El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba infromó la aparición de seis brotes de triquinosis que afectaron a 65 personas en distintos puntos del territorio provincial. Los contagios se registraron en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Córdoba capital, Alpa Corral, Wenceslao Escalante y Colonia Tirolesa, según precisó el Departamento de Zoonosis.
De acuerdo con el informe oficial, el brote más numeroso se produjo en Serrano, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, donde se contabilizaron 28 casos.
En Río Cuarto se confirmaron 14, en la ciudad de Córdoba 11, en Alpa Corral 5, en Wenceslao Escalante 4 y en Colonia Tirolesa 3.
La evolución de los pacientes
Las autoridades sanitarias informaron que todas las personas afectadas recibieron asistencia en centros de salud públicos y privados. De ese total, diez requirieron internación hospitalaria por la gravedad de los síntomas.
Actualmente, un paciente permanece internado bajo observación, mientras que el resto continúa con tratamiento ambulatorio y evolución favorable. Hasta el momento, no se registraron fallecidos vinculados a los brotes.
Origen de los contagios
Las investigaciones epidemiológicas determinaron que los casos tuvieron diferentes fuentes de infección. En algunos pacientes, la enfermedad se asoció al consumo de chacinados de elaboración casera, producidos a partir de faenas familiares sin control sanitario.
En otros, los brotes se relacionaron con productos adquiridos en comercios del circuito formal, lo que motivó la intervención de distintos organismos de control.
Las acciones de fiscalización y prevención fueron llevadas adelante en conjunto por el Ministerio de Salud, el Ministerio de Bioagroindustria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia y las áreas de salud y bromatología de los municipios involucrados.
Las tareas de control también incluyeron inspecciones en establecimientos de faena y puntos de venta, decomiso de productos sospechados y análisis de laboratorio para detectar la presencia de Trichinella spiralis.
El Ministerio de Salud destacó la necesidad de un trabajo coordinado entre los organismos provinciales, nacionales y municipales para reducir el riesgo de nuevos brotes.
En paralelo, se reforzaron las campañas de información y prevención destinadas a la población, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de consumir alimentos seguros y de acudir de manera inmediata a un centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles con la enfermedad.
Qué es la triquinosis
La triquinosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida contaminada con Trichinella spiralis. El parásito se aloja en los músculos y puede generar cuadros clínicos de distinta gravedad.
Los síntomas suelen comenzar con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y molestias alrededor de los ojos, acompañados de hinchazón en esa zona.
También pueden presentarse diarrea, vómitos y otros signos gastrointestinales. En ciertos casos, la infección puede cursar de manera leve y pasar inadvertida, mientras que en otros requiere internación y monitoreo estricto.
Medidas de prevención
Las autoridades sanitarias remarcaron la importancia de evitar el consumo de carnes crudas o de chacinados de elaboración casera que no cuenten con inspección veterinaria previa.
También recomendaron verificar en todos los productos de cerdo el rótulo correspondiente, que debe incluir la marca, la empresa responsable, el número de habilitación nacional del establecimiento, la fecha de elaboración y de vencimiento, así como las condiciones de conservación.
El Ministerio de Salud provincial recordó que no se deben consumir choripanes en puestos no habilitados y que prácticas como la salazón o el ahumado no eliminan el parásito. La comercialización de carne o derivados sin autorización está prohibida en toda la provincia.