16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Exclusivo

Cien pesos argentinos: un billete a la deriva, a punto de cumplir 30 años de vida

Ya casi no hay productos que cuesten menos que ese valor. Cuál es la pérdida de poder adquisitivo que la proyección de inflación le augura al billete que cambió cuatro veces de diseño.

30 de julio de 2022,

00:08
Gabriel Esbry
Gabriel Esbry
Cien pesos argentinos: un billete a la deriva, a punto de cumplir 30 años de vida
Última versión. El billete de 100 pesos con la imagen de Eva Duarte. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

2

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

3

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

4

Fútbol

Historia. Ludmila Maldonado, la presidenta más joven de la Liga Cordobesa: El club es familia, se lo respeta y se lo cuida

5

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

El billete de 100 pesos ya tiene 30 años. Nació con la convertibilidad de Domingo Cavallo, en 1992, y a lo largo de su vida como moneda de curso legal cambió cuatro veces de diseño, incluyendo imágenes de Julio Argentino Roca, Eva Perón (dos diferentes) y hasta la de una taruca, un ciervo autóctono del norte del país.

También durante estos años fue perdiendo valor a pasos agigantados, al punto de que en una visita al súper es hoy muy difícil encontrar productos que valgan menos de 100 pesos. Algún paquete de galletitas, una golosina, una sobrecito de jugo en polvo, una lata de arvejas y no mucho más. El resto, casi todo, cuesta más de 100.

El billete de 100 pesos es el cuarto de mayor denominación, después de los de 1.000, 500 y 200, aunque este último circula muy poco. Y por debajo, tiene otros tres (50, 20 y 10 pesos), que ya no sirven para comprar casi nada. Lo mismo que las pocas monedas que quedan en circulación (de 1, 2, 5 y 10 pesos): valen más por su peso en metal que por su poder de compra.

Tres décadas atrás, el billete de 100 pesos nacía con una equivalencia de 100 dólares, lo que hoy supondría 13.700 pesos teniendo en cuenta la cotización oficial de las últimas horas; 22.600 con la referencia del “dólar ahorro”; 24 mil con el “dólar turista”, y 31.800 si se toma el “dólar blue”.

Y si lo medimos por su poder de compra, en aquel entonces con un billete de 100 pesos se podían comprar 105 cervezas (menos de un peso cada una); 134 kilos de harina (el paquete costaba 75 centavos); medio kilo de pollo (1,99 pesos) y 110 kilos de yerba (90 centavos por paquete). Hoy, ya lo sabemos, con el mismo billete no adquirimos ni una sola unidad de cualquiera de esos artículos.

El valor del billete más representativo de nuestro sistema monetario sigue en baja. (La Voz)
El valor del billete más representativo de nuestro sistema monetario sigue en baja. (La Voz)

Para colmo de males, este derrumbe está lejos de detenerse. Las proyecciones de inflación ya hablan para 2022 de un 80, un 90 y hasta un 100 por ciento de aumento en el índice de precios al consumidor (IPC), con lo cual dentro de un año un “Roca” o un “Evita” valdrán la mitad de lo que hoy valen. Sólo engordarán billeteras o monederos para, en el mejor de los casos –y entre varios–, pagar alguna baratija o dar un vuelto.

A lo largo de su historia, Argentina tuvo cinco tipos de moneda. Los primeros billetes se remontan a 1822, pero la primera “moneda nacional” nació en 1881. Y fue bastante estable hasta la década de 1950, cuando comenzó a perder valor contra una inflación creciente. Esto obligó a cambiar de denominación en 1969. Y desde entonces, la moneda de curso legal en el país perdió 13 ceros: dos con el paso al peso ley 18.188; cuatro con el peso argentino (1983); tres con el austral (1985), y cuatro con el peso actual (1991).

Si hacemos un ejercicio matemático, si existiera una equivalencia entre el peso moneda nacional (m$n) vigente entre 1881 y 1969 y el actual peso argentino ($), m$n 1 equivaldría hoy a $ 0,000.000.000.000.1.

Con semejantes antecedentes, casi que no llama la atención esta suerte de “jubilación anticipada” del antes codiciado billete de 100 pesos, que a este ritmo en poco tiempo más quedará sólo para intercambio entre coleccionistas. Es triste, pero es así: la histórica y tremenda pérdida de valor de la moneda argentina se ve reflejada hoy en la deriva de un billete.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Cuentas claras
  • Inflación
  • Edición impresa
  • Opinión
Más de Ciudadanos
Relatos salvajes en Alta Gracia.

Ciudadanos

Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

Redacción LAVOZ
Nutrición

Ciudadanos

Hábitos. Cómo evitar el efecto rebote tras adelgazar: las claves que recomienda la ciencia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Instituto

Fútbol

Un sueño latente. Emanuel Beltrán: Ojalá Bielsa vea los partidos de Instituto

Agustín Caretó
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Política

La otra elección. Un diputado fueguino pesa seis veces más que uno de Buenos Aires

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

  • Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales

    Tips. Se viralizó por enseñar cómo evitar robos de celular en recitales: No puede ser que tengamos que....

  • Se tentaron en plena obra.

    Genialidad. Una espectadora se tentó en plena obra y su risa hizo estallar de carcajadas al elenco: el video

  • Le llegó otra cosa.

    Puede fallar. Compró unas fundas por Temu y estalló al recibir el pedido: “¡Estoy indignada!”

  • 00:55

    Pamela Calletti, furiosa por las interrupciones en la comisión de Asuntos Institucionales (Captura de video).

    “No sea machirulo”: una diputada estalló por las interrupciones en plena comisión

  • Marruecos usó los tres arqueros contra Francia y pasó por penales

    Insólito. Marruecos usó a sus tres arqueros contra Francia: metió al último para los penales y se clasificó

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
rugby

Rugby

Agenda. Después de 2026, Los Pumas seguirán en el Rugby Championship: qué significa la pausa y qué cambia

Redacción LAVOZ
Relatos salvajes en Alta Gracia.

Ciudadanos

Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

Redacción LAVOZ
Depreciación del Peso Argentino

Servicios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 16 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design