El juicio oral y público contra el ginecólogo Diego Javier Clementi, de 57 años, comenzó este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de Lomas de Zamora, según informó Clarín.
Se lo acusa de 14 hechos de abuso sexual presuntamente cometidos durante consultas ginecológicas en su clínica privada de Burzaco, partido de Almirante Brown, Buenos Aires.
Según la acusación, enfrenta cargos por “abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada”, “abuso sexual gravemente ultrajante” y “abuso sexual simple”.
Los hechos habrían ocurrido en el establecimiento antes llamado Clínica de la Mujer, hoy Sur Gametos.
La primera audiencia y la situación actual del imputado
La jornada se abrió a las 9 y, de acuerdo con lo informado, declararon dos víctimas.
La abogada de las denunciantes, Claudia Perugino, adelantó que la segunda audiencia se realizará el lunes 20 de octubre a las 8.30 con la intención de incorporar más testimonios; son 12 denunciantes activas y dos cuyas causas prescribieron, que igualmente prestarán declaración.
Perugino añadió: “Él (Diego Javier Clementi) actualmente sigue atendiendo. Era médico del Hospital Evita de Lanús, fue apartado preventivamente de la atención derivada de tareas administrativas, pero en su clínica privada de Burzaco (…) sigue atendiendo aún hoy como si nada”.

Según la representante, el Colegio de Médicos Distrito II no adoptó medidas preventivas sobre la matrícula del profesional, hecho que angustia a las víctimas por el riesgo de nuevos episodios contra otras mujeres.
El caso: antecedentes, denuncia y el camino a juicio
Las denuncias contra Clementi se remontan al año 2000. En 2022 fue procesado por abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal y, al ser citado a indagatoria, se negó a declarar.
De acuerdo con los relatos incorporados, varias denunciantes describieron un mismo modus operandi que incluía tocamientos sin justificación médica durante controles o cuando acudían a interrumpir un embarazo antes de la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.
Colectivos de víctimas y organizaciones feministas abrieron la cuenta de Instagram @hastacadoc para recibir testimonios.
La investigación quedó a cargo del fiscal Sebastián Bisquert (UFI N.º 9 especializada en Violencia Familiar y de Género de Lomas de Zamora), quien solicitó la elevación a juicio. Intervino el Juzgado de Garantías N.º 4, que dispuso el debate oral.
La defensa, a cargo de los abogados Gastón Marano y Fernando Sicilia, pidió el sobreseimiento y la nulidad del requerimiento fiscal, pero el Tribunal lo rechazó. Quedan dos audiencias previstas para el 20 y el 23 de octubre.
