07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Ciencia / Ciencia

Conicet becó a un cordobés que investigará el tratamiento con hongos de la depresión en pacientes con cáncer

El médico clínico Ain Stolkiner indagará en los efectos de usar la psilocibina, una sustancia producida por el hongo conocido como “cucumelo” durante el desarrollo de retiros de meditacion.

19 de marzo de 2023,

00:02
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Conicet becó a un cordobés que investigará el tratamiento con hongos de la depresión en pacientes con cáncer
Ain Stolkiner, médico clínico cordobés que investigará el uso de psilocibina en pacientes con depresión. (Clarín)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

5

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

Semanas atrás el Conicet le otorgó una beca doctoral al médico de 35 años Ain Stolkiner para financiar un proyecto de investigación que indagará en cómo tratar con hongos la depresión y la ansiedad en los pacientes oncológicos titulado “Los efectos de retiros de meditación en la reducción de la ansiedad y la depresión mediada por psilocibina en pacientes con diagnóstico de cáncer que pone en riesgo la vida”.

Oriundo de la ciudad de Córdoba pero formado en Buenos Aires, el investigador trabajará con una sustancia psicodélica de origen natural que debe su nombre a los hongos que la producen: los psilocibe, más conocidos como “hongos cucumelo”. Estos se utilizan de forma recreativa aunque su cultivo, uso y venta están prohibidos en el país.

Hongos

Ciudadanos

Hongos: el reino olvidado que podría ayudar a frenar la crisis climática

Lucas Viano

Sin embargo, no utilizará el hongo entero sino la psilocibina pura, previamente sintetizada en un laboratorio. La concentración de la sustancia en los hongos varía porque no todos son iguales y el estudio clínico requiere precisión en la cantidad que se usará para definir una cantidad segura y eficaz.

El médico cordobés planea realizar su estudio reuniendo a 100 pacientes oncológicos que tengan depresión y/o ansiedad asociado a un diagnóstico de cáncer que ponga en riesgo su vida. Este grupo será abordado a través de una terapia asistida con psilocibina para reducir sus niveles de ansiedad y depresión y a ello se sumará el uso de retiros de meditación.

“En el retiro los pacientes van a pasar la mayor parte del día sentados, en silencio, sin hacer nada excepto mantener la atención en el aquí y ahora”, explicó Stolkiner al periódico elDiarioAR. El investigador se crió en una familia de psicólogos y psiquiatras y participaba con ellos de retiros y enseñanzas budistas en la comunidad Tashigar, de las sierras cordobesas.

Stolkiner se basó en un estudio previo de la universidad Johns Hopkins donde se comprobó que podía usarse la psilocibina para inducir experiencias de tipo místicas con fines terapéuticos y así llevar a remisión la depresión y/o ansiedad en la mayoría de los pacientes oncológicos que trataban.

Los hongos patógenos que amenazan a la humanidad

Ciencia

Secuelas de la pandemia: ¿cuáles son los hongos patógenos que amenazan a la humanidad?

Redacción LAVOZ

“Nuestro objetivo es replicar este estudio en la Argentina y mejorar el protocolo aún más para potenciar los beneficios y reducir los riesgos que de por sí son bajos. Nuestra hipótesis es que podemos lograr esto agregando retiros de meditación de silencio previos a la sesión con psilocibina”, detalló el investigador.

El neurocientífico Enzo Tagliazzuchi será el director de la investigación y desarrollará en su laboratorio, COCUCO Lab. Mientras tanto, el médico y su equipo esperan el aval del Ministerio de Salud y Anmat para traer la droga de Estados Unidos y así empezar el estudio que tiene fecha de inicio prevista para el mes que viene.

Las hipótesis

El especialista señaló que un 40% de los pacientes diagnosticados con cáncer sufren síntomas como tristeza, melancolía, soledad, pierden el placer por las cosas que disfrutaban, pierden el apetito, tienen dificultades para dormir, no tienen energía y hasta llegan a pensar en un suicidio.

En ese escenario, la psilocibina podría ofrecerle una nueva interpretación de su vida que les ayude a apreciarla de forma renovada. “En los testimonios de pacientes que han tomado psilocibina y que he podido escuchar, los cambios en los síntomas de depresión tienen más que ver con una forma de sentir las cosas que de pensar”, explicó.

AMANITA MUSCARIA. Es un hongo alucinógeno que produce problemas gastrointestinales (Wikipedia).

Ciudadanos

Hongos alucinógenos: entre la investigación científica, el uso terapéutico y las advertencias

Augusto Laros y Belén Pretto (Especial)

Y agregó: “Creo que la psilocibina tiene el potencial para ayudarnos a enfrentar esta crisis de salud mental y a entender los trastornos del ánimo desde otra perspectiva, priorizando la experiencia subjetiva del paciente como mediador terapéutico por sobre los mecanismos biológicos”.

Antecedentes en otros países

En julio de 2022, Australia autorizó el uso de la psilocibina en el tratamiento de la depresión y el estrés postraumático. Junto con ello también habilitó el uso del MDMA, más conocido como éxtasis para tratar la salud mental en general. Desde entonces, los psiquiatras pueden prescribir ambas sustancias que antes solo estaban permitidas para realizar ensayos clínicos severamente controlados.

Por su parte, Reino Unido otorgó el año pasado licencias a diversas empresas para realizar ensayos con drogas psicodélicas. En Canadá se creó un “programa de acceso especial” que modificó el reglamento de alimentos y drogas y permitió que los médicos soliciten estas sustancias para el tratamiento de ciertos pacientes.

En Estados Unidos, la ciudad de Denver retiró las sanciones penales a quien use o tenga psilocibina, mientras que en Oregón todos los adultos mayores de 21 años pueden recibir terapia asistida con psilocibina luego de legalizarse los centros de curación con psilocibina.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Salud
  • Depresión
  • Ansiedad
  • Conicet
  • Investigación
  • Salud mental
  • Edición impresa
Más de Ciencia
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ
El telescopio ATLAS en Chile detectó inicialmente el objeto con una trayectoria excéntrica (NASA/JPL-Caltech via AP)

Ciencia

Nasa. Hallazgo Astronómico: 3I/Atlas, el tercer objeto interstelar detectado, atraviesa el Sistema Solar a velocidad récord

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design