10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Censo 2022

Censo 2022: qué regiones de Córdoba crecieron más en habitantes, en porcentajes y en cantidades

Los resultados definitivos del Censo 2022, ahora conocidos, aportan datos sobre la evolución poblacional por departamentos. Pero la mirada, y el orden, cambia según la perspectiva que se aplique.

23 de noviembre de 2023,

14:34
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Censo 2022: qué regiones de Córdoba crecieron más en habitantes, en porcentajes y en cantidades
Ciudad de Córdoba. Vista en porcentajes, está de la mitad de tabla para abajo en tasa de crecimiento poblacional por departamentos. Pero en cantidad de personas, es la que más aumentó en población en los últimos 12 años. (José Hernández / La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

El censo de 2022, realizado hace un año y medio, finalmente tiene cifras definitivas de población. En principio, estas no difieren mucho en escala de las anunciadas como provisionales por el Instituto de Estadística y Censos (Indec) en enero pasado, pero la precisión ajusta hacia abajo la cantidad de habitantes.

Como anticipó este diario, Córdoba tiene, en el resultado definitivo, 138 mil habitantes menos que en el censo provisional. No es un dato menor: solo hay una ciudad en el interior provincial que tiene más pobladores que ese número.

Los datos por ciudades y pueblos aún están pendientes de difusión: siguen siendo una deuda del censo.

Las cifras por departamentos confirman lo que se anticipaba en enero: cuáles eran los que más y los que menos habían crecido en población en comparación con el censo anterior, de 2010. Es decir, respecto de 12 años atrás.

En cuanto al crecimiento poblacional por departamento, un análisis detallado y completo de los números permite apreciar, con los mismos resultados, dos escalas bastante diferentes.

  • Todo lo publicado sobre el censo 2022

Si se mide en porcentaje, en 12 años los departamentos de Córdoba que más crecieron en población fueron Santa María (con un notorio 47,5%), Calamuchita (con un 38,7%) y Colón (con un 31,3%).

Para comprender mejor, el promedio de aumento poblacional entre 2010 y 2022 en toda la provincia fue del 16,1%, según el resultado definitivo del Indec. La ciudad de Córdoba (departamento Capital) se ubica en la mitad de esa tabla, en el puesto 14 entre 26 departamentos, con un aumento poblacional del 13,2% en 12 años.

Foto aérea de la ciudad de Córdoba. (Archivo)

Ciudadanos

El resultado definitivo del Censo 2022 da a Córdoba 138 mil habitantes menos que el informe provisorio

Fernando Colautti

Pero otra escala diferente se advierte cuando la evolución se hace respecto a la cantidad de habitantes. Allí, incide el tamaño poblacional previo de cada departamento.

En ese caso, la Capital es, por lejos, la que más pobladores sumó entre 2010 y 2022: 175 mil personas más. Eso es más del doble de lo que le sigue, el departamento Colón, que registró 70 mil personas más. Y Santa María queda tercera en esa lista, con 46 mil habitantes más.

En el total provincial, Córdoba en 2022 sumó 532,029 habitantes censados más que en 2010.

El mapa (hacer click en cada departamento)

La escala, según porcentajes de crecimiento

Si se mide la tasa de aumento poblacional en 12 años, este sería el orden de los 26 departamentos cordobeses, según los datos definitivos del Indec informados esta semana:

  • Santa María 47,5%
  • Calamuchita 38,7%
  • Colón 31,3%
  • Río Primero 25,2%
  • Punilla 24%
  • Totoral 21,2%
  • San Martín 21%
  • San Javier 18,4%
  • Río Seco 15,6%
  • Ischilín 15,2%
  • Cruz del Eje 14,2%
  • San Alberto 13,9%
  • Río Cuarto 13,6%
  • Capital 13,2%
  • Juárez Celman 12,4%
  • San Justo 11,6%
  • Tulumba 11,5%
  • Tercero Arriba 10,4%
Censo: de los 20 distritos de mayor crecimiento poblacional del país, dos son de Córdoba

Ciudadanos

Censo: de los 20 distritos de mayor crecimiento poblacional del país, dos son de Córdoba

Fernando Colautti
  • Río Segundo 9,9%
  • Unión 8,4%
  • Roque Saénz Peña 4%
  • Marcos Juárez 3,4%
  • Minas 3%
  • General Roca 1,7%
  • Sobremonte -1,9%
  • Pocho -4,8%
  • Total provincial 16,1%

La escala, según cantidades de habitantes sumados

¿Cuántas personas más hay en cada departamento comparado con 12 años atrás? La lista es diferente a la anterior si se observa la cantidad de habitantes que se censaron en 2022, comparados con los del censo 2010, por departamento:

  • Capital 175.646 personas
  • Colón 70.574 personas
  • Santa María 46.641 personas
  • Punilla 42.872 personas
  • Río Cuarto 33.530 personas
  • San Martín 26.185 personas
  • San Justo 24.032 personas
  • Calamuchita 21.181 personas
Obras de cloacas. Una solución al saneamiento de los efluentes en el corredor

Ciudadanos

Censo: Córdoba, mejor en acceso al agua potable, peor en cloacas e igual en conectividad que el promedio nacional

Fernando Colautti
  • Río Primero 11.753 personas
  • Tercero Arriba 11.364 personas
  • Río Segundo 10.232 personas
  • San Javier 9.857 personas
  • Unión 8.844 personas
  • Cruz del Eje 8.353 personas
  • Juárez Celman 7.553 personas
  • San Alberto 5.162 personas
  • Ischilín 4.762 personas
  • Totoral 3.939 personas
En construcción. Una de las tantas urbanizaciones que se están desarrollando en la zona de Alta Gracia, al sudoeste de la Capital. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Sorpresas y confirmaciones que dejan los resultados del Censo en Córdoba, en cinco claves

Fernando Colautti
  • Marcos Juárez 3.559 personas
  • Río Seco 2-060 personas
  • Tulumba 1.461 personas
  • Roque Saénz Peña 1.444 personas
  • General Roca 597 personas
  • Minas 143 personas
  • Sobremonte 88 personas menos
  • Pocho 257 personas menos
Ciudad de Alta Gracia. Junto a otras localidades del oeste del departamento Santa María marcan la zona de mayor tasa de aumento poblacional de la última década en Córdoba. (la Voz/Archivo)
Ciudad de Alta Gracia. Junto a otras localidades del oeste del departamento Santa María marcan la zona de mayor tasa de aumento poblacional de la última década en Córdoba. (la Voz/Archivo)

El impacto de la caída en los nacimientos

Hacia el próximo censo, es probable que las cifras muestren un fenómeno que en los últimos cinco años se viene acentuando notablemente: la notoria caída en la tasa de nacimientos, lo que ya hace que, en la mayoría de las ciudades o pueblos, la cantidad de personas nacidas sea menor que la de las fallecidas.

De ese modo, el crecimiento poblacional solo se verificaría desde ahora en los sitios que registren mudanzas de nuevos habitantes que llegan de otros distritos. Algo de eso ya viene ocurriendo en Córdoba en los últimos cinco o seis años.

Embarazadas esperan turno para control.

Ciudadanos

Río Cuarto, Villa María y Río Tercero: los casos de ciudades con más defunciones que nacimientos

Fernando Colautti

Un dato nacional grafica esa tendencia con contundencia: la población de 0 a 14 años era el 38,4% del total del país en el año 1910, pero bajó al 30,6% en el censo 1991 y de ahí otro salto hacia abajo hasta el 22% del año 2022.

Las zonas que más nueva población reciben

Como tendencia general, la evolución de los censos de las últimas dos décadas muestra en Córdoba que, en términos porcentuales, las regiones que más han crecido son aquellas vinculadas a la expansión del área metropolitana (el Gran Córdoba, especialmente hacia el noroeste y el sudoeste de la Capital), así como los valles serranos con potencial turístico.

Los tres departamentos que registran, con mucha diferencia, las mayores tasas de aumento son Santa María (debido al crecimiento de Alta Gracia, Malagueño, Falda del Carmen, Anisacate y otras comunas del oeste de ese departamento); Calamuchita (por la fuerte migración que recibieron casi todas sus localidades); y Colón (por el sostenido aumento poblacional de la región de Sierras Chicas, muy vinculada a la Capital, incluyendo ciudades como La Calera, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos y Salsipuedes).

Miradas inmueble

Ciudadanos

Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década

Fernando Colautti

Temas Relacionados

  • Censo 2022
  • Córdoba
  • Río Cuarto
  • San Francisco
  • Río Tercero
  • Villa María
  • Calamuchita
  • Río Segundo
  • Jesús María
  • Colonia Caroya
Más de Ciudadanos
Salud mental

Ciudadanos

Riesgo. El silencioso factor que dispara la depresión y también daña la salud física

Redacción LAVOZ
La presentación de Uber, este jueves en la ciudad de Córdoba. (La Voz)

Ciudadanos

"App" de movilidad. Uber advierte que el cupo del proyecto dejará fuera al 77% de los choferes en Córdoba

Diego Marconetti

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Rugby

Rugby

Valor agregado. El federalismo de Los Pumas: cada vez más jugadores del interior y miles de kilómetros recorridos

Gabriela Martín
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

Últimas noticias

Presentación de la Boreal de Renault en Brasil.

Negocios

En Brasil. Renault presentó a Boreal, una SUV que comparte plataforma con la “pick-up” que se fabricará en Córdoba

Alejandro Rollán
Bad Bunny. Foto: web.

Mirá

Es real. Descodificando a Bad Bunny: lanzan un diccionario para entender las letras de su último álbum

Redacción LAVOZ
Salud mental

Ciudadanos

Riesgo. El silencioso factor que dispara la depresión y también daña la salud física

Redacción LAVOZ
La zona del hallazgo. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Investigan si el hallazgo de restos en barrio Campo de la Ribera son humanos o de animales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design