Desde mayo de 2025, quienes viajen al exterior con menores de edad desde Argentina podrán gestionar una nueva autorización de viaje mucho más ágil y segura.
El nuevo sistema fue desarrollado por la Dirección Nacional de Migraciones junto con el Registro Nacional de las Personas (Renaper) y permite digitalizar el trámite, registrando la autorización directamente en el pasaporte del menor al momento de su emisión.
Cómo se verifica la autorización y qué ventajas tiene
A partir de esta implementación, el formulario de autorización emitido por Migraciones incluirá un código QR que valida en tiempo real la firma digital y la autenticidad del documento. Esto agiliza el proceso de control en los puestos fronterizos, reduce el papeleo y mejora la seguridad.
Además, el control migratorio queda exclusivamente a cargo de los agentes oficiales en los pasos de salida del país, lo que elimina la necesidad de validación por parte de aerolíneas, ómnibus o empresas de transporte.
Dónde y cómo se tramita la nueva autorización
El permiso se puede gestionar en más de 100 oficinas de migraciones en todo el país: delegaciones, pasos fronterizos y oficinas regionales. Existen tres modalidades para hacer el trámite:
- Normal: demora hasta 10 días hábiles.
- Exprés: se entrega en 48 horas.
- Al instante: se obtiene en sólo 2 horas.
La autorización puede ser para un solo viaje, por un período determinado, o válida hasta que el menor cumpla la mayoría de edad.
Cuándo es obligatorio presentar esta autorización
Este permiso es necesario en los siguientes casos:
- Si el menor viaja solo.
- Si viaja con uno solo de sus progenitores o tutores.
- Si viaja acompañado por un tercero.
Si el menor viaja con ambos padres, no es necesaria la autorización extra: solamente se exige presentar la documentación que acredite el vínculo familiar, según indicó el Ministerio del Interior.