22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Salud

Alimentación. Cambios en la ley de etiquetado frontal: qué se modificó ahora y qué impacto tendrá

El ajuste en el manual de aplicación enfrentó a sectores que alertan sobre los posibles riesgos en la salud pública con otros que defienden la medida por favorecer la competitividad internacional.

25 de enero de 2025,

20:00
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Cambios en la ley de etiquetado frontal: qué se modificó ahora y qué impacto tendrá
Octógonos. Las modificaciones en el etiquetado frontal traerían perjuicios para la salud pública según nutricionistas. (Facundo Luque / La Voz)

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

A través de la Disposición 11362/2024 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Gobierno nacional dispuso ahora una serie de modificaciones a la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, sancionada en 2022, más conocida como la “ley de etiquetado frontal”.

Los cambios buscan flexibilizar las normas que ya se aplicaban en la publicidad de los productos y en la forma de asignarles los octógonos o sellos negros. La medida desembocará en que muchos alimentos pierdan los sellos o dejen de exhibir algunos. El cambio provocó, en general, un rechazo entre la comunidad de nutricionistas y sectores que impulsaron la ley.

Desde la Anmat y desde la cámara de empresas alimenticias se defendió el criterio.

Las etiquetas fueron diseñadas para informar sobre la composición de los alimentos de una forma clara y sencilla. Advierten la presencia de edulcorantes y los excesos en azúcares añadidos, en grasas saturadas, en grasas totales, en sodio y en calorías, de acuerdo con los límites definidos por el Decreto 151/22 y siguiendo el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Productos con etiquetado frontal en Córdoba (Foto: La Voz)

Ciudadanos

Flexibilidad. Etiquetado frontal: qué cambia con las nuevas modificaciones y cómo impacta en la salud

Redacción LAVOZ
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)

“Estas modificaciones apuntan a que el etiquetado destaque a los alimentos con agregados en su formulación. Es decir, identificar con mayor facilidad qué cantidad de azúcar, sodio, grasas, edulcorante y cafeína hay en el nutriente que contiene el producto y lo que se le agrega”, indicó la Anmat.

El organismo estatal sostuvo que las actualizaciones buscan adecuar el sistema de etiquetado a los estándares internacionales y que simplifica trámites, ya que no serán necesarias las declaraciones juradas de empresas, sino que se usará una “calculadora de sellos”.

Agregaron que con la implementación anterior, “parecía que todos los productos en el mercado tenían agregados nutrientes críticos” mientras que ahora sería más claro y los cambios incentivarían a que las empresas reformulen sus productos para evitar mostrar octógonos.

También aseguraron que los alimentos ultraprocesados (ricos en grasas, sodio y azúcar), “van a seguir teniendo la misma cantidad de sellos, a menos que los reformulen”.

Desde el anuncio de los cambios algunas empresas ya adecuaron sus packagings, pero la adaptación no será inmediata sino que dependerá del ritmo de producción. Estiman que entre fines de febrero y principios de abril empezaremos a ver los nuevos envases.

Los cambios y sus consecuencias

La principal actualización en el manual de aplicación del rotulado nutricional frontal implica que deberán colocarse sellos a los alimentos y bebidas analcohólicas que tengan agregado de azúcares y/o sodio y/o grasas como ingredientes propiamente dichos o como parte de otros ingredientes de la fórmula.

Esto significa que se analizará solo el exceso de los nutrientes críticos agregados y no aquellos que forman parte de la composición química del alimento.

Previamente, si un producto contenía al menos un nutriente crítico agregado, se evaluaba en su integridad para determinar todos sus excesos, sean parte intrínseca del alimento o no.

Ley de Etiquetado Frontal

Ciudadanos

Etiquetado frontal: hay un avance del 63% y sólo 7 provincias adhirieron a la ley

Redacción LAVOZ
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)

“Es un retroceso en la forma de evaluar el producto. Ahora se analizará solamente el nutriente que está agregado, pero el resto de excesos seguirán existiendo, solo que no se va a informar. La OMS establece los excesos de esta forma, no distingue entre los agregados y los intrínsecos porque igual perjudican la salud”, explicó a La Voz Leila Guarnieri, nutricionista e investigadora de la Fundación Interamericana del Corazón Argentina (FIC).

En ese punto coincidió Rosana Forcato, presidenta del Colegio de Nutricionistas de Córdoba: “El cambio da flexibilidad a las empresas, pero para los profesionales de la salud es un retroceso en un derecho adquirido, que era el acceso a una información clara, sencilla y más práctica sobre los alimentos. Esta nueva adecuación hará que el consumidor tenga percepciones erróneas sobre la calidad nutricional global de los productos procesados”.

Declaración nutricional

Otra modificación es que en los envases se permitirá el uso de “claims” o declaraciones nutricionales, es decir, información extra de alguna propiedad específica del alimento. Colocar atributos como “light”, “rico en omega 3”, “fuente de calcio” o “fuente de vitaminas y minerales” estaba prohibido para los productos que tuvieran aunque sea un octógono.

“Solamente se prohibirán los claims asociados al sello que tiene el producto, entonces puede tener un sello de exceso en sodio pero también puede declarar ser ´fuente de vitaminas´. Eso va a disminuir la efectividad de los octógonos y generará mayor confusión en los consumidores”, sentenció Forcato.

Bienestar y la Gente

Espacio de publicidad

Los octógonos negros: ¿qué impacto tienen sobre los niños y su salud?

Bienestar y la gente
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)

Garnieri sumó que hay estudios que prueban cómo estas declaraciones nutricionales generan un ´halo de salud´ haciendo creer que estamos ante un producto más saludable de lo que realmente es. “Si el alimento tiene un sello es porque nosotros tenemos un problema de consumo en exceso de estos nutrientes que se sabe promueven enfermedades crónicas, como la diabetes, la hipertensión o las cardiovasculares”.

Para Forcato, la modificación más grave es que se elimina el requisito que tenían las empresas de presentar una declaración jurada ante el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (Sifega) sobre el contenido de un producto que tuviera algún sello .“Hoy solo queda confiar en lo que te dice la empresa en su rotulado”, advirtió.

Edulcorantes

En el caso de los productos con edulcorantes que utilizan este nutriente con otra función distinta a la de endulzar, podrán eliminar la leyenda rectangular precautoria que hoy llevan, la cual indica que no son alimentos recomendables para niños.

“Algunos productos, como las barras de cereal, usan los edulcorantes como humectantes. El rectángulo que en este caso hoy nos dice que el endulzante está presente en el alimento ahora se podrá omitir, ocultando esa información sobre el producto a consumir”, señala Guarnieri.

También habrá modificaciones en relación al tamaño y ubicación de los sellos. “Los octógonos hoy son llamativos, visuales y permiten que cualquier persona en pocos segundos tenga información certera de lo que está comprando. Atentar contra su visibilidad es otro cambio negativo que va en contra de los estándares que contemplaba la ley”, apuntó la profesional.

Octógonos. Los productos utilizan edulcorantes con una función distinta a la de endulzar, podrán eliminar la leyenda rectangular. (Facundo Luque / La Voz)
Octógonos. Los productos utilizan edulcorantes con una función distinta a la de endulzar, podrán eliminar la leyenda rectangular. (Facundo Luque / La Voz)

Garnieri indicó además que nuevamente se permitirá el uso de personajes infantiles, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas en los envases de los alimentos, lo que provocará una “mayor exposición de los chicos al marketing”.

“Esto funciona como ´gancho´ para atraer a niños y adolescentes cuando es una ley que se había pensado para proteger a las infancias. Nos preocupan y alertan estos cambios que vulneran el derecho a la información y por consecuencia la alimentación adecuada y a la salud”, alegó.

No hubo debate

Diego Mestre, expresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor en la Cámara de Diputados de la Nación, y uno de los impulsores de la ley, expresó a La Voz que desde el punto de vista jurídico el decreto reglamentario “se está excediendo porque desnaturaliza lo que establece una ley”.

“Hay una extralimitación clara. Además, se está yendo contra lo que busca la norma original que es que los consumidores tengan información para mejorar sus derechos alimentarios”, expuso. Y agregó: “Con esto se está buscando un relajamiento. Es seguro que hubo presiones desde las empresas alimenticias que nosotros también tuvimos cuando queríamos sacar la ley. Me parece que ahora el Gobierno cedió a esas presiones porque si no, no se entiende”.

Etiquetado frontal de alimentos

Ciudadanos

El etiquetado frontal de alimentos contribuye a reducir enfermedades no transmisibles

Redacción LAVOZ
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)

Al respecto, Forcato marcó que no hubo un debate previo para esas actualizaciones. “Lo informaron directamente en el Boletín Oficial”.

En esa línea, Guarnieri añadió que la sanción de la ley fue producto de un debate muy amplio que convocó a expertos nacionales e internacionales y que se apoyó en distintos estudios hechos en el país y en el exterior. “Estos cambios, ahora, fueron sin debate y no están basados en evidencia científica ni tampoco consultaron a especialistas, cuando se trata de una medida de salud pública fundamental”.

¿Qué dice la industria alimenticia?

Gabriela Moreno, presidenta de la Cámara de Industriales de la Alimentación de Córdoba (Adiac), indicó que las modificaciones otorgan “coherencia” para la industria de alimentos y para el sistema de comercialización.

“Ante un escenario de apertura, dónde las industrias estamos expuestos a la competencia internacional y al mismo tiempo debemos ser competitivos para ofrecer nuestros productos para la exportación, lo más lógico es adoptar los mismos criterios empleados por los países vecinos”, declaró, en apoyo a los cambios.

Ley de etiquetado frontal

Ciudadanos

Etiquetado frontal: aparecen los sellos pero también las trampas, y faltan controles en Córdoba

Alejandra Gonzalez
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)
Octógonos. La nueva disposición sobre la ley de etiquetado frontal incluye cambios en el tamaño y visibilidad de los sellos (Facundo Luque / La Voz)

Sobre el rechazo por parte de los profesionales de nutrición, sostuvo que la abundancia de sellos también generaba confusión en la gente.

“La mejor alternativa es seguir educando a los consumidores. Se culpa a los alimentos sobre los problemas de salud de la población cuando las conductas alimentarias son mucho más complejas y los excesos tienen mucho más que ver con cuestiones psicológicas o sociales que con la composición estricta de un alimento o bebida”, argumentó Moreno.

Efecto positivo

Algunos estudios dan cuenta del efecto positivo de la ley en la población. Una investigación realizada por Unicef y la Federación Interamericana del Corazón, arrojó que el 76% de la población conoce la ley y que un 94% está de acuerdo o muy de acuerdo con ella.

Otro estudio de opinión realizado por el Ministerio de Salud, en 2023, señaló que el 43% de las personas, a la hora de comprar, tuvo en cuenta los sellos. Y que un 58% modificó su intención de compra para galletitas y un 57% para bebidas desde que aparecieron los sellos.

Temas Relacionados

  • Salud
  • alimentación
  • Alimentos
  • nutrición
  • etiquetado frontal
  • Comida
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Ciudadanos

Crisis social. El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Gabriel Esbry
Se busca a un cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis: la familia pide colaboración para viajar

Ciudadanos

Atención. Buscan a un cordobés de 70 años desaparecido en Florianópolis: la familia pide colaboración para viajar

Javier Colomer

Espacio de marca

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El triunfo de Adorni en Caba funcionó como reactivo para la estrategia del oficialismo en todo el país

Política

Mapa político. Atento, Llaryora: “Pintar de violeta el país” incluye a Córdoba

Mariano Bergero
Oscar Roldán

Negocios

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Catalina Serena *
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:51

    Paulo Londra, listo para su segundo Movistar Arena.

    Ahora sí, de vuelta. Paulo Londra confirmó su primera gira latinoamericana desde 2019

  • 02:18

    Dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo.

    Santiago del Estero. Video: dos pastores envangélicos se agarraron a las trompadas tras discutir en el templo

  • 00:38

    Inseguridad en Llavallol

    Llavallol. “Corran, métanse adentro”, volvían de comprar y evitaron una violenta entradera: el dramático video

  • 00:59

    Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido. (Gentileza)

    Inseguridad. Alta Gracia: robó una moto, un vecino lo siguió en el auto y terminó detenido

  • Fue a ver "Destino Final" al cine y se le cayó un pedazo de techo encima.

    Impensado. La Plata: fue a ver “Destino Final” al cine y se le cayó el techo encima

  • El “Gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje.

    Imperdible. El “gaucho runner” que ganó decenas de carreras en alpargatas y conmueve con su mensaje

  • Fue a buscar a su hijo al colegio y tras discutir con un agente de tránsito decidió atropellarlo. (Captura de video).+

    Relatos salvajes. Video: fue a buscar a su hijo al colegio, discutió con un agente de tránsito y lo atropelló

  • Natalia le aclaró al Uber la situación.

    Desamor. Pidió un Uber, le avisó al chofer que cortó con su novio y el video del momento se viralizó en redes

Últimas noticias

Luis Caputo confirmó que la soja volverá a pagar 33% de retenciones.

Editorial

Política agropecuaria. Señales contradictorias sobre las retenciones

Redacción LAVOZ
Javier Milei impulsa fuertes recortes del gasto público.

Opinión

Política nacional. Javier Milei y el cambio de una realidad decadente

Manuel Tagle (nieto)
El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Ciudadanos

Crisis social. El 91% de los hogares está endeudado y muchos no pueden pagar

Gabriel Esbry
Lanús festejó

Fútbol

A octavos. Copa Argentina: Lanús eliminó a Vélez y espera por Instituto o Huracán

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design