09 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / Colonia Caroya

Reciclar. Caroya: alumnos, docentes y padres terminaron la escuela hecha con botellas plásticas

Forjaron con sus propias manos una ecoescuela de nivel inicial y primario. Esta semana, el colegio Olga Cossettini recibió a sus estudiantes en las nuevas instalaciones. Su pedagogía estimula una educación respetuosa con el ambiente.

26 de abril de 2024,

15:55
Especial
Especial
Caroya: alumnos, docentes y padres terminaron la escuela hecha con botellas plásticas
La nueva ecoescuela de Colonia Caroya

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Ciudadanos

Agosto. El Gobierno de Milei cambió la decisión del kirchnerismo y oficializó el “Día del Niño”

3

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

4

Servicios

Entrada gratis. Quesos, salames, vinos y platos caseros: se viene la fiesta más tradicional de la familia friulana

5

Mundo

Conmoción. Falleció Matilde Itzcovich, la promesa del karting uruguayo que soñaba con la F1: tenía 16 años

Esta semana se inauguró la nueva sede de la escuela Olga Cossettini, una de las instituciones educativas más distintivas de Colonia Caroya y región, por su pedagogía y ahora por su edificación ecológica.

La institución se caracteriza por ser una ecoescuela, promovida por la Fundación Educativa La Huella.

Anabel Uanino, presidenta de la fundación y directora de la escuela, contó que este lunes se vivió un momento “especial” al ver llegar a los estudiantes a sus nuevas instalaciones, lugar que se viene “ideando y soñando” con gran esfuerzo.

Desde el año pasado, la Fundación La Huella, el equipo de gestión y los padres de los alumnos, vienen construyendo el edificio con un método innovador de tecnología en experiencia 3 C.

A la idea se sumaron personas relacionadas al saber de la construcción, como es el caso de Lucas Recalde, referente que desarrolló la tecnología en experiencia 3 C o la arquitecta Emilse Vettori.

Originariamente, la escuela nació en el año 2018, con dos grupos que luego fueron abriendo los siguientes niveles. Mientras construían su escuela de manera sustentable, comenzaron a dar clases en otro espacio temporario ubicado en Chacra de Luna, de Colonia Caroya.

La escuela de Caroya que construyen con materiales reciclables. (Gentileza)

Ciudadanos

Con 70 mil botellas plásticas y lana de oveja construyen una escuela en Colonia Caroya

Claudio Minoldo

Actualmente, la escuela está conformada por 96 alumnos de nivel inicial (sala de tres, cuatro y cinco) y de nivel primario (de primer a sexto grado). Este año, se incorporaron alumnos de sexto grado, “por eso el apuro para que puedan habitar en su último año el nuevo espacio”.

Según explicó Anabel, el proyecto pedagógico de la institución está articulado con la infraestructura del espacio. Así, afirmó que habitar la nueva instalación permitirá potenciar la propuesta educativa.

La nueva ecoescuela de Colonia Caroya
La nueva ecoescuela de Colonia Caroya

“Se va a visibilizar mucho más esta forma de plantear la enseñanza, de pensar otras formas de agruparse y organizarse.(…) Ahora sí que desde lo pedagógico vamos a poder potenciar un montón la ideas y los resultados están a la vista porque los chicos aprenden con disfrute”, reflexionó.

La idea de crear con sus propias manos un edificio sustentable, se conecta con una formación que los niños van adquiriendo mientras transitan el lugar.

La directora comentó que educan a los niños para que tengan una visión con conciencia ambiental, en cualquier actividad de su presente y futuro.

Tomate triturado hecho en la escuela EFA de Colonia caroya (Gentileza escuela)

Ciudadanos

Colonia Caroya. La escuela rural que enseña y hace: producen y envasan tomate triturado y conservas

Corresponsalía LaVoz

Explicó que utilizar elementos no tradicionales con ventajas ambientales, es el inicio de un camino para pensar en soluciones más amigables con el ambiente.

Para despedir el antiguo espacio, una vez desarmado el tejido perimetral, docentes y alumnos se reunieron por última vez en el patio para cantar y contar anécdotas, imágenes y sensaciones que cada uno se llevó del lugar.

La escuela de Caroya hecha con materiales reciclables. Asi se fue construyendo, (Gentileza)
La escuela de Caroya hecha con materiales reciclables. Asi se fue construyendo, (Gentileza)

¿ Cómo se edificó la escuela?

El edificio comenzó siendo una estructura de madera, donde en los primeros 500 metros cubiertos se rellenó cada muro con más de 70 mil botellas plásticas recicladas en fardos PET. Levantadas las paredes, procedieron a rellenar techos y murales con lana de oveja, durlock, revoque y barro.

El edificio sustentable utiliza ahorro de energía, reciclaje, y vidrios que funcionan como materiales aislantes de temperatura y sonido, donde la calefacción y la refrigeración se dan de forma natural.

También cuentan con un sistema de ventilación con energía geotérmica, donde con el aprovechamiento del calor del interior de la tierra, renuevan el oxígeno de los espacios.

A futuro, planifican proyectos de recuperación de las aguas grises y de energía solar con equipamientos de pantallas solares.

La escuela busca que los niños sean “protagonistas” en el cuidado ambiental, mediante el estudio de proyectos educativos de ciencia, tecnología y arte.

Copa del Mundo de Fifa. Imagen ilustrativa.

Deportes

Trofeos. Un sueño futbolero, a mano: Jesús María traerá la Copa del Mundo y la Copa América

Especial La Voz

“Una vez que te adentras en estos temas, es fascinante porque hay un montón de desarrollo. Pero es difícil adquirir y poner en práctica los hábitos. A veces, la gente piensa que es difícil por una cuestión económica, pero en realidad se trata de animarnos a tomar otro camino de investigar. Queremos que nuestros estudiantes tengan ese espíritu curioso y que analicen otras alternativas”, explicó la directora.

La escuela de Caroya que se construyó con materiales reciclables. (Gentileza)
La escuela de Caroya que se construyó con materiales reciclables. (Gentileza)

¿Qué hacen los alumnos?

“Queremos que nuestros estudiantes tengan ese espíritu curioso y que analicen otras alternativas”, comentó Anabel.

De hecho, dichas pedagogías sustentables ya se ven reflejadas en los niños de todas las edades. Además de estudiar en una instalación sustentable que pone en práctica el estudio de alternativas ecológicas , los estudiantes trabajan en constantes actividades que los conectan con la naturaleza.

Para nombrar algunos ejemplos, los niños utilizan los baldes de pintura que sobraron de la edificación para colocar la basura seca y de compostaje. Además, realizan títeres y más objetos.

Temas Relacionados

  • Colonia Caroya
  • Jesús María
  • reciclaje
  • Ambiente
Más de Ciudadanos
facu muller

Ciudadanos

Entrevista. Facundo Müller: La cultura urbana está más fuerte que nunca

Mercedes Luna
Ex cervecería Córdoba

Ciudadanos

Fotografía. Ciudad de Córdoba: convocan a retratar rincones emblemáticos de barrio Alberdi

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Milei en Villa Celina, La Matanza

Política

Análisis. Bombardeo de alianzas, de candidatos y del dólar

Juan Turello
Probamos Ravioles de espinaca

Comer y beber

En Nueva Córdoba. Un bistró clásico por donde se lo mire

Nicolás Marchetti
chocaron de frente un auto y una camioneta en avenida Gauss en la intersección con Martinoli

Sucesos

Inseguridad vial. Julio tuvo casi tantas muertes en calles y avenidas como en rutas en Córdoba

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

  • 00:57

    Córdoba: una persecución por un robo terminó con un detenido y móviles policiales dañados. (Captura de video)

    Córdoba. Tienen 15 y 17 años, roban en el puente Tablada y fueron detenidos otra vez tras arrebato y fuga

  • Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

    Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

Últimas noticias

El gobierno porteño aplicará multas de hasta $900 mil a quienes ensucien la vía pública y revuelvan en contendores de basura (Gentileza / Rodrigo Abd)

Editorial

Polémica. El delito de remover basura

Redacción LAVOZ
Corte Suprema de Justicia de la Nación

Opinión

Poder judicial. La industria del juicio

Rodrigo López Tais
Chumbi. 9 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Matías Catalán

Fútbol

Por 1-0. Matías Catalán, tras la caída de la “T”: “Estamos en crecimiento, quedan varias fechas por delante”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10550. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design