19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vida cotidiana

Salud. Cáncer de colon: 8 mitos y verdades que todos deberían conocer

Expertos comparten información validada científicamente y también una serie de mitos frecuentes que se escuchan en el consultorio y que atentan contra conductas saludables de prevención.

21 de marzo de 2025,

11:36
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Cáncer de colon: 8 mitos y verdades que todos deberían conocer
Especialistas desmienten los mitos más comunes sobre el cáncer de colon en Argentina y aclaran las verdades para prevenir esta enfermedad.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

El cáncer de colon es el segundo de mayor incidencia en Argentina después del de mama y está a la par del de próstata. Si bien representa una preocupación significativa y justificada, es una enfermedad prevenible y tratable, especialmente cuando se detecta a tiempo.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, fecha que busca informar y sensibilizar a la población sobre las consecuencias de este padecimiento. En ese marco, derribar los mitos asociados y promover información basada en evidencia científica es esencial para fomentar hábitos saludables y la detección temprana.

Cáncer de colon: 8 mitos y verdades que todos deberían conocer

En el marco de la campaña llamada ‘¿Y si hubiera algo dentro tuyo ocultándose en silencio?’, que tiene por objetivo crear conciencia sobre el cáncer de colon y que está impulsada por Lalcec y por la Fundación de Gastroenterología, Endoscopía Diagnóstica y Terapéutica (GEDyT) con el apoyo de Merck, especialistas comparten información validada científicamente y también una serie de mitos frecuentes que se escuchan en el consultorio y que atentan contra conductas saludables de prevención y detección temprana de la enfermedad.

Carlos Silva, médico oncólogo y director médico y cocoordinador del Área de Acompañamiento al Paciente de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec), explica que la prevención y la detección temprana son las mejores herramientas contra el cáncer de colon. Una videocolonoscopía realizada a tiempo puede identificar y tratar lesiones precancerosas, reduciendo significativamente la incidencia de la enfermedad en nuestra población.

cáncer de colon

Salud

Enfermedades. El cáncer de colon afecta a unos 15 mil argentinos por año: cómo prevenirlo y detectarlo a tiempo

Redacción LAVOZ

Por su parte, Luis Caro, médico especialista en gastroenterología y endoscopía digestiva y presidente de la Fundación GEDyT, afirma que la educación y la concienciación, junto con la adopción de un estilo de vida saludable, son pilares esenciales para reducir la incidencia y mortalidad asociadas a esta enfermedad.

1. El cáncer de colon no es muy frecuente, ni muy mortal

Falso. Según estimaciones realizadas por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), a partir de los datos producidos por registros de cáncer de base poblacional, se registran por año aproximadamente 15.895 nuevos casos de cáncer colorrectal en Argentina, representando el 12,1% de todos los diagnósticos de cáncer.

Esta cifra posiciona al cáncer colorrectal como el segundo más frecuente en la población argentina, sólo por detrás del cáncer de mama en mujeres y del cáncer de próstata en hombres. Además, en el mismo año, se registraron más de 7.000 muertes por esta enfermedad, lo que lo convierte en la segunda causa de mortalidad por cáncer en el país, sólo por detrás del cáncer de pulmón.

2. El cáncer de colon no discrimina por sexo en Argentina

Verdadero. En Argentina, el cáncer de colon representa una de las principales preocupaciones de salud pública, afectando a hombres y mujeres de manera prácticamente equitativa.

3. La ausencia de síntomas no garantiza la ausencia de cáncer de colon

Verdadero. Uno de los desafíos más significativos en la detección del cáncer de colon es que no suele dar síntomas en etapas tempranas. Muchas personas no presentan síntomas hasta que la enfermedad ha avanzado, lo que puede limitar las opciones de tratamiento y afectar el pronóstico.

Por lo tanto, es esencial que, incluso en ausencia de síntomas, las personas a partir de los 50 años o incluso antes si cuentan con antecedentes familiares de esta enfermedad u otras condiciones que el médico evalúe se sometan a exámenes regulares de detección.

4. La videocolonoscopía es un procedimiento riesgoso y poco efectivo

Falso. Existe una percepción errónea de que la videocolonoscopía es un procedimiento doloroso y arriesgado. Sin embargo, con los avances médicos actuales, es un estudio seguro y eficaz que se realiza generalmente bajo sedación, minimizando las molestias para el paciente.

Este procedimiento no sólo permite la detección temprana del cáncer de colon, sino también la identificación y extirpación de pólipos precancerosos, reduciendo significativamente el riesgo de desarrollo de la enfermedad.

5. El cáncer de colon no siempre es hereditario

Verdadero. Aunque tener antecedentes familiares de cáncer de colon aumenta el riesgo, se estima que la mayoría de los casos de cáncer colorrectal en Argentina se desarrolla en personas sin antecedentes personales o familiares de la enfermedad.

Por lo tanto, incluso aquellos sin historial familiar deben adherirse a las recomendaciones de detección y adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo.

6. La dieta y el estilo de vida no influyen en el riesgo de cáncer de colon

Falso. Una alimentación abundante en carnes rojas y procesadas, junto al sobrepeso y obesidad y a un estilo de vida sedentario, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de colon.

Por el contrario, una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y fibra, junto con un peso saludable y con la práctica regular de actividad física, puede reducir significativamente este riesgo. Además, no fumar ni beber en exceso son medidas preventivas clave.

7. La detección temprana mejora significativamente el pronóstico

Verdadero. La detección precoz del cáncer de colon es crucial para mejorar las tasas de sobrevida. Cuando se identifica en etapas iniciales, las posibilidades de tratamiento exitoso y curación son considerablemente altas.

8. La mayoría de las personas se realiza los estudios regularmente

Falso. Según datos de la 4a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, sólo 3 de cada 10 (31,6%) personas de entre 50 y 75 años se realizaron alguna de estas pruebas, lo que demuestra un muy bajo porcentaje de conciencia, incluso en la población con mayor riesgo, sobre la importancia de realizarse estos estudios.

En Argentina se diagnostican casi 2 nuevos casos de cáncer colorrectal por hora

Salud

Enfermedades. En Argentina se diagnostican casi 2 nuevos casos de cáncer colorrectal por hora

Redacción LAVOZ

Temas Relacionados

  • Vida cotidiana
  • Salud
  • Enfermedades
  • Efemérides
Más de Ciudadanos
Inti Córdoba

Ciudadanos

Ciencia. Córdoba creó un fondo para apoyar investigaciones de organismos nacionales: Inta, Inti y Conicet

Analía Martoglio
Basura

Ciudadanos

Tensión. Dictaron la conciliación obligatoria por el conflicto en la recolección de residuos en Córdoba

Benita Cuellar, Federico Schueri

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

Últimas noticias

Dustin Poirier

Poli

UFC 318. Dustin Poirier se despedirá de las MMA en la trilogía con Max Holloway: hora y TV

Redacción LAVOZ
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design