El gobierno municipal de Villa Carlos Paz confirmó que el traspaso del servicio de cloacas desde la Cooperativa Integral (Coopi) a la órbita municipal se concretará el 30 de abril, tras una postergación debido a desacuerdos sobre la cantidad de empleados que deberán ser absorbidos.
Como parte de este proceso, el cobro del servicio de cloacas se sumará a la factura del agua potable a partir de julio.
La secretaria de Desarrollo Urbano Ambiental, Carla Livelli, explicó que la falta de acuerdo con la Coopi y el Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (Sipos) motivó la postergación del traspaso. Según la funcionaria, el Municipio prevé incorporar hasta 20 trabajadores para operar el sistema, mientras que la Coopi y Sipos insisten en que deben ser absorbidos entre 48 y 50 empleados, incluyendo administrativos, técnicos y operadores.
Diferencias en la cantidad de trabajadores a absorber
El dirigente sindical Pablo Conci expresó su preocupación por la continuidad laboral de los trabajadores afectados y enfatizó la necesidad de garantizar sus derechos adquiridos. En declaraciones radiales, señaló que el gremio ha presentado un listado que incluye a todos los empleados involucrados, no solo a los técnicos operativos, como pretende el Municipio.
Conci recordó que en el traspaso del servicio de agua, hace cuatro años, se generó confusión por la falta de claridad en la cantidad de trabajadores incluidos. “No queremos que ocurra lo mismo ahora”, sostuvo.
También criticó la postura del Municipio de reducir la cantidad de empleados absorbidos para evitar impacto en la tarifa.
“La Secretaría de Trabajo ya resolvió que todos los empleados deben ser incorporados con sus derechos adquiridos, antigüedad y salarios garantizados”, aseguró el dirigente sindical. Además, advirtió que el gremio espera llegar a un acuerdo sin necesidad de medidas de fuerza, pero que está preparado para defender los derechos de los trabajadores si es necesario.
El cobro del servicio se iniciará en julio
El proyecto tarifario para la prestación del servicio de cloacas ya tuvo su primera lectura en el Concejo de Representantes. Inicialmente, se preveía que la facturación comenzara en abril, pero el Municipio decidió postergar el esquema un mes, por lo que los vecinos recibirán el cedulón en junio y realizarán el primer pago a sus cuentas en julio.
Livelli aseguró que el monto a abonar por los usuarios se mantendrá en el mismo nivel que el actual, pero con una “reducción muy importante” en el costo final. Además, se implementará una campaña informativa para explicar el nuevo esquema tarifario a los vecinos.
El Ejecutivo local declaró la emergencia ambiental y amplió una denuncia penal, argumentando que el sistema de cloacas presenta un grave deterioro, lo que podría derivar en daños ambientales y sanitarios para la ciudad..
Por otro lado, el Municipio cuestionó la administración de la Coopi en los últimos años, señalando que recaudó 46 mil millones de pesos entre tarifas y capitalización, sin que ese monto se reflejara en mejoras sustanciales en el servicio.
El próximo jueves 3 de abril se realizará una nueva audiencia en la Secretaría de Trabajo para definir los términos finales del traspaso. Desde el Municipio reiteraron que, en caso de que la Coopi y Sipos no modifiquen su postura, se procederá con la toma del servicio según lo previsto, contratando personal ajeno a la cooperativa.
La advertencia de Sipos señala que seguirá reclamando por la incorporación de todos los agentes del sistema. “Los trabajadores no deben ser una variable de ajuste”, dijo Conci.