del Hospital Neonatal

Ciudadanos

Muertes de bebés. Juicio del Neonatal: esta semana concluyen los alegatos de las partes

Natalia Lazzarini

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

  • 01:15

    Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero.

    Video. Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero

  • Shakira

    Debut a lo grande. Los hijos de Shakira estrenaron The One, su primera canción oficial

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

Últimas noticias

BURKINA FASO-ATAQUE

Agencias

Fuerzas de Burkina Faso mataron al menos a 100 civiles en un ataque en marzo, según HRW

Agencia AP
ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA-HOSPITALES

Agencias

Bloqueo de Israel impide que hospitales en Gaza alimenten a sus pacientes en recuperación

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Barcelona femenino aplasta 9-0 al Real Betis y gana su sexto título de liga consecutivo

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Cruz Azul se impone 2-1 al León y se une a los semifinalistas de la Liga Mx

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design