27 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ambiente

Córdoba. Caminos de las Sierras impulsa una “fábrica de árboles” para forestar rutas con especies autóctonas

La empresa estatal ya produjo casi 100 mil ejemplares y proyecta duplicar la forestación en la Circunvalación, en Capital. El vivero nació en pandemia.

25 de septiembre de 2025,

14:57
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Caminos de las Sierras impulsa una “fábrica de árboles” para forestar rutas con especies autóctonas
Las plantas y árboles nacen y se desarrollan en el predio de Caminos de las Sierras (Caminos de las Sierras)

Lo más leído

1
Triple crimen.

Sucesos

Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

2

Cine y series

Despedida. Murió Claudia Cardinale: adiós a un ícono del cine italiano

3

Servicios

Advertencia. Alertas amarillo y naranja por tormentas fuertes y vientos intensos para 15 provincias de Argentina

4

Servicios

Atención. La tormenta llegó a Córdoba con fuertes ráfagas de viento: cómo sigue el clima este sábado 27 de septiembre

5

Sucesos

Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Caminos de las Sierras, la empresa provincial de capital estatal que administra la Red de Accesos a Córdoba (RAC), consolidó en los últimos cuatro años un vivero propio para abastecer su plan de forestación con especies nativas.

El proyecto, que comenzó en 2021 durante la pandemia, se transformó en una especie de “fábrica de árboles” que ya produjo cerca de 100 mil ejemplares y hoy cuenta con un stock superior a las 85 mil plantas.

La iniciativa surgió ante la dificultad de conseguir especies autóctonas en los viveros comerciales y por la decisión de la empresa de priorizar flora nativa en sus obras de forestación. Hay viveros de la Provincia pero tienen alta demanda también.

“Nuestro objetivo inicial fue crear un vivero que nos permitiera producir árboles y arbustos propios de Córdoba, adaptados a cada sector de la red vial”, señaló Horacio Vega, encargado ejecutivo de Espacios Verdes.

La "fábrica de árboles" está en Malagueño, en un sector del predio de Caminos de las Sierras (Caminos de las Sierras)
La "fábrica de árboles" está en Malagueño, en un sector del predio de Caminos de las Sierras (Caminos de las Sierras)

El vivero está en el predio de la empresa, ubicado en Malagueño, y comenzó desde cero en febrero de 2021. Primero se trabajó con un sistema de recría de plantas compradas de entre 30 y 50 centímetros, que crecieron hasta alcanzar un tamaño óptimo de plantación.

En paralelo, se construyó un invernadero de 360 metros cuadrados con materiales reciclados de la propia red vial, donde se comenzó a producir desde semilla con riego por microaspersión.

El vivero está acondicionado para que tenga la temperatura y humedad justa para el crecimiento de las plantas (Caminos de las Sierras)
El vivero está acondicionado para que tenga la temperatura y humedad justa para el crecimiento de las plantas (Caminos de las Sierras)

La infraestructura se amplió con oficinas, sanitarios, depósitos y cocheras, además de un sistema de riego por aspersión automatizado en todo el predio y un pozo de captación subterránea inaugurado en 2023.

Hoy, el área de Espacios Verdes de la empresa funciona con 29 trabajadores, entre jefes, administrativos y operarios.

De los árboles a los arbustos

En 2022 comenzó una segunda etapa que incorporó arbustos autóctonos y ornamentales. Se construyeron 12 túneles para gramíneas y esquejes que luego se expandieron a 30, lo que permitió diversificar la producción.

Actualmente, la proporción de plantas producidas es de 44% árboles y 56% arbustos, en función de las características de los espacios a forestar.

“El 70% de los sectores de la RAC, como rotondas o canteros, no son aptos para árboles por cuestiones de seguridad vial. Por eso sumamos arbustos que cumplen una función paisajística, mientras los árboles aportan más servicios ambientales”, explicó el ingeniero agrónomo Matías Bertolotto, integrante del equipo técnico junto con Lucrecia Sala y María Isabel Cumiano.

Las semillas se recolectan en los montes y al costado de las rutas (Caminos de las Sierras)
Las semillas se recolectan en los montes y al costado de las rutas (Caminos de las Sierras)
Las semillas se recolectan en los montes y al costado de las rutas (Caminos de las Sierras)
Las semillas se recolectan en los montes y al costado de las rutas (Caminos de las Sierras)

El vivero desarrolla procesos propios de recolección de semillas en zonas cercanas a las rutas, para garantizar la trazabilidad genética de cada ejemplar.

También produce su propio compost a partir de restos de poda chipeados, mezclados con bosta de caballo obtenida mediante un convenio con la Sociedad Rural. El resultado es un sustrato que combina compost, arena y tierra negra, adaptado a las especies locales.

Se adquirió una chipeadora para reutilizar los restos de poda que genera la propia empresa. Ese material se usa para generar compost, junto con guano de caballo proveniente de un predio cercano (Caminos de las Sierras)
Se adquirió una chipeadora para reutilizar los restos de poda que genera la propia empresa. Ese material se usa para generar compost, junto con guano de caballo proveniente de un predio cercano (Caminos de las Sierras)

“Trabajamos con algarrobos, espinillos, cina-cina, molles, talas, moradillos y muchas otras especies nativas que no suelen encontrarse en el mercado. Incluso producimos especies arbustivas menos conocidas como sen de campo, palo amarillo o chilca, que cumplen un rol clave en el ecosistema”, destacó la ingeniera Cumiano.

Ejemplares autóctonos en desarrollo para luego ser implantados (Caminos de las Sierras)
Ejemplares autóctonos en desarrollo para luego ser implantados (Caminos de las Sierras)

Implantación y mantenimiento

Desde septiembre de 2022 se ejecuta el plan de forestación de la RAC. Hasta la fecha se implantaron 98.932 ejemplares en distintos sectores de la Red: la mitad en la Circunvalación (50.639), además de la ruta E53, la ruta 20, la ruta 36, las estaciones de peaje y otros espacios.

El criterio de plantación es utilizar árboles de entre 1,20 y 1,80 metros de altura y con dos a tres años de crecimiento. “Las plantas grandes tienen menos mortandad inicial, son más visibles y sufren menos daños con el corte de pasto”, precisó Bertolotto.

Caminos de las Sierras lleva implantados casi 100 mil ejemplares en rutas y accesos a Córdoba (Caminos de las Sierras)
Caminos de las Sierras lleva implantados casi 100 mil ejemplares en rutas y accesos a Córdoba (Caminos de las Sierras)

La tasa de pérdidas ronda apenas el 5%, atribuida sobre todo a vandalismo o a roturas durante el mantenimiento.

Cada ejemplar se coloca con un tutor que lleva la identificación de Caminos de las Sierras, para diferenciar la plantación y garantizar el seguimiento.

Además, la empresa dispone de cuadrillas que realizan riegos, podas de formación, reposición de tutores y controles periódicos.

Convenios con municipios

La “fábrica de árboles” ya alcanzó una producción que supera la capacidad de forestación de la propia empresa. Por ese motivo, Caminos de las Sierras firmó convenios con municipios de la provincia para entregar entre mil y dos mil plantas por tanda, con la condición de que cada localidad se haga cargo de la implantación y el cuidado.

Desde 2024 se distribuyeron 11.093 ejemplares en 14 localidades, entre ellas Villa Parque Santa Ana, Río Primero, Salsipuedes y San Agustín. Próximamente se sumarán Almafuerte, Los Cóndores, Berrotarán, Elena, Alcira Gigena y Coronel Baigorria.

“Además de entregar los árboles, capacitamos a los equipos municipales para que la plantación sea correcta. Antes de una nueva entrega, verificamos cómo se cuidó la tanda anterior”, señaló Vega.

De esta manera, el proyecto no solo se expande por la RAC, sino que también fortalece vínculos con gobiernos locales que buscan forestar espacios públicos con flora autóctona.

Perspectivas de futuro

El proyecto se encuentra en una tercera etapa, con la construcción de un nuevo invernadero de 360 metros cuadrados que permitirá duplicar la producción e incorporar más especies nativas. El objetivo central es densificar las áreas forestadas de la Circunvalación, para generar pequeños bosques que rodeen la ciudad.

Caminos de las Sierras lleva implantados casi 100 mil ejemplares en rutas y accesos a Córdoba (Caminos de las Sierras)
Caminos de las Sierras lleva implantados casi 100 mil ejemplares en rutas y accesos a Córdoba (Caminos de las Sierras)

“Queremos duplicar la cantidad de árboles de la Circunvalación y seguir acompañando las obras de ampliación y mantenimiento de la RAC con forestación”, precisó Cumiano.

El presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, destacó que la iniciativa trasciende a la propia empresa.

“Esto no es solo un plan de forestación vial, es un proyecto ambiental a largo plazo. Lo que hoy estamos plantando va a verse en plenitud en 10 o 20 años, cuando la ciudad esté rodeada por un anillo verde que aportará servicios ambientales invaluables”, afirmó.

“Nos llena de orgullo saber que lo que comenzó en pandemia como una necesidad, hoy es una política ambiental que integra a técnicos, municipios y trabajadores. Esta fábrica de árboles demuestra que se puede gestionar la infraestructura vial con una mirada sostenible y pensando en el futuro de Córdoba”, concluyó Bañuelos.

Temas Relacionados

  • Ambiente
Más de Ciudadanos
Imagen ilustrativa (LaVoz/Archivo).

Ciudadanos

Temporal. Tras la tormenta y los fuertes vientos, hay cortes de luz en algunos sectores de Córdoba

Redacción LAVOZ
Aeropuerto Cordoba

Ciudadanos

Susto. Córdoba: por un desperfecto en pleno vuelo, un avión aterrizó de emergencia en el aeropuerto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Javier Milei y Luis Caputo

Política

Análisis. El Gobierno movió fuerte, pero el ajedrez aún no está definido

Juan Turello
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Qué objetos no se recomienda llevar en la billetera.

Ciudadanos

Cuentas claras. Al rescate de salarios de 15 o 20 días

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atropellarona  Policía.

    Inseguridad. Robo y persecución en pleno centro de Córdoba: un policía fue atropellado

  • 00:31

    Trompadas en la TV peruana.

    Video. Comentaristas se agarran a trompadas tras el adiós de Alianza Lima de la Copa Sudamericana

  • 00:56

    Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde le aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

    Trasplante. Cordón sanitario en Córdoba: se trasladó un corazón desde el aeropuerto hasta el Sanatorio Allende

  • Triple crimen.

    Allanamiento. El búnker de “Pequeño J”, el narco peruano acusado de ordenar el triple crimen de Florencio Varela

  • Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina

    Humor. Mostró cómo “se reparten” las fiestas provinciales en Argentina y causó furor: qué dijo de Córdoba

  • Subió el chat.

    Se armó. Un trabajo práctico terminó en escándalo: una madre y una docente discutieron por el ChatGPT

  • Manejaba un monopatín eléctrico y chocó contra un semáforo.

    Insólito. Manejaba un monopatín eléctrico, chocó y terminó con la cabeza atrapada en un semáforo

  • 01:18

    Los detenidos por el triple crimen en Florencio Varela

    Florencio Varela. La trama detrás del triple crimen de Florencio Varela: los detalles del video en la “casa del horror”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El exjefe del equipo Haas, Guenther Steiner

Motores

Ex-Haas. Predijo la salida de Colapinto de Williams y ahora sostiene que seguirá en Alpine

Redacción LAVOZ
La Barra

Música

Crónica. Así comenzó la despedida de La Barra: tempestad y el frío del adiós

Nicolás Lencinas
Instituto temporada 2025/2026

Básquet

LNB. Instituto vs. Olímpico: hora, TV y cómo llega la Gloria en la Liga Nacional de Básquet 2025/26

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10599. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design