La Nasa anunció este martes la publicación de nuevas imágenes del cometa 3I/Atlas, un objeto interestelar que avanza hacia su punto de máxima aproximación a la Tierra, previsto para el 19 de diciembre, cuando pasará a unos 270 millones de kilómetros.
Para registrar su trayectoria, la agencia utilizará una red de sondas y telescopios de alta generación, capaces de obtener fotografías definidas del cuerpo celeste, que no será visible a simple vista.
El anuncio fue replicado en el sitio oficial de la Nasa, donde también se informó que el público podrá seguir en directo la aproximación del cometa a través de Nasa+, YouTube, la app oficial y Amazon Prime, con transmisión desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland).
Cómo ver en directo el viaje del cometa 3I/Atlas
En los próximos días, la Nasa publicará nuevas imágenes tomadas por sus misiones científicas y observatorios asociados.
La transmisión principal será el 19 de diciembre, cuando el cometa alcance su punto más cercano.
“Recursos de misiones científicas de la Nasa proporcionan la capacidad única de observar al 3I/Atlas prácticamente durante todo el tiempo que permanecerá en nuestra vecindad celeste y estudiar, con instrumentos complementarios, cómo se comporta”, informó la agencia.
La observación se realizará con múltiples plataformas: desde naves distribuidas por el sistema solar hasta observatorios terrestres.
Qué se sabe hasta ahora del cometa interestelar 3I/Atlas
El cometa fue descubierto el 1 de julio por el telescopio Atlas, ubicado en Chile. Semanas después, el Telescopio Espacial Hubble obtuvo las primeras imágenes del objeto en movimiento, antes incluso de que alcanzara su perihelio.
En agosto, los científicos determinaron que el cometa era más grande de lo estimado inicialmente y que viajaba a unos 60 km por segundo, el doble de la velocidad orbital de la Tierra.
Su origen extrasolar alimentó múltiples teorías, incluido el planteo del astrofísico de Harvard Avi Loeb, quien sugirió que podría tratarse de tecnología alienígena.
Protocolo de defensa planetaria y anomalías detectadas
Ante comportamientos considerados “inexplicables”, la Nasa activó su protocolo de defensa planetaria y lanzó un operativo especial para monitorear al 3I/Atlas, pese a que la distancia mínima prevista (270 millones de km) no representa riesgo para la Tierra.
El cometa alcanzó su perihelio a fines de octubre y, al alejarse nuevamente del Sol, los telescopios detectaron una anomalía en su cola, que aumentó de tamaño hasta los tres millones de kilómetros.
Un hito histórico para la ESA
Hace apenas cuatro días, el cometa fue fotografiado por la sonda ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que orbita Marte.
Se trata de un hecho inédito: nunca antes un artefacto en órbita de otro planeta había registrado y enviado datos sobre un fenómeno extraterrestre a estaciones en la Tierra.
Qué ocurrirá en adelante
El seguimiento del 3I/Atlas continuará durante enero y febrero de 2026, cuando el cometa empiece a perderse en la profundidad de la Vía Láctea debido a su órbita hiperbólica, que indica que no volverá a pasar por el sistema solar.

























