09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia / Animales

Genética. La ciencia debate el anuncio de Colossal Biosciences sobre la “desextinción” del lobo terrible

La empresa de biotecnología asegura haber “revivido” al lobo terrible, extinto hace 12.500 años, generando un intenso debate en la comunidad científica. Sus implicaciones ecológicas y éticas. Expertos, como el presidente del Conicet, expresan reservas.

8 de abril de 2025,

13:27
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
La ciencia debate el anuncio de Colossal Biosciences sobre la “desextinción” del lobo terrible
Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

La noticia de que Colossal Biosciences, con sede en Dallas, ha creado tres cachorros de lobo terrible utilizando ADN antiguo, clonación y edición genética en lobos grises, sus parientes vivos más cercanos, ha causado revuelo en el mundo científico y mediático. La empresa afirma que este es el “primer animal del mundo desextinto con éxito”.

Se utilizaron ADN de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años para ensamblar dos genomas de Aenocyon dirus de alta calidad, que luego se compararon con cánidos vivos para identificar variantes genéticas específicas. Se realizaron 20 modificaciones en 14 genes de lobos grises utilizando la tecnología CRISPR para lograr una apariencia similar al lobo terrible, que era más grande y tenía una mandíbula más fuerte que los lobos grises actuales.

Colossal Biosciences y su anuncio sobre los lobos terribles

Beth Shapiro, directora científica de Colossal, considera a los cachorros, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, como el primer caso exitoso de desextinción, describiéndolos como “copias funcionales de algo que solía estar vivo”. Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal, declaró que este hito demuestra que su tecnología de desextinción funciona.

Sin embargo, la comunidad científica se muestra dividida.

Qué dicen desde el Conicet sobre el anuncio del lobo terrible

Daniel Salamone, presidente del Conicet y experto en edición genética, si bien reconoce la magnitud de la innovación, expresó sus reservas sobre las implicaciones ecológicas y éticas del proyecto.

En declaraciones a Radio Mitre, Salamone señaló que aunque los lobos modificados presentan características físicas similares a sus ancestros, no se puede considerar que sean especímenes auténticos. Argumenta que es muy difícil realizar todos los cambios necesarios para recrear al animal primitivo, y existe un profundo desconocimiento sobre muchos aspectos del genoma y su función.

Además, advierte que estos animales probablemente no cumplirían el mismo rol en el ecosistema biológico que las especies extintas, incluyendo la posible falta de sus presas.

Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)
Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)

“No es el animal original, porque es muy difícil que se hayan realizado todos los cambios necesarios para que sea ese animal primitivo. Además, existe un profundo desconocimiento sobre muchos aspectos del genoma y su función. Es algo que sin duda tendrá un rol que iremos descubriendo a medida que avancemos, y seguramente encontraremos partes dormidas del genoma que desempeñan un papel muy importante”, explicó Salamone, sugiriendo que este tipo de avances podría crear animales que, aunque parezcan físicamente similares, no cumplirían el mismo rol en el ecosistema biológico que las especies extintas.

Salamone considera que esta dirección no es la correcta y que los esfuerzos deberían centrarse en la preservación de las especies actuales. Incluso mencionó que muchos zoológicos rechazan colaborar con Colossal Biosciences.

Como Jurassic Park

Salamone hizo una comparación con la famosa película Jurassic Park para ilustrar las similitudes entre el proceso de desextinción del lobo terrible y lo que ocurre en la ficción.

“En Jurassic Park, tomaban material genético de dinosaurios a través de un mosquito fosilizado”, explicó Salamone.

Al igual que en la película, donde los científicos debían completar los vacíos del ADN con material de otros animales, en este caso los científicos de Colossal Biosciences utilizaron ADN antiguo de lobos terribles extraído de fósiles para ensamblar el genoma, complementándolo con genes de lobos grises.

El presidente del Conicet también destacó que, al igual que en Jurassic Park, que mostraba a los animales creados con comportamientos y características inusuales, este lobo “desextinto” podría presentar rasgos y comportamientos que no son exactamente los del lobo terrible original.

Debate sobre el anuncio de Colossal Biosciences: son lobos grises

Love Dalén, profesor en genómica evolutiva de la Universidad de Estocolmo y asesor de Colossal, tiene una perspectiva diferente.

Aunque reconoce que genéticamente son 99,9% lobo gris, afirma que llevan genes de lobo terrible que los hacen parecerse más a ellos que cualquier cosa vista en los últimos 13.000 años. Para Dalén, se ha resucitado el fenotipo del lobo terrible, es decir, sus rasgos observables. Sin embargo, también admite que habrá un debate en la comunidad científica sobre cuántos genes necesitan ser cambiados para considerar a estos animales como lobos terribles, calificándolo como una pregunta filosófica.

New Scientist crítica del anuncio

La revista New Scientist fue más crítica, afirmando que los cachorros son en realidad lobos grises con ediciones genéticas destinadas a hacerlos parecer a la especie extinta, y no un verdadero lobo terrible.

Argumentan que, a pesar de compartir el 99,5% de su ADN, la diferencia en millones de pares de bases es significativa. Beth Shapiro reconoció que solo 15 de las 20 modificaciones genéticas se basaron directamente en el genoma del lobo terrible, con el objetivo de alterar su tamaño, musculatura y forma de las orejas, mientras que cinco cambios estaban relacionados con el color del pelaje en lobos grises.

Shapiro también señaló que la definición de especie es un sistema de clasificación humano, y Colossal está utilizando el concepto de especie morfológica, basándose en la apariencia.

Christopher Preston, profesor de filosofía ambiental de la Universidad de Montana, aunque reconoce que Colossal parece prestar atención al bienestar animal, duda que los lobos terribles puedan desempeñar un papel ecológico viable en la actualidad.

Tapa de la revista Time.
Tapa de la revista Time.

A pesar del debate, Colossal Biosciences espera que las tecnologías utilizadas puedan aplicarse a la conservación de animales en peligro de extinción, mencionando la clonación de lobos rojos utilizando un enfoque menos invasivo desarrollado durante la investigación del lobo terrible.

La empresa ha invertido significativamente en este proyecto, con una financiación de al menos 435 millones de dólares desde su fundación en 2021. Los tres cachorros viven en una instalación vigilada de 809 hectáreas. El futuro de estos animales y el impacto de la tecnología de desextinción en la ciencia y la conservación siguen siendo temas de intensa discusión.

Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)
Los lobos terribles que nacieron en octubre. (Revista Times)

Temas Relacionados

  • Animales
Más de Ciencia
Estafa por WhatsApp

Tecnología

Engaño. Alerta por un nuevo método de estafa en WhatsApp: roban tu cuenta a través de una videollamada

Redacción LAVOZ
Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona. (TN)

Ciencia

Innovación. Mover un auto con la mente ya es posible en Argentina: cómo funciona

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Operativo en Malagueño. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Malagueño: lo detuvieron por vender cocaína y marihuana frente a una escuela

Redacción LAVOZ
Cuánto rinde un plazo fijo.

Servicios

Ahorros. Plazo Fijo: cuánto ganás hoy si invertís $ 2.000.000 a 30 días y qué banco paga más

Redacción LAVOZ
El auto que usó el joven para escapar. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Lo detuvieron tras embestir los conos de un control y fugarse: manejaba borracho

Redacción LAVOZ
El narco Adolfo "Fito" Macías, en Guayaquil, Ecuador. (AP/Joffre Flores)

Mundo

Pidió su extradición. EE.UU. busca enjuiciar a “Fito” Macías, el capo narco cuya familia vivía en Córdoba

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design