02 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Baches en Córdoba

Calles rotas en Córdoba: más vecinos tapan los baches por su propia cuenta

Ante la falta de obras por parte del municipio, cada vez más frentistas rellenan los pozos con lo que tienen a mano.

16 de febrero de 2021,

00:12
Verónica Suppo
Verónica Suppo
Calles rotas en Córdoba: más vecinos tapan los baches por su propia cuenta
Graciela Miranda, vecina de Villa El Libertador, trata de tapar con piedras la grieta que existe desde hace meses en la esquina de Gobernación y Chiclayo. (José Hernández)

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

4

Ciudadanos

Clima. Las heladas dominaron este martes la provincia: los 20 lugares más fríos en Córdoba

5

Córdoba ciudad

Córdoba capital. En barrio Cerro de las Rosas ganó la lista que propone preservar su identidad residencial

Las lluvias de este verano en Córdoba capital empeoraron el ya mal estado de las calles de asfalto. Pero esta vez son más los vecinos que pasaron a la acción ante la falta de respuestas de la Municipalidad: señalizan los pozos con neumáticos o con maderas, o los rellenan con escombros para evitar accidentes.

No es la primera vez que los frentistas intentan solucionar el problema de los baches, pero en las últimas semanas se sumaron muchos que tratan de rellenar con lo que sea los pozos, al ver peligrar el ingreso a sus propias viviendas.

Es el caso, por ejemplo, de Graciela Miranda, una jubilada que vive en la esquina de Gobernación y Barranquilla, en barrio Villa El Libertador, en el sur de la ciudad. La Voz visitó a la mujer cuando trataba de rellenar un "cráter" de su cuadra buscando evitar que los automóviles quedaran atascados y su casa se deteriora aún más. "Es un desastre después de las lluvias. Cuando salgo de casa junto algunas piedras, escombros y los relleno. Ya hace tiempo que lo hago, pero cada vez es peor porque se hace todo un barro", contó.

Grietas en las casas

Cuando no puede hacer su propio “bacheo”, Graciela le pide a algún chico del barrio que la ayude con los escombros, pero siempre tiene a mano un balde con mezcla. “A los pozo ya no les pongo sólo tierra porque se hace barro. Y enseguida se llenan con agua podrida. Por acá pasan dos líneas de colectivos, muchos autos y hasta camiones de desagotes”, dijo la mujer.

Su vivienda es una de las tantas construcciones que se están viendo afectadas por el hundimiento de los suelos debido a los problemas con las napas freáticas.

Graciela Miranda, vecina de Villa El Libertador, trata de tapar con piedras la grieta que existe desde hace meses en la esquina de Gobernación y Chiclayo. (José Hernández)
Graciela Miranda, vecina de Villa El Libertador, trata de tapar con piedras la grieta que existe desde hace meses en la esquina de Gobernación y Chiclayo. (José Hernández)

A pocas cuadras de allí, otra vecina fue retratada con un balde con mezcla en el medio de la calzada. También arreglaba un tramo de la misma calle. “Antes podías ver a un hombre tapando un pozo; ahora es un hombre o una mujer, y en cualquier momento. Hago una cuadra y veo a una vecina tapando un bache, sigo unos metros y otra señora está haciendo lo mismo. Ojalá se les ablande el corazón”, dijo el presidente del centro vecinal de Villa El Libertador, Aldo Ortega, esperanzado con que se concrete la remediación sanitaria del barrio que prometió la Municipalidad de Córdoba. La semana pasada se firmó acuerdo para el mejoramiento general del barrio, por un monto 200 millones de pesos, a través del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf).

“Se fueron deteriorando las calles a lo largo de las distintas gestiones que pasaron. Ahora prometen nuevas obras, lo que trae algo de alivio. Muchas veces los vecinos tienen que adivinar por dónde pasa (o no) el colectivo debido al estado de las calles. Las mujeres les ponen piedras a los baches, y tratan de taparlos porque temen que no pase más el transporte por sus cuadras”, dijo Ortega.

Cómo maniobrar

Juan Carlos Villalva vive en Provincias Unidas, entre Sobremonte y Arani. El vecino le contó a La Voz que muchas veces se para en la puerta de su vivienda para indicarles a los conductores cómo maniobrar para que no queden atrapados en los pozos.

Por su cuenta. Una vecina de Villa El Libertador busca tapar un pozo lleno de agua. (Gentileza Centro Vecinal Villa El Libertador)
Por su cuenta. Una vecina de Villa El Libertador busca tapar un pozo lleno de agua. (Gentileza Centro Vecinal Villa El Libertador)

“Vengan a ver cómo están las calles, no puedo entrar ni salir del garaje. Terrible pozo tengo, tuve que arreglarlo muchas veces y hasta poner gomas. Esto no se aguanta más”, dijo el hombre, e interrumpió la entrevista de repente. “Miren cómo se va a enterrar ese auto, esperen que le hago seña...”, se disculpó.

En este sector, los vecinos cruzan saltando sobre un puente de neumáticos, ya que la calle está llena de pozos con agua acumulada.

María Cristina Suárez vive en Gobernación y Chiclayo, próxima a estos vecinos, y también forma parte del grupo de frentistas que trata de mejorar las calles. “Hace muchos años que tenemos este problema y en la pandemia tratamos de tirar escombros y desechos de pequeñas obras para rellenar las calles más peligrosas. El colectivo es un verdadero problema y tenemos miedo de que alguno se dé vuelta. Esto se potenció porque en pandemia no se arreglaron las calles”, contó.

Con lo que sea

En barrio Residencial América, en República de Siria al 2000, en el este de la Capital, los vecinos también taparon un pozo y una boca de tormenta con lo que encontraron a mano. Lo señalizaron con un pallet de madera. “Este pozo lo tenemos que esquivar. Como es nuevo, y para que nos quedemos atrapados, algunos vecinos lo demarcaron. Hay otro en Estados Unidos y Sargento Cabral”, contó una conductora de Ersa, que pidió reserva de su nombre y explicó cómo los mismos frentistas ayudan para que pase el colectivo.

“Muchas veces tenemos miedo a que se hunda el colectivo, como ya pasó en enero frente al shopping de Villa Cabrera”, dijo.

En Urca, los vecinos de las calles internas que cruzan a las arterias principales, como Emilio Lamarca y Menéndez Pidal, llegaron a contar hasta más de 12 pozos por cuadra. Una de las calles más deterioradas es Mayor Arruabarrena. “Todo los días, los automovilistas de la zona y yo esquivamos el cráter de Sagrada Familia y Lamarca”, dijo Alejandro Contreras, que vive en ese barrio del noroeste de la ciudad. Lo mismo describió sobre el estado de las calles José Otero, José de Maturana y Manuel Olascoaga.

Un cráter. En barrio Observatorio. (José Hernández)
Un cráter. En barrio Observatorio. (José Hernández)

En Mayor Arruabarrena y Martiniano Leguizamón, los vecinos rellenaron los pozos con ladrillos triturados, en un intento por taparlos. Cuando La Voz les preguntó por qué lo hacen, todos coincidieron en que se cansaron de esperar desde hace años reparaciones, pero que las calles empeoraron en el último tiempo sin que hubiera arreglos prácticamente desde el inicio de la pandemia, y todo potenciado por las lluvias de estos últimos días.

En Soldado Ruiz, casi bulevar Los Andes, los vecinos llevan realizados numerosos reclamos por un bache enorme que obliga a los automovilistas a esquivarlo peligrosamente. También lo señalizaron en varias oportunidades. Lo mismo pasa en Lino Spilimbergo y Fray Mocho, en barrio Parque Corema, al noroeste, donde hay un hundimiento de grandes dimensiones.

En Villa Páez, la presidenta del centro vecinal, Susana Luna, contó que tampoco vieron a cuadrillas municipales reparando baches en los últimos meses. “Las calles en el barrio siguen igual porque no hubo bacheo. No tenemos calles enteras deterioradas, sino cuadras con algunos baches que son añejos y nunca los han arreglado”, describió.

Lo mismo sucede sobre calle José Zapiola al 400, en barrio San Martín, donde los vecinos taparon los pozos con restos de neumáticos, otras de las alternativas que utilizan mientras esperan por un arreglo definitivo.

Intransitable. Así está la calle Provincias Unidas, entre Sobremonte y Aranis. (José Hernández)
Intransitable. Así está la calle Provincias Unidas, entre Sobremonte y Aranis. (José Hernández)

Reclamos. Los vecinos aseguran que se han cansado de hacer reclamos ante la Municipalidad de Córdoba, sin obtener respuesta. Y aseguran que la falta de obras de bacheo es una constante en todas las gestiones municipales.

La Municipalidad promete avanzar con “microbacheos” y hasta filmar las obras

Ante la problemática que relatan los vecinos de distintos barrios de la ciudad sobre la cantidad de calles con numerosos pozos, desde la Municipalidad de Córdoba se informó que se lanzará un nuevo esquema de trabajo con obras de ”microbacheo” de asfalto en frío, además de la filmación de cada una de estas intervenciones.

El subsecretario de Infraestructura municipal, Juan José Tuninetti, aseguró que “a corto plazo se llamará a subasta electrónica” para que participen las empresas interesadas en arreglar los baches de la tercera red vial, que alcanza a las arterias menos transitadas de los barrios, pero que en muchos casos son las que llevan más años sin reparación.

Según Tuninetti, 10 empresas serán contratadas con un presupuesto de 400 millones de pesos. Cada una tendrá dos frentes de obra por día. “Tenemos la rehabilitación de las grandes avenidas de la red primaria, la que ya comenzamos. Una obra de 610 millones de pesos. Además, estamos trabajando en bacheo general y se viene este tercer frente con las empresas que a corto plazo trabajarán con asfalto en frío”, dijo el funcionario.

“Es una herramienta que llevamos probando desde hace dos meses, que da resultados y que aportará tecnología”, aseguró.

Señalizado. Una cubierta avisa de un enorme pozo en José Zapiola al 400. (José Hernández)
Señalizado. Una cubierta avisa de un enorme pozo en José Zapiola al 400. (José Hernández)

Este plan de obras se concentrará en los baches que no tengan más de un metro por un metro y que lleven menos tiempo de trabajo. “Pensamos que pequeñas empresas se puedan sumar, ya que con esta nueva tecnología pueden hacerlo dos personas con un ingeniero a cargo. Trabajaremos con un nuevo paradigma porque se filmará toda la obra: desde que llega el material hasta que quede el bache reparado”, precisó Tuninetti.

Además, describió que un inspector, de manera virtual, constatará cada uno de los trabajos. “Al no ser grandes empresas, apuntamos a darles trabajo a unas 50 familias”, dijo el subsecretario de Infraestructura municipal.

Respecto de los vecinos que rellenan los baches por su cuenta, Tuninetti dijo: “Son calles de los barrios que nunca se reparaban; ahora les vamos a resolver el problema porque trabajamos al mismo tiempo con la rehabilitación de las avenidas, el bacheo general y las obras de microbacheo. Como Estado tengo la obligación de hacer el bacheo con material, como corresponde, con un nuevo paradigma y con tecnología”.

Temas Relacionados

  • Baches en Córdoba
  • Municipalidad de Córdoba
  • Calles rotas
  • Primer Plano
  • Edición Impresa
Más de Ciudadanos
(Foto: Uber)

Ciudadanos

Aplicaciones. Uber cuestiona el cupo de licencias: advierte que dejaría afuera a miles de choferes

Diego Marconetti
Personas en situación de calle en el centro de Villa María, en pleno invierno (La Voz)

Ciudadanos

Frío. Villa María abre refugio nocturno con comida y atención médica para personas en situación de calle

Andrés Ferreras

Espacio de marca

Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Análisis. YPF demandada, bocado de cardenal

Edgardo Moreno
Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Jazz Renzi, creadora de Vuelta al trabajo. Foto: prensa.

Ciudadanos

Vuelta al trabajo. El proyecto cordobés que ayuda a familias con el sueño del bebé para volver a la rutina sin colapsar

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:49

    La Voz

    Argentina. Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformación electoral

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

Últimas noticias

Lee Aaliya

Básquet

"La rompió". La noche especial de Lee Aaliya: protagonista antes y en su estreno en una final de Liga Nacional

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Boca vs Instituto

Básquet

Liga Nacional. El segundo capítulo de la final va el jueves: hora y TV de la visita de Instituto a Boca

Redacción LAVOZ
Instituto Boca

Básquet

Liga Nacional. Instituto jugó un partidazo y se sacó las ganas: le ganó a Boca y manda 1-0 en la final

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10512. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design