23 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Censo 2022

Censo 2022: qué expectativas genera en la mirada de 10 referentes cordobeses

El relevamiento de población será una foto general de las condiciones de vida de la sociedad. Cada sector tiene una pregunta distinta que busca responder con los datos que surjan en los próximos meses. En el centro está el diseño de políticas públicas y la iniciativa de los privados y la sociedad civil

17 de mayo de 2022,

16:10
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Censo 2022: qué expectativas genera en la mirada de 10 referentes cordobeses
Censo 2022. 61 preguntas tiene el cuestionario que indaga sobre las condiciones de vida y de la persona. (Ramiro Pereyra /La Voz)

Lo más leído

1
La Salud y la Gente

Ciudadanos

Según la ciencia. Artrosis de rodilla: el ejercicio más eficaz para aliviar el dolor y recuperar movilidad

2

Servicios

Orgullo nacional. Dónde queda y qué hacer en la localidad argentina elegida como la Mejor del Mundo este 2025

3

Fútbol

Primera Nacional. El Tribunal de Disciplina se pronunció tras la suspensión del cruce entre Gimnasia (J) y Deportivo Madryn

4

Espectáculos

Moda. Antonela Roccuzzo conquistó Miami con los jean que serán tendencia

5

Espacio de publicidad

Novedad. YPF incorpora Azul 32 en surtidores de 80 estaciones de servicio del país

Hace 12 años que no se hace un censo en Argentina. La foto de 2010 parece muy lejana a luz de los cambios que introdujeron en la vida social las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y el giro que produjo a nivel mundial la aparición del Covid-19.

Este nuevo relevamiento poblacional traerá la primera foto de la pospandemia, en un contexto en el que el virus mantiene una alta circulación, pero su impacto fue aplacado por la vacunación.

Vacunación contra el Covid 19 en las farmacias

Ciudadanos

Censo 2022: qué negocios pueden abrir este miércoles 18 de mayo

Redacción LAVOZ

Qué esperan los diferentes actores de la sociedad civil, el gobierno y el sector privado sobre los indicadores que pueda arrojar este relevamiento. Qué respuestas buscarán en sus datos y qué preguntas faltarían incluir.

  • Todo lo publicado sobre Censo 2022

Hugo Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

No se puede hacer un diagnóstico y un pronóstico si no tenemos datos sobre el nivel educativo, las condiciones de vida y la salud de las personas.

Cuando los tengamos vamos a poder pensar en cómo impactar en los diferentes sectores y en las problemáticas que hoy están en agenda y que antes no estaban. Por ejemplo en la transformación y reconversión laboral o las nuevas modalidades educativas. Ahí la Universidad tiene un rol importante.

Hugo Juri, rector de la UNC. (La Voz/Archivo)
Hugo Juri, rector de la UNC. (La Voz/Archivo)

Hoy contamos con una foto de hace muchos años y eso es viejísimo en estos tiempos donde los cambios se producen a una gran velocidad. Un ejemplo de esto es que desde que comenzó la pandemia, la humanidad acumuló más datos que en el resto de su historia.

Censo Digital

Ciudadanos

Censo 2022: finalizó la etapa digital

Té lam

Ahora tenemos que buscar mecanismos para tener una actualización más rápida de esta información, sabiendo que hoy cada tres años pueden ocurrir otros “cisnes negros” que cambien todo el escenario nuevamente.

Silvina Rivero, ministra de Coordinación de la Provincia de Córdoba.

El censo es el operativo más grande que se realiza a nivel nacional para generar información que resulta clave para todos los sectores. Nos permite conocer, cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica, y la distribución espacial de la población cordobesa.

Entre otras cosas, suministra datos referidos a fuentes de empleo, corrientes migratorias, acceso a la vivienda y a los servicios, y permite en el caso de los Estados medir y planificar políticas públicas y analizar comparativamente su impacto respecto de la situación que arrojaba el último censo. Lo importante es ver las problemáticas a las que hay que atender y cómo las políticas que llevamos adelante han modificado esa realidad.

Silvina Rivero, Ministra de Cooridnación del Gobierno de Córdoba. (La Voz / Archivo)
Silvina Rivero, Ministra de Cooridnación del Gobierno de Córdoba. (La Voz / Archivo)

También genera información en materia de salud, educación y brechas digital y de género, todas cuestiones íntimamente vinculadas a la dimensión social que nuestro gobierno prioriza en el marco de la Agenda 2030.

Pablo Gigy, presidente de Córdoba Technology Cluster

Más allá de la importancia del censo para todo el país, a nuestro sector le va a permitir conocer la situación de cada región, su nivel educativo y su rango etario.

Tenemos un problema muy serio de falta de recursos humanos capacitados. Al contar con esta información podremos diseñar programas de formación, que tanto necesita la industria del software y que hoy tiene un déficit. Queremos saber dónde podemos ir a buscar esos talentos.

Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster, la entidad que coordinará la Semana TIC. (Gentileza Córdoba Technology Cluster)
Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster, la entidad que coordinará la Semana TIC. (Gentileza Córdoba Technology Cluster)

Sobre la conectividad si bien el dato se conoce, tener esa foto de todo el país nos dará la posibilidad de saber dónde se necesitan servicios de calidad.

Paro de transporte en Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Ciudadanos

Censo 2022 en Córdoba: qué pasa con el transporte urbano de pasajeros

Redacción LAVOZ

Y por último nos dejará ver cómo desde el sector se puede contribuir para resolver los problemas que tiene la población. Estamos con un programa en el clúster para alinear nuestras metas con los ODS y ver cómo las empresas tecnológicas pueden ayudar a ese desarrollo.

Cecilia Estrabou, directora del Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de la UNC

Lo más obvio del censo es que revelará la cantidad de gente, que es una deuda vieja. En segundo lugar, las condiciones socioeconómicas de esa población, el acceso a la vivienda, el déficit habitacional y los servicios.

Cecilia Estrabou, bióloga, investigadora de la UNC y ganadora Personalidad Cordobesa 2021. (José Gabriel Hernández)
Cecilia Estrabou, bióloga, investigadora de la UNC y ganadora Personalidad Cordobesa 2021. (José Gabriel Hernández)

Esta foto también nos va mostrar cómo la distribución de la población y las condiciones socioeconómicas son ejes que impactan en el ambiente. Es decir, el ambiente está presionado por el número de personas que lo utilizan y el uso que le dan a los recursos. Por ejemplo, a partir de las conexiones de cloacas se puede trazar una perspectiva de contaminación de las napas y los cursos de agua.

También se va a poder ver toda la explosión demográfica que tiene el noroeste de la ciudad de Córdoba, que ha provocado un colapso porque son urbanizaciones sin exigencia de planificación.

Raúl Hermida, secretario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Desafortunadamente durante esos años tuvimos una importante distorsión estadística en el Indec. Este censo viene a dar certezas respecto a datos poblacionales, habitacionales, demográficos, entre otros. Va a permitir aclarar dudas que surgen del periodo 2007 a 2015 mediante el cálculo de las tasas intercensales, y esto es de suma relevancia porque siempre se tiene en cuenta la serie histórica para tomar decisiones.

Raúl Hermida, secretario de Bolsa de Comercio de Córdoba. (La Voz/ Archivo)
Raúl Hermida, secretario de Bolsa de Comercio de Córdoba. (La Voz/ Archivo)

Desde ese punto de vista de la empresa privada y el proceso de inversión, nos va a dar un cuadro de situación mucho más confiable. Cuál es la migración que ha habido entre campo y ciudad es un tema central.

También es muy importante para la construcción tener un diagnostico puntual de la situación de las vivienda y el déficit existente, desagregando esas cifras por región.

A los fines de poder planificar y orientar la inversión y esfuerzo de oferta de acuerdo a la demanda, es una información única.

Lucía Lusán Villarreal, representante del Consejo Indígena de Córdoba

Esperamos que la gente vea y no tenga vergüenza de decir que son descendientes de pueblos indígenas. En muchos casos en 2010 no se hizo esa pregunta a pesar de estar incluida en el censo. Todavía existimos y está muy bien que uno de los puntos sea sobre los pueblos originarios.

Lucía Lusán Villarreal, representante del Consejo Indígena de Córdoba. (José Hernández / La Voz).
Lucía Lusán Villarreal, representante del Consejo Indígena de Córdoba. (José Hernández / La Voz).

Nosotros queremos saber cuánta gente se reconoce descendiente y eso nos permitirá visibilizarnos más y que no nos sigan tapando. En muchos barrios hay Tulíanes, hay Guayanes, entre otros que saben de sus orígenes, pero no se animan a decirlo.

Como comunidades hemos visto que hay muchas personas que se ponen a ver si tenían una abuela o un abuelo comechingón o sanavirón. En ese caso, también una persona es descendiente de pueblos indígenas.

Pía Ávila, coordinadora de la Asociación Travesti Trans y Transgénero Argentina (Attta)

Celebramos que haya un censo para que podamos tener un relevamiento de las personas trans y de la diversidad. Pero cuestionamos que haya preguntas que son violentas.

Pía Ávila, coordinadora General de ATTTA, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina.
Candidata a Cordobés del Año. (Nicolás Bravo)
Pía Ávila, coordinadora General de ATTTA, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina. Candidata a Cordobés del Año. (Nicolás Bravo)

Si bien es la primera vez que se incluye una consulta específica sobre nuestro colectivo, preguntar por ejemplo sobre el sexo biológico al nacer cuando hablamos de autopercepción nos parece contradictorio, sobre todo cuando buscamos como sociedad que se tome esto desde otra forma.

Me parece importantísimo saber cómo vive la población trans, que es la que más sufre vulneraciones. Es la oportunidad para decirlo, pero no sé si va a ser así, la gente trans está muy estigmatizada. Lo importante es que esto sirva para articular políticas públicas y no solamente para conocer la cantidad.

Juan Pablo Caeiro, infectólogo

Es una lástima que el censo no hubiera incluido preguntas que tengan que ver con el Covid-19: si tuvo o no el virus, cuántas veces, estuvo o no internado. Hubiera sido muy simple incluir esas consultas. Si uno ve los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que hubo y hay más casos de los que efectivamente se computaron.

juan Pablo caeiro
Foto enviada para salud
juan Pablo caeiro Foto enviada para salud

También creo que va dar una muestra de todas las consecuencias de la pandemia, de cómo impactaron las restricciones específicas que cada persona tuvo que enfrentar.

Y por último, hay dos indicadores relacionados con la pandemia que son muy importantes. El primero es el exceso de muertes y el segundo la sobrevida, que en los últimos dos o tres años se redujo considerablemente en todo el mundo.

Rocío Chinelatto, directora de Global Shapers Córdoba

Los datos que consideramos fundamentales a conseguir para la juventud son varios. En primer lugar poder ver el acceso a la calidad habitacional. También las posibilidades de acceso a la educación, atendiendo a la situación que se ha vivido en los últimos dos años. Conocer esa realidad educativa para poder saber los índices de deserción producidos por la pandemia y la falta de políticas públicas en esta materia.

Rocío Chinelatto, directora de Global Shapers Córdoba y ex presidenta de la FUC. (La Voz / Archivo)
Rocío Chinelatto, directora de Global Shapers Córdoba y ex presidenta de la FUC. (La Voz / Archivo)

Además, es importante conocer los índices de empleo joven para generar iniciativas y propuestas que los Estados puedan garantizar, sobre todo en función de los índices de pobreza en los cuales está sumida la juventud.

En el eje de maternidad nos parece clave poder conocer a la realidad desde el embarazo adolescente y ver cómo se puede vincular con la falta de formación en materia de educación sexual integral y en el acceso la ley de IVE.

Miriam Flamart, fundadora de Observatorio para el cuidado de la dignidad de las Personas con Discapacidad (ODis)

En principio creemos que la foto que va arrojar va ser insuficiente. No nos va dar un porcentaje correcto sobre la cantidad de personas con discapacidad que hay en el país. Estos datos son fundamentales para diseñar políticas públicas y no van a ser los que necesitamos.

Miriam Flamart,  discapacidad
Miriam Flamart, discapacidad

Presentamos una nota al Indec y nos contestaron que el año que viene tienen pensado hacer un censo sólo por discapacidad. Argumentan que lo han pensado de esta manera y que en la pregunta 9 está contemplada la disparidad. A nosotros nos interesa saber cuál es la cifra real, más allá de las personas que cuentan con en el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Y qué pasa con las personas en situación de pobreza que no están pudiendo acceder a todos los derechos. No están incluidas tampoco las personas con autismo, los trasplantados, quienes tienen discapacidad intelectual. Entendemos que la discapacidad alcanza al 15 por ciento de la población.

Temas Relacionados

  • Censo 2022
Más de Ciudadanos
Operativo de control contra Uber en el Aeropuerto Córdoba

Ciudadanos

Transporte. Sólo 13 mil de los 30 mil autos de apps en Córdoba podrían cumplir con el requisito de antigüedad

Diego Marconetti
Ley de Nietos

Ciudadanos

En consulados. Se cerró el plazo para tramitar la ciudadanía española bajo la Ley de Nietos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Diseño. Las duchas invisibles se imponen en los baños modernos

Grupo Edisur
Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli 180S: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mercado automotor. Maipú compra tu usado con una gestión ágil, segura y sin complicaciones

Mundo Maipú
Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robo frustrado en Mendoza

Política

Argentina. ¿Por qué un comercio de barrio sigue las mismas reglas laborales que una multinacional?

Virginia Giordano
Homicidio en Villa Allende

Sucesos

Violencia de género. Mató al novio de su hija porque la maltrataba: recibió una pena atenuada en Córdoba

Francisco Panero
Instituto

Fútbol

En detalle. Los 12 jugadores de Instituto que terminan contrato a fin de año: la lista completa y qué puede pasar

Hernán Laurino
Boleta Única

Política

Elecciones 2025. Partidos sin votos, pero en regla: por qué Córdoba llegó a tener 18 candidaturas

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    El barco enorme que una familia se cruzó en la ruta 40.

    En videos. Un barco enorme fue trasladado en un camión y una familia se lo encontró en la ruta

  • Las víctimas fueron identificadas como José Antonio Bortone, piloto de la aeronave y Juan Maldonado, el copiloto.

    Video. Explosión en Venezuela: una avioneta se estrelló al despegar y dos personas perdieron la vida

  • Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

    Córdoba. Detuvieron a dos naranjitas en el Centro por amenazar automovilistas con un hierro

  • 01:15

    Pedro Rosemblat le habló a Javier Mieli. / Archivo

    Se la creyeron. El irónico pedido de disculpas de Pedro Rosemblat después de ser denunciado

  • Compró un banco por Temu.

    ¡No puede ser! Pidió un banco por Temu y terminó recibiendo uno “de juguete”: su reacción hizo reír a todos

  • 00:38

    Shakira

    Aniversario. La colaboración que Shakira y Ed Sheeran querían hacer hace años: así suena la nueva Hips Don’t Lie

  • Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

    Video. Ovación y sorpresa: una joven cordobesa festejó su recibida en la visita de Javier Milei

  • 00:26

    Iglesia.

    Videos. Potente sismo de magnitud 6,1° sacudió la frontera entre Ecuador y Perú: así se sintió en una iglesia

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Cómo son y cuánto salen los vinos de Lionel Messi que ya se consiguen en Argentina

Fútbol

Para campeones. Cómo son y cuánto salen los vinos de Lionel Messi que ya se consiguen en Argentina

Redacción LAVOZ
Pecas

Servicios

Tendencia. El truco para lograr unas “pecas falsas” en tu maquillaje de verano

Redacción LAVOZ
PepsiCo abre inscripciones para una nueva edición de su programa de pasantías First Gen

Servicios

Oportunidad laboral. Pepsico busca empleados en Argentina: qué puestos están disponibles y cómo aplicar a estas vacantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10625. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design