No son buenas noticias las que recibieron los delegados del gremio ATE en la reunión que mantuvieron el lunes pasado en Buenos Aires con Daniel Scioli, secretario de Turismo, Deportes y Ambiente de la Nación y con su equipo técnico. Regresaron con un panorama sombrío sobre el futuro de los hoteles del complejo estatal de Embalse, en el valle de Calamuchita.
“Se van a producir despidos masivos, ya tenemos la primera lista, donde hay profesionales”, señaló aún en viaje de regreso Leonardo Ladoux, del gremio de los estatales en Calamuchita.
El plan del gobierno con el personal -mencionó- es no renovar más contratos, dictar la disponibilidad para empleados de planta y apurar las jubilaciones a quienes cumplan ciertos requisitos, según dijo el gremialista,.
Como ya lo había anticipado días atrás en declaraciones a la emisora local Delta FM, David Salto, secretario general de ATE Regional Río Tercero, ya se firmó el traspaso de las unidades turísticas estatales de Chapadmalal (Buenos Aires) y Embalse (Córdoba) a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Según el gremio, el camino, que parece irreversible, sería cerrar las dos unidades hoteleras y desvincular a los trabajadores. La duda es si después se impulsará una privatización de ambos complejos.
Aseguraron que el 15 de marzo será el último día de turismo en los hoteles que están abiertos (dos de siete en Embalse) y en un proceso programado entre finales de marzo y principio de abril pasarán al organismo AABE.
Desde el Gobierno no hubo anuncios ni información, hasta ahora, sobre los pasos a seguir.
El intendente de Embalse, Mario Rivarola, señaló que aguardaba una reunión con funcionarios de Turismo de la Nación para obtener precisiones oficiales.

Lo último
En enero, el Estado nacional reabrió algunos hoteles de ambas unidades para turismo social, pero ya sin tarifa subsidiada: los precios eran similares y hasta superiores a los de mercado.
Esta reapertura parcial tuvo una escasa respuesta, apenas un puñado de turistas (estiman 15 por semana) se alojaron en el complejo hotelero de Embalse.
El histórico complejo inaugurado en la década de 1950 cuenta con siete unidades y medio centenar de bungalows, polideportivo, policlínico y un extenso espacio verde junto al mayor lago de Córdoba.
En su época de apogeo, entre las décadas de 1960 y 1970, supo alojar hasta a 2.500 turistas, generalmente de sectores sociales vulnerables o delegaciones de estudiantes o jubilados. Desde los años ´90 se inició una etapa de deterioro y desinversión, con menos mantenimiento y ya menor disponibilidad de plazas. 2024 fue el año de menor actividad.

Uno de los empleados que se encuentra en la nómina de los primeros 11 despedidos, reflejó la situación de incertidumbre y preocupación que atraviesa en este momento a los 76 trabajadores estables.
El hombre, con 22 años de antigüedad, se desempeñaba un con contrato que se iba renovando cada un año, cada seis meses en algunos momentos y cada tres en la etapa del actual gobierno de Milei. Con su categoría, no tendría acceso a una indemnización.