23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Censo 2022

Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década

La tasa de aumento de habitantes en la provincia sorprendió. Pero se da en un contexto de marcada baja de natalidad. La explicación está en el “saldo migratorio”: vienen a vivir más de los que se van. Apuntes para entender ese fenómeno.

19 de febrero de 2023,

00:05
Fernando Colautti
Fernando Colautti
Censo: de dónde son los migrantes que hicieron crecer la población de Córdoba en la última década
Ciudad de Córdoba. Por su volumen, es el departamento que más creció en cantidad de habitantes en los últimos 12 años en Córdoba. Pero con un 17,7% está por debajo del promedio provincial del 20,2% en tasa de crecimiento. (Archivo)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

3

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

En población, Córdoba creció en la última década más de lo que se proyectaba. Fue una de las sorpresas que dejaron los primeros resultados del Censo Nacional 2022, recién ahora conocidos. En números redondos, las proyecciones previas estimaban unos 3,8 millones, y se terminaron contando casi cuatro millones de habitantes en la provincia.

En los últimos 12 años (2010-2022), Córdoba sumó 670 mil personas para llegar a las 3.979.000 contadas en mayo del año pasado, con una tasa de crecimiento poblacional promedio del 1,6% anual, frente al casi 1% anual medido entre los censos de 2001 y 2010.

La población de Córdoba creció un 20,2% en 12 años, frente al 14,8% del promedio nacional.

En construcción. Una de las tantas urbanizaciones que se están desarrollando en la zona de Alta Gracia, al sudoeste de la Capital. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Sorpresas y confirmaciones que dejan los resultados del Censo en Córdoba, en cinco claves

Fernando Colautti

La mayoría de los demógrafos que siguen los datos de la provincia venían estimando que el censo 2022 contaría menos habitantes que los 3,83 millones que las proyecciones indicaban. Y se basaban en dos datos clave: la tasa de natalidad bajó desde 2015, como en todo el país y, a la vez, la de mortalidad subió entre los años 2020 y 2022 por el exceso de fallecimientos que dejó la pandemia de Covid. El llamado crecimiento vegetativo ha ido en evidente baja en los últimos años.

Sólo como un rotundo ejemplo, en 2020 se anotaron 44.348 nacimientos en Córdoba frente a los 59.246 del año 2014. Otro: en 2018, la diferencia entre nacidos y fallecidos fue de 31 mil personas en la provincia y en 2020 se redujo a 17.500.

La duda que quedaba abierta era sobre el nivel de migraciones: el otro aspecto que impacta en la evolución poblacional. Y allí apareció la sorpresa con un fenómeno más notable del que se presumía en cuanto al “saldo migratorio”, es decir la diferencia entre habitantes que se van y los que ingresan a un territorio.

Sin los migrantes de otras provincias y del exterior, Córdoba no podría haber sumado los números que el último censo reflejó. ¿De dónde llegaron esos migrantes?

El mapa: las tasas de crecimiento poblacional en Córdoba entre 2010 y 2022

Aumento demográfico
Aumento demográfico

Sorpresa y media

Con ese balance inicial coincide el director de Estadística y Censos de la Provincia, Daniel Ortega, quien apunta que “la migración es un fenómeno que se veía en Córdoba pero que era difícil de medir sin un censo”. Y admite: “Suponíamos que este censo nos mostraría que en Córdoba era mayor que en el promedio nacional, pero no creíamos que tanto. El número realmente nos sorprendió”.

“Con nacimientos y defunciones vamos monitoreando los datos actualizados de cada año. Pero con las migraciones es mucho más difícil; recién en los últimos años mejoró algo el acceso a datos nacionales de inmigrantes del exterior, pero siguen sin ser muy precisos, más si se quiere analizar por provincia. Y de la migración interna que se da entre provincias es aún más complejo tener certezas en cifras”, señala Ortega a La Voz.

“Un elemento para ver la migración entre provincias puede ser el cambio de domicilio, pero es relativo porque muchos no realizan ese trámite”, apunta.

Falda del Carmen. La localidad se encuentra entre Alta Gracia y la autopista a Carlos Paz.  También está recibiendo nuevos habitantes procedentes de la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra)

Ciudadanos

Lo que dejó el censo: los números de los departamentos que más asombran

Fernando Colautti

¿Cuánto del aumento poblacional se debe a los migrantes? Ortega marca que con los resultados aún parciales del censo no se puede precisar en números, pero plantea que en principio podría estimarse en mitades. “Calculamos que una mitad de las 670 mil personas que agregó Córdoba en 12 años serían por crecimiento vegetativo y la otra mitad por inmigración”, indica.

Los datos finos

Para explicar los números de ese saldo migratorio, el funcionario provincial marca tres aspectos que se suman.

Uno –comenta– “se explica por un cambio metodológico en los censos”. El de 2022 fue el primero que se hizo anotando a la gente por donde dice que vive en la mayor parte del año, y no por el lugar donde estaba al momento de ser censado. “Eso generó un cambio que impactó en Córdoba, por ejemplo, por la cantidad de estudiantes universitarios que tiene de otras provincias”, indicó.

Calamuchita. En las inmobiliarias hace años que registran una muy alta demanda. Es la zona, fuera del Gran Córdoba, de mayor tasa de crecimiento poblacional. (La Voz)
Calamuchita. En las inmobiliarias hace años que registran una muy alta demanda. Es la zona, fuera del Gran Córdoba, de mayor tasa de crecimiento poblacional. (La Voz)

Entonces, aparecen más personas de otras provincias que estudian en Córdoba que en censos anteriores. Ortega le arrima números: “Sólo en la Universidad Nacional de Córdoba unos 45 mil de los 160 mil estudiantes actuales son de otras provincias. En todas las universidades cordobesas estimamos que serían unos 55 mil. Creemos por eso impactó también en los números de habitantes de la Capital, que creció más que en décadas anteriores, y donde está la mayoría de esos estudiantes”.

Otra pata son los migrantes que vienen a vivir a Córdoba desde otras provincias y que quizá sea el núcleo principal de la explicación. “Está claro que han llegado muchos a radicarse, sobre todo a los valles serranos. Eso explica en gran parte por qué las zonas turísticas registran tan altos crecimiento poblacional en la última década. Es difícil de ponerle números exactos, pero el fenómeno salta a la vista”, señala Ortega.

Repasemos los datos del censo 2022: además de los departamentos del Gran Córdoba, por la mudanza de capitalinos, las zonas serranas marcan el pico de aumento poblacional: Santa María, Calamuchita, Colón, Punilla y Traslasierra están al tope y desde al menos dos décadas ya. Con la pandemia, se acentuó aún más.

En todos los valles serranos salta a la vista el arribo de nuevos habitantes llegados –sobre todo– del Gran Buenos Aires y en segundo plano de Santa Fe. También, de cordobeses (sobre todo de Capital).

Algunos números: entre 2010 y 2022: Santa María (por su sector oeste y serrano) aumentó un 50% su población en 12 años, Calamuchita lo hizo en un 45,4%, Colón en un 34,6%, Punilla escaló un 27,2% y San Javier (en Traslasierra) un 20,4%. Todos, por encima de la media provincial del 20,2%.

La tercera razón hay que buscarla en la migración de extranjeros. “Seguramente suma, pero es menor a la interprovincial. Aunque estamos esperando los números más precisos, estimamos que un 70% de migrantes que entraron a Córdoba son de otras provincias y un 30% llegaron de otros países”, anticipa Ortega.

“Peruanos, bolivianos y en menor medida paraguayos, desde hace muchos años, son corrientes migratorias que llegan al país y a Córdoba. Es un flujo constante, aunque cíclico en su volumen. Pero nunca se detuvo. El pico fue a fines de los ‘90. Y en los últimos años, se sumó el fenómeno de los venezolanos, sobre todo desde 2017″, marca el jefe del área de estadísticas de la Provincia.

“Claramente, el punto principal de residencia de los inmigrantes extranjeros es la ciudad de Córdoba. Se estima que el 70% de ellos está en la Capital, donde vive el 40% de la población provincial”, aporta Ortega.

Inversión en las sierras

Ciudadanos

El Censo en Córdoba: aumentó un 32% la cantidad de viviendas, comparado con 2010

Juan Pablo Carranza

Mapa: tasas de aumento de viviendas por departamento, entre 2010 y 2022

Cuánto se creció en viviendas
Cuánto se creció en viviendas

La salida, no tan marcada

El saldo migratorio de Córdoba muestra con contundencia que entran más personas de las que salen.

Y ese dato evidencia otra conclusión: los cordobeses que se van al exterior o a otras provincias son menos de lo que la mayoría parecía presumir. Sobre todo, parece extendida la impresión de un fuerte fenómeno de éxodo hacia otros países. Pero, al menos no resulta tan significativo en términos estadísticos y medidos sobre los 12 últimos años.

“Ese es un dato claro que deja el censo. En principio, podría decirse que por cada cordobés que se va, al menos en el promedio de la última década, entrarían entre tres y cuatro personas de otras provincias o países”, refiere.

También apunta: “Cuánto de todo esto es por el cambio metodológico, por migración entre provincias o por la internacional es algo que podremos ver mejor cuando contemos con datos más definitivos y completos del censo”.

Censo 2022: Censistas en la villa El Nylon.

Ciudadanos

El Censo 2022 confirmó a Córdoba como segundo distrito del país

Juan Pablo Carranza

Temas Relacionados

  • Censo 2022
  • Migraciones
  • Sociedad
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar
Gentileza Municipalidad Manfredi

Regionales

Acuerdo. Manfredi se convierte en puente estratégico entre Argentina y Vietnam con el FINAV

Augusto Laros

Espacio de marca

Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

Últimas noticias

Cristina Salvarezza

Ciudadanos

A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

Lisandro Tosello, Benita Cuellar
Los Leones

Hockey

Hockey. Seis cordobeses fueron convocados para disputar la FIH Pro League 2024/25 en Europa

Redacción LAVOZ
Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

Sucesos

Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

Redacción LAVOZ
Manuel Moretti

Música

Entrevista. Manuel Moretti adelanta el nuevo trabajo de Estelares: Ahora los discos salen como pizzas

Nicolás Lencinas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design