28 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia / Ciencia

Histórico. María Teresa Dova, la física argentina clave en la ‘Máquina de Dios’, gana prestigioso premio internacional

La científica, clave en el descubrimiento del bosón de Higgs, fue galardonada con el prestigioso Premio L’Oréal-Unesco For Women in Science 2025 por sus aportes a la física de altas energías. Su trayectoria inspira a una nueva generación de científicas en Argentina y el mundo.

26 de mayo de 2025,

15:13
Lisandro Guzmán
Lisandro Guzmán
María Teresa Dova, la física argentina clave en la ‘Máquina de Dios’, gana prestigioso premio internacional
La científica argentina Maria Teresa Dova es la ganadora del premio internacional L’Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia.

Lo más leído

1
El empresario cordobés. (La Voz/Archivo)

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

2

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

3

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

4

Ciudadanos

Clima. Primera nevada del año en varias regiones de Córdoba: habilitaron el camino de las Altas Cumbres

5

Ciudadanos

Discapacidad. Piden la suspensión de las auditorías a las pensiones no contributivas por vulneración de derechos

La comunidad científica celebra un hito para Argentina y para las mujeres en la ciencia. La física argentina María Teresa Dova es una de las ganadoras del Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025. Es un reconocimiento crucial que le abre las puertas para estar en “la lista” de posibles candidatas al Premio Nobel.

Este prestigioso galardón, que se entrega anualmente a cinco científicas destacadas de diferentes regiones del mundo, reconoce en esta 27ª edición a la profesora e investigadora argentina por la región de América Latina y El Caribe.

“Para mí es un orgullo enorme porque otra vez Argentina a nivel internacional pone en agenda la ciencia”, dijo en una charla con periodistas de la que participó La Voz.

Quién es María Teresa Dova, una mujer clave en la ciencia argentina

El reconocimiento, anunciado el 26 de mayo de 2025, será formalmente entregado el próximo 12 de junio en la Sede de la Unesco en París.

María Teresa Dova es investigadora superior del Conicet y directora del Instituto de Física La Plata (IFLP, Conicet-UNLP). Nacida en Alberti, provincia de Buenos Aires, es también profesora titular en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y fue declarada Ciudadana Ilustre de La Plata en 2008 y de la provincia de Buenos Aires en 2016 por su destacada trayectoria. “Fue una tremenda sorpresa que me hayan elegido”.

“Tere” -como la conocen cariñosamente- cuenta que desde niña tenía interés por la ciencia, aunque al principio su otra pasión era tocar piano.

María Teresa Dova es consciente de los desafíos que enfrentan las mujeres en la ciencia. Fue la tercera física en alcanzar el rango más alto de investigadora en el Conicet desde su fundación en 1958. Ella enfatiza la importancia de la visibilidad para los logros de las investigadoras y la necesidad de combatir estereotipos desde la infancia. Su propia trayectoria, marcada por la decisión entre la música y la física y superando obstáculos personales, sirve de inspiración.

María Teresa Dova.
María Teresa Dova.

“Quería ser concertista. Hay una conexión entre ambas disciplinas. Ahora pienso mucho en la trayectoria de mi carrera profesional, y me doy cuenta de que la música y la física tienen muchos adjetivos comunes, como la creatividad y la perseverancia”, sostuvo.

Para Dova, la ciencia “es un camino colectivo” y es ahí donde apuesta al trabajo en equipo para alcanzar logros.

Reconoce que “nunca fue fácil hacer ciencia en Argentina” y que ante un “momento difícil” en el que puede haber “retrocesos en el área de formación” es clave “la alfabetización científica”.

“Es una obligación moral divulgar lo que hacemos, de eso se trata lo que yo llamo alfabetización científica, que la considero crucial”, sostiene ante una consulta de La Voz.

Teresa incentiva a mujeres argentinas, niñas y jóvenes, para que estudien ciencia.

“Es muy importante que le contemos a la gente qué hacemos, cómo trabajamos los científicos - en mi caso los físicos- para mover las fronteras del conocimiento, que es en definitiva lo que lleva al avance de la civilización”.

Para Dova, el problema de la desigualdad de género en las ciencias no tiene una única causa: “Siempre digo que es un problema multidimensional, no hay una única razón, pero la raíz está en la sociedad”.

Cita como ejemplo el impacto de los estereotipos desde la infancia: “Hace poco me enteré que las primeras palabras de esta muñeca famosa de los años ’90 (Barbie) fueron ‘qué difícil es la matemática‘. Eso es estigmatización”.

Contribuciones clave a la física fundamental

La distinción de Loreal reconoce las contribuciones pioneras de Dova a la física de partículas y campos y, más específicamente, sus contribuciones clave a la física de altas energías. Entre sus logros más notables se encuentra su participación fundamental en el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs. Este hallazgo, considerado trascendente en 2012, es fundamental para entender cómo la materia adquiere masa y formó parte del universo primitivo.

María Teresa Dova y su equipo.
María Teresa Dova y su equipo.

Dova lideró el equipo argentino que participó en el proyecto Atlas en el renombrado Laboratorio Cern, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Dentro del Cern se encuentra el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, a menudo apodado la “máquina de Dios”.

En este colisionador, ubicado en un túnel de 27 kilómetros en la frontera entre Francia y Suiza, los científicos lograron crear repetidamente la partícula de Higgs mediante colisiones de protones.

Sobre la IA

Consultada sobre el avance de la Inteligencia Artificial, Dova sostiene: “Hoy se habla mucho de inteligencia artificial, pero nosotros llevamos más de dos o tres décadas trabajando con redes neuronales y algoritmos de este tipo”.

“Fuimos pioneros en lo que hoy se llama ciencia de datos, porque desde hace décadas estamos manejando colecciones de datos tan vastas y complejas que necesariamente tuvimos que desarrollar herramientas para procesarlas e interpretarlas”.

Su notable labor en sus estudios por los rayos cósmicos

La científica argentina también ha sido reconocida por su trabajo en la búsqueda de nueva física y su notable labor en el estudio de la física de los rayos cósmicos, área en la que colabora con el Observatorio Pierre Auger (mendoza). Su objetivo es entender la estructura más profunda de la materia y las fuerzas fundamentales que dieron forma al universo.

“Se hace ciencia de primerísimo nivel en un experimento que está en la Argentina”, afirma orgullosa.

La búsqueda de la materia oscura y la conexión con la tecnología

A pesar del monumental logro del Higgs, Dova enfatiza que el trabajo continúa. Su equipo trabaja ahora en la búsqueda de esa “nueva física”, enfocándose en particular en el misterio de la materia oscura.

“Nosotros mismos y todo lo que nos rodea está hecho de partículas”, dijo.

Sabemos que la materia oscura existe por su efecto en el movimiento de las galaxias, pero no sabemos de qué está hecha, ya que no refleja, emite ni absorbe luz. Los físicos intentan producir partículas de materia oscura en el acelerador, detectándola indirectamente como energía perdida.

María Teresa Dova.
María Teresa Dova.

Inspiración y liderazgo para las mujeres en la ciencia

Además de sus contribuciones científicas, el premio L’Oréal-Unesco destaca el liderazgo de Dova en el campo y su excepcional dedicación como mentora de jóvenes científicos.

Con esta distinción, Argentina se convierte en el país de latinoamérica con más científicas premiadas en la historia del galardón, sumando once galardonadas internacionales.

El programa L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia”, con 27 años de historia, busca potenciar y promover el papel de la mujer en la ciencia, apoyándolas para superar barreras e impulsar sus carreras. Ha apoyado a más de 4700 mujeres globalmente, incluyendo a 137 laureadas internacionales, siete de las cuales han recibido el Premio Nobel de Ciencias.

Junto a Dova, otras cuatro científicas excepcionales de África, Asia, Europa y América del Norte serán homenajeadas en París: Profesora Priscilla Baker por África y los Estados Árabes; Profesora Xiaoyun Wang por Asia y el Pacífico; Profesora Claudia Felser por Europa; Profesora Barbara Finlayson-Pitts por América del Norte. Este año, las galardonadas fueron seleccionadas entre 466 candidatas, a través de un riguroso proceso de evaluación.

“En un mundo que se enfrenta a retos sin precedentes -cambio climático, crisis sanitarias, seguridad digital-, la ciencia es más esencial que nunca. Y en el centro de esta urgencia, necesitamos a las mujeres”, afirma Pauline Avenel-Lam, Directora Ejecutiva de la Fundación L’Oréal.

“El compromiso de la Unesco con la igualdad de género en la ciencia está en el corazón de nuestra misión de hacer avanzar el conocimiento a nivel mundial. Creemos que unir fuerzas con nuestros socios para empoderar a las mujeres en la ciencia es clave para construir un futuro sostenible y abordar los complejos desafíos a los que se enfrenta nuestro mundo”, declaró Lidia Brito, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la Unesco.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Edición impresa
Más de Ciencia
Piel de gallina

Viral

Señales. Piel de gallina: los vellos advierten el peligro ante una tormenta eléctrica

Redacción LAVOZ
Rayos

Ciencia

Naturaleza. Supervivencia eléctrica: el árbol que transforma los rayos en fuerza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Mundo Maipú
Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

18 allanamientos con más de 7 detenidos: van tras los "Roba Uber". (Policía).

Sucesos

Código Rojo. Los Uber, las emboscadas y las patotas desaforadas

Claudio Gleser
Automovilismo

Motores

La Voz en la F1. “Pechito” López: cómo es vivir en Mónaco, su “otra pasión” y su relación con Colapinto

Miguel Ángel Motta, especial desde Mónaco
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
Felipe Contepomi, entrenador de Los Pumas

Rugby

Los Pumas. Contepomi con La Voz: crecer como potencia de cara al Mundial y el valor de jugar en Córdoba

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

  • El cine la sorprendió.

    Increíble. Se mudó a Valencia y sorprendió al mostrar el cine 3D más grande de España: “Valió muchísimo la pena”

  • 03:47

    Jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

    Escándalo. Revelan el polémico Primer Capítulo del documental secreto de la jueza Makintach

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

  • Caribe. De Miami a Bahamas en un mega crucero recién estrenado

    Realidades. La realidad detrás de trabajar en un crucero: los testimonios de 2 empleadas

Últimas noticias

Locura en Recoleta. Un hombre pidió la habitación presidencial, se la negaron y amenazó con detonar explosivos. (TN)

Sucesos

A lo "bombita Darín". Locura en Recoleta: pidió la habitación presidencial, se la negaron y los amenazó con detonar explosivos

Redacción LAVOZ
encuentro universidades diputados

Política

Tras el veto. La oposición buscará aprobar una nueva ley de financiamiento universitario el 18 de junio

Carolina Ramos
Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Mercado mixto: Nvidia brilla, pero Wall Street cede terreno

Negocios

El día en los mercados. Mercado mixto: Nvidia brilla, pero Wall Street cede terreno

Becerra Bursátil
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10477. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design