08 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Ciudadanos / Ciencia / Ciencia

Increíble. Científicos lograron cultivar plantas en suelo traído de la Luna

El material fue traído por las misiones Apolo. Por qué es importante este avance.

12 de mayo de 2022,

12:46
Europa Press
Europa Press
Científicos lograron cultivar plantas en suelo traído de la Luna
Científicos lograron cultivar plantas en suelo lunar traído a la Tierra por las misiones Apolo (DPA).

Lo más leído

1
Urnas.

Política

Primeros resultados. Boca de urna elecciones Buenos Aires 2025: qué es y a qué hora se conoce el escrutinio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

4

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.811 del sábado 6 de septiembre de 2025

Científicos de la Universidad de Florida han conseguido cultivar en laboratorio plantas en suelo lunar traído por las misiones Apolo, un hito en la exploración espacial y en la historia de la humanidad.

En un nuevo artículo publicado en la revista ‘Communications Biology’, los investigadores demostraron que las plantas pueden brotar y crecer con éxito en el suelo lunar. Su estudio también investigó cómo las plantas responden biológicamente al suelo de la Luna, también conocido como regolito lunar, que es radicalmente diferente del suelo que se encuentra en la Tierra.

Este trabajo es un primer paso para que algún día se puedan cultivar plantas para obtener alimentos y oxígeno en la Luna o durante las misiones espaciales. De forma más inmediata, esta investigación se produce cuando el programa Artemis planea el regreso de seres humanos a la Luna.

La bola de fuego que pudo verse en varios distritos de Estados Unidos. (Pixabay)

Mundo

Una misteriosa bola de fuego, diez veces más brillante que la luna, cruzó el cielo en EE.UU.

Redacción LAVOZ

“Artemis requerirá una mejor comprensión de cómo cultivar plantas en el espacio”, asegura Rob Ferl, uno de los autores del estudio y profesor distinguido de ciencias hortícolas en el Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la UF (UF/IFAS).

Incluso en los primeros días de la exploración lunar, las plantas desempeñaron un papel importante, recuerda Anna-Lisa Paul, también una de las autoras del estudio y profesora de investigación de ciencias hortícolas en UF/IFAS.

Científicos lograron cultivar plantas en suelo lunar traído a la Tierra por las misiones Apolo (DPA).
Científicos lograron cultivar plantas en suelo lunar traído a la Tierra por las misiones Apolo (DPA).

“Las plantas ayudaron a establecer que las muestras de suelo traídas de la Luna no albergaban patógenos u otros componentes desconocidos que pudieran dañar la vida terrestre, pero esas plantas sólo se espolvorearon con el regolito lunar y nunca se cultivaron realmente en él”, explica Paul.

Paul y Ferl son expertos reconocidos internacionalmente en el estudio de las plantas en el espacio. A través del Laboratorio de Plantas Espaciales de la UF, han enviado experimentos en transbordadores espaciales, a la Estación Espacial Internacional y en vuelos suborbitales.

150° aniversario del Observatorio Astronómico de Córdoba

Ciudadanos

Córdoba, los 150 años de su Observatorio Astronómico y dos hallazgos de clase mundial

Lucas Viano

“Para futuras misiones espaciales más largas, podríamos utilizar la Luna como centro o plataforma de lanzamiento. Tiene sentido que queramos utilizar el suelo que ya está allí para cultivar plantas --subraya Ferl--. Entonces, ¿qué sucede cuando se cultivan plantas en suelo lunar, algo que está totalmente fuera de la experiencia evolutiva de una planta? ¿Qué harían las plantas en un invernadero lunar? ¿Podríamos tener agricultores lunares?”.

Para empezar a responder a estas preguntas, Ferl y Paul diseñaron un experimento aparentemente sencillo: plantar semillas en suelo lunar, añadir agua, nutrientes y luz, y registrar los resultados.

Sólo disponían de doce gramos de suelo lunar

La complicación fue que los científicos sólo disponían de 12 gramos -apenas unas cucharaditas- de suelo lunar para realizar el experimento. Prestado por la NASA, este suelo se recogió durante las misiones Apolo 11, 12 y 17 a la Luna. Paul y Ferl solicitaron tres veces en el transcurso de 11 años tener la oportunidad de trabajar con el regolito lunar.

La pequeña cantidad de suelo, por no hablar de su incalculable importancia histórica y científica, hizo que Paul y Ferl tuvieran que diseñar un experimento a pequeña escala y cuidadosamente coreografiado. Para cultivar su diminuto jardín lunar, utilizaron huecos del tamaño de un dedal en placas de plástico que normalmente se utilizan para cultivar células.

Cada pozo funcionaba como una maceta. Una vez que llenaron cada “maceta” con aproximadamente un gramo de suelo lunar, los científicos humedecieron la tierra con una solución nutritiva y añadieron unas cuantas semillas de la planta Arabidopsis.

La Arabidopsis se utiliza ampliamente en las ciencias de las plantas porque su código genético ha sido completamente mapeado. El cultivo de Arabidopsis en el suelo lunar permitió a los investigadores conocer mejor cómo afectaba el suelo a las plantas, hasta el nivel de la expresión genética.

Como puntos de comparación, los investigadores también plantaron Arabidopsis en JSC-1A, una sustancia terrestre que imita el suelo lunar real, así como en suelos marcianos simulados y suelos terrestres de entornos extremos. Las plantas cultivadas en estos suelos no lunares fueron el grupo de control del experimento.

Antes del experimento, los investigadores no estaban seguros de si las semillas plantadas en los suelos lunares brotarían. Pero casi todas lo hicieron.

“Nos sorprendió. No lo habíamos previsto --reconoce Paul--. Eso nos decía que los suelos lunares no interrumpían las hormonas y señales que intervienen en la germinación de las plantas”.

Sin embargo, con el paso del tiempo, los investigadores observaron diferencias entre las plantas cultivadas en suelo lunar y el grupo de control. Por ejemplo, algunas de las plantas cultivadas en los suelos lunares eran más pequeñas, crecían más lentamente o tenían un tamaño más variado que sus homólogas.

Todos estos eran signos físicos de que las plantas estaban trabajando para hacer frente a la composición química y estructural del suelo lunar, explica Paul. Esto se confirmó aún más cuando los investigadores analizaron los patrones de expresión genética de las plantas.

“A nivel genético, las plantas sacaban las herramientas típicamente utilizadas para hacer frente a los factores de estrés, como la sal y los metales o el estrés oxidativo, por lo que podemos deducir que las plantas perciben el entorno del suelo lunar como estresante --explica Paul--. En última instancia, nos gustaría utilizar los datos de expresión génica para ayudar a abordar cómo podemos mejorar las respuestas al estrés hasta el nivel en que las plantas -en particular los cultivos- sean capaces de crecer en el suelo lunar con muy poco impacto para su salud”.

La forma en que las plantas responden al suelo lunar puede estar relacionada con el lugar donde se recogió el suelo, apuntan Ferl y Paul, que colaboraron en el estudio con Stephen Elardo, profesor adjunto de geología en la UF.

Por ejemplo, los investigadores descubrieron que las plantas con más signos de estrés eran las cultivadas en lo que los geólogos lunares llaman suelo lunar maduro. Estos suelos maduros son los que están expuestos a más viento cósmico, lo que altera su composición. Por otro lado, las plantas cultivadas en suelos comparativamente menos maduros se comportaron mejor.

Cultivar plantas en suelos lunares también puede cambiar los propios suelos, apunta Elardo. “La Luna es un lugar muy, muy seco. ¿Cómo responderán los minerales del suelo lunar al cultivo de una planta en él, con el agua y los nutrientes añadidos? ¿La adición de agua hará que la mineralogía sea más acogedora para las plantas?”, se pregunta.

Los estudios de seguimiento se basarán en estas y otras preguntas. Por ahora, los científicos celebran haber dado los primeros pasos hacia el cultivo de plantas en la Luna.

“Queríamos hacer este experimento porque, durante años, nos hemos hecho esta pregunta: ¿Crecerían plantas en el suelo lunar? --explica Ferl--. La respuesta, resulta ser que sí”.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Luna
Más de Ciencia
Ada Lovelace

Ciudadanos

Primera vez en Córdoba. Día de Ada Lovelace en Famaf: el legado de la primera programadora que inspira a niñas en ciencia

Benita Cuellar
Realizaron cirugías cerebrales despiertas en un hospital público de Córdoba.

Ciudadanos

Por primera vez. Realizaron cirugías cerebrales con pacientes despiertos en un hospital público de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

Virginia Guevara
Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:23

    Luisana Lopilato y sus divertidos looks para ir a buscar a sus hijos.

    "Estoy en pijama". Los divertidos videos de los looks de Luisana Lopilato para ir a buscar a sus hijos en Canadá

  • Río Cuarto

    PBA 2025. Las perlitas de las elecciones: Fiscal detenido, votante que escapó para no ser presidente de mesa y más

  • 01:02

    Cami Homs

    No quiere saber nada. Cami Homs abandonó un móvil cuando le preguntaron sobre Tini y Rodrigo De Paul

  • 00:03

    Tini y Rodrigo De Paul y Lali

    Sin rivalidad. Tini y Rodrigo De Paul, en el show de Lali en Vélez: los videos que revolucionaron las redes

  • Le pidió casamiento.

    Emotivo. Le pidió casamiento a su pareja tras 57 años juntos y sorprendió a toda su familia

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Los Teros

Rugby

Rugby. A pesar de caer ante Chile por 21-18, Los Teros se clasificaron al próximo Mundial

Redacción LAVOZ
Quien fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Mundo

Horror. Quién fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Redacción LAVOZ
Tres adolescentes se sacaron una foto al lado de un tren, fueron atropelló y fallecieron al instante

Sucesos

Tragedia. Tres adolescentes se sacaron una foto al lado de un tren, fueron atropelladas y fallecieron al instante

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10580. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design