09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia / Ciencia

Alerta. Preocupante mancha solar apunta contra la tierra: qué riesgos y consecuencias puede traer

Sitios especializados notaron una inquietante mancha solar en dirección a la órbita terrestre. Qué efectos puede traer según la Nasa.

9 de mayo de 2025,

15:49
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Preocupante mancha solar apunta contra la tierra: qué riesgos y consecuencias puede traer
Un telescopio en Chile descubre una mancha solar que duplica el tamaño de la Tierra

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

Expertos en astronomía vienen advirtiendo, desde hace días, la existencia de una enorme mancha solar con dirección a la Tierra, llamada AR 4079.

La posible amenaza se encuentra justo encima de la línea ecuatorial del astro.

Según explica la National Aeronautics and Space Administration (Nasa), esta manifestación natural se trata de una perturbación magnética en la superficie del Sol.

El disco solar de la misión india Aditya L1. (Isro/Europa Press)

Ciudadanos

Captaron imágenes únicas del disco solar

Europa Press

Preocupante mancha solar apunta contra la tierra

Estas manchas son regiones más frías que las zonas circundantes, dado que la temperatura allí ronda los 6.000 grados Fahrenheit (algo más de 3.300 grados Celsius) contra los 10.000 grados Fahrenheit del resto.

La principal particularidad de este fenómeno es que tiene un diámetro de unos 140.000 kilómetros, lo que quiere decir que mide 10 veces más que nuestro planeta.

Los expertos la tienen en la mira constantemente por su peligrosidad para la Tierra.

Con motivo de su tamaño, el objeto se permite percibir sin dificultad. Siempre si se lo observa con detenimiento y con precaución para no dañar la vista.

“Si la región AR 4079 emitiera una llamarada especialmente violenta o, peor aún, una eyección de masa coronal en las próximas horas, la Tierra se vería azotada por un viento solar extremadamente intenso que podría perturbar nuestros sistemas de comunicación, navegación, radio e incluso electricidad”, señaló la meteoróloga italiana Margherita Erriu en el sitio especializado Meteored.

Manchas solares en una imagen del SDO del 22 de junio. (Nasa/SDO/Europa Press/DPA)
Manchas solares en una imagen del SDO del 22 de junio. (Nasa/SDO/Europa Press/DPA)

La mancha solar se da cuando el Sol acaba de salir de una fase “calma” de casi un siglo para ingresar en otra de intensa actividad.

Además, se estableció que uno de los principales riesgos es que a raíz de esto surjan eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Para ponerlo en números y tener idea de las dimensiones, el diámetro total del Sol es de 1.392.000 kilómetros, mientras que el de la Tierra es de 12.756 kilómetros.

Es decir, que las medidas terrenales caben 109 veces en el de la estrella.

Mancha solar: fenómenos y composiciones

El Sol, nuestra estrella central, está compuesto de plasma, un gas con carga eléctrica.

Este plasma tiene la capacidad de afectar las líneas del campo magnético solar, lo que provoca que estas se retuerzan, giren y se enreden a medida que el plasma se mueve.

Este enredo magnético puede impedir que el calor fluya hacia la superficie, dando lugar a la creación de regiones más oscuras y frías que conocemos como manchas solares.

Las áreas designadas como “AR” (región activa) son particularmente importantes.

Son zonas caracterizadas por campos magnéticos intensos y complejos, y constituyen la fuente principal de eventos solares energéticos como las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (EMC).

Las erupciones solares son explosiones de radiación de gran intensidad que viajan a la velocidad de la luz.

Por otro lado, las EMC consisten en grandes nubes de partículas cargadas que se desplazan a una velocidad menor.

Son reconocidas como una de las causas principales de las tormentas geomagnéticas en la Tierra.

EEUU-AURORAS BOREALES

Ciudadanos

Detalles. Una fuerte tormenta solar se dirige a la Tierra: lo que debes saber sobre las auroras boreales

Agencia AP

Además, las EMC son frecuentemente la causa principal de los espectáculos naturales de las auroras boreales y australes.

ARCHIVO - La aurora boreal se observa sobre Anchorage, Alaska, a primera hora de la mañana del viernes 11 de octubre de 2024. (Foto AP/Mark Thiessen, Archivo)
ARCHIVO - La aurora boreal se observa sobre Anchorage, Alaska, a primera hora de la mañana del viernes 11 de octubre de 2024. (Foto AP/Mark Thiessen, Archivo)

La clasificación magnética de una mancha solar es clave para entender su potencial.

“La actual es una mancha solar beta-gamma-delta” explicó la meteoróloga italiana Margherita Erriu.

Además, agregó que esta es una de las clases magnéticas de manchas solares y se atribuye a grupos de manchas solares magnéticamente complejos con polaridad magnética positiva y negativa muy activa, capaces de generar intensas erupciones solares”.

Mancha solar en palabras de especialistas

AR 4079 tiene aproximadamente la mitad del tamaño de la mancha solar observada durante el “Evento Carrington” a principios de septiembre de 1859.

Este evento fue emblemático porque permitió al astrónomo Richard Carrington observar la llamarada solar más potente jamás registrada, que posteriormente creó auroras hasta los trópicos.

En la misma línea, la experta Brenda Culbertson, de la NASA, hizo alusión a las posibles consecuencias que puede tener la población con la mancha solar.

“La energía de AR 4079 es muy intensa y, a medida que se acerca al centro de la cara solar, se encuentra frente a la Tierra”.

“Si se produce alguna erupción solar importante mientras esté frente a la Tierra recibiremos un impacto directo de energía solar y partículas solares, lo que desencadenará una tormenta electromagnética”, finalizó la experta.

Una bola de plasma procedente de la explosión de una manca solar “muerta” producida el pasado lunes 11 de abril se dirige hacia la Tierra y su impacto se espera para el jueves 14 de abril a las 8 horas
Una bola de plasma procedente de la explosión de una manca solar “muerta” producida el pasado lunes 11 de abril se dirige hacia la Tierra y su impacto se espera para el jueves 14 de abril a las 8 horas

Las EMC (eyecciones de masa coronal), que ocasionalmente envían partículas solares al espacio y hacia la Tierra, podrían provocar a la vez, como alertan los especialistas, interrupciones tecnológicas y apagones generalizados.

Sin embargo, no todo son posibles inconvenientes. Estas mismas eyecciones y las subsiguientes tormentas geomagnéticas que generan al interactuar con el campo magnético terrestre, tienen también un efecto visualmente espectacular.

Es posible que provoquen un aumento de la actividad de las auroras boreales.

Así lo indica el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), anticipando cielos posiblemente más coloridos en las regiones cercanas a los polos.

Mancha solar: los ciclos solares y la llegada de uno nuevo

El fenómeno del que nos estamos refiriendo ocurre cuando el Sol acaba de superar el mínimo de uno de sus mayores ciclos, llamado ciclo de Gleissberg.

Según indica un estudio publicado en la revista Space Weather, el mismo se extiende aproximadamente entre 80 y 100 años, por lo que podría encaminarse hacia 50 años de intensa actividad.

“Hay demasiadas variables en juego y la actividad del Sol no puede modelarse con tanta precisión”, explicó a la agencia ANSA Mauro Messerotti, profesor de meteorología espacial

Un telescopio en Chile descubre una mancha solar que duplica el tamaño de la Tierra
Un telescopio en Chile descubre una mancha solar que duplica el tamaño de la Tierra

El ciclo solar que es popularmente conocido es el de 11 años. El actual, el 25° desde que se inició el registro de las manchas solares en 1755, comenzó en 2019 y alcanzó oficialmente su pico a finales de 2024.

Pero la actividad solar es mucho más compleja. El ciclo de once años se entrelaza con otros ciclos mucho más largos, como el de Gleissberg.

“Se identificaron varios ciclos, pero son difíciles de cuantificar. El ciclo de Gleissberg,afirma Messerotti, es uno de aquellos cuya evolución es más conocida y debería tener una duración de 80 a 100 años, pero no hay un acuerdo total al respecto”.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Astronomía
Más de Ciencia
Investigación científica a parir de lo que hay dentro de una lata de salmón de 50 años

Ciencia

Curioso. A qué investigación científica aporta el interior de una lata de salmón vencida hace 50 años

Redacción LAVOZ
áfrica

Ciencia

Alarma. Rift de África Oriental: La grieta que podría dividir el continente

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Doña Paula y su concepto de vino de altura.

Comer y beber

Entrevista. El factor altura: la bodega que apuesta por las diferencias

Javier Ferreyra
Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

Francisco Panero
Alex Luna jugador de Instituto

Fútbol

Mundo Gloria. Cuando la ansiedad se fue al banco y Luna empezó a brillar en Instituto: el renacer de un pibe con potrero

Agustín Caretó
Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

Últimas noticias

inauguracion. panicafe

Comer y beber

Inauguración. Nueva sucursal de Panicafé en Córdoba: conocé los novedosos servicios que ofrece

Redacción LAVOZ
Espacio 5 - Playroom en Casa Foa

Ciudadanos

Diseño. Últimos días de Casa Foa: 5 espacios que no te podés perder

Camila Lopez Fernandez
Milei y Llaryora

Política

Gobierno de Milei. Córdoba es una de las ocho jurisdicciones que no reciben ATN desde 2024

Roberto Pico
Cuál será el futuro de Palacios y Tarragona

Fútbol

¿Qué pasa? Sebastián Palacios y Cristian Tarragona siguen entrenado con el plantel de Talleres, pero…

Javier Flores
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design