23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia / Open AI

OpenAI. Sam Altman desmiente el consumo de agua de ChatGPT y describe el futuro de la IA: “Agentes cognitivos”

Sam Altman asegura que una consulta a ChatGPT consume cerca de “una quinceava parte de una cucharadita” de agua. El CEO de OpenAI comparte una visión audaz del futuro de la IA, marcada por agentes cognitivos, robots autónomos y una potencial abundancia de inteligencia en 2030.

11 de junio de 2025,

13:22
Lisandro Guzmán
Lisandro Guzmán
Sam Altman desmiente el consumo de agua de ChatGPT y describe el futuro de la IA: “Agentes cognitivos”
Sam Altman y lo que se viene en Inteligencia Artificial. (AP)

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Fútbol

Copa Argentina. Belgrano ante Newell’s, con día y fecha tentativo para el cruce de cuartos

5

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

Sam Altman, el influyente director ejecutivo de OpenAI, volvió a captar la atención del mundo tecnológico con sus recientes revelaciones y predicciones sobre el avance de la Inteligencia Artificial (IA).

A través de una publicación en su blog, Altman no solo aclara el consumo de recursos de su popular chatbot ChatGPT, sino que también traza un ambicioso mapa hacia lo que denomina una “Singularidad Suave”, donde la superinteligencia y la energía se volverán recursos abundantes.

La Voz Chequea realizó semanas atrás un informe sobre el consumo de agua de ChatGPT.

Consumo de recursos naturales de ChatGPT: datos actualizados

Contrario a la percepción de un consumo masivo, Altman ha especificado que una consulta promedio a ChatGPT utiliza una cantidad sorprendentemente baja de recursos.

En términos de energía, cada interacción consume aproximadamente 0,34 vatios-hora.

Para poner esto en perspectiva, es el equivalente al consumo de un horno en poco más de un segundo o de una lamparita de alta eficiencia durante un par de minutos.

Respecto al agua, una consulta en ChatGPT demanda cerca de “0,000085 galones”, lo que se traduce en apenas la quinceava parte de una cucharadita (alrededor de 0,000322 litros).

Sam Altman y lo que se viene en Inteligencia Artificial. (AP)
Sam Altman y lo que se viene en Inteligencia Artificial. (AP)

Estos datos actualizados del propio CEO de OpenAI contrastan con estudios previos, como el de investigadores de la Universidad de Riverside (California) y la Universidad de Arlington (Texas).

En octubre del año pasado, esos informes estimaron que responder a 50 consultas con el modelo GPT-3 de ChatGPT podría requerir alrededor de dos litros de agua.

Altman enfatiza que, a medida que la producción en los centros de datos se automatice, el costo de la IA “debería converger eventualmente a un nivel cercano al de la electricidad”.

La visión del futuro de la IA: un calendario audaz

Sam Altman no solo se limita a datos actuales, sino que proyecta un futuro cercano y profundamente transformador impulsado por la IA:

2025: Agentes cognitivos reales

  • Este año, se espera la consolidación de agentes de IA capaces de realizar “trabajo cognitivo real”, involucrando capacidades como atención, memoria, concentración y razonamiento. Altman asegura que, con esto, “escribir códigos informáticos nunca volverá a ser lo mismo”.

2026: Descubrimiento de nuevos conocimientos

  • Para el próximo año, se vislumbra la llegada de sistemas de IA que podrán “descubrir nuevos conocimientos” y generar “nuevos conocimientos novedosos”.

2027: Robots en el mundo real

  • Altman pronostica la materialización de robots capaces de realizar tareas directamente en el mundo físico y real.

Más allá de estas fechas, Altman sugiere que los años de la década del 2030 serán “salvajemente diferentes” de cualquier época anterior, caracterizados por la abundancia de inteligencia y energía.

Destaca que estas dos han sido las limitantes fundamentales del progreso humano, y su disponibilidad ilimitada podría permitir “teóricamente tener cualquier otra cosa”. Este avance se logrará, en parte, gracias a que la IA acelerará la propia investigación en IA, permitiendo “décadas de investigación en un año, o un mes”.

Sam Altman y lo que se viene en Inteligencia Artificial. (AP)
Sam Altman y lo que se viene en Inteligencia Artificial. (AP)

La “singularidad suave” y los desafíos vitales

Altman describe este proceso como una “singularidad suave”, donde las maravillas se vuelven rutina y luego una expectativa mínima. La capacidad de las personas para “conseguir mucho más en 2030 de lo que podrían en 2020 será un cambio sorprendente”.

Aunque advierte sobre la posible desaparición de categorías enteras de empleos, también anticipa que la riqueza global aumentará tan rápidamente que se podrán considerar “nuevas ideas políticas que nunca antes se pudieron”. La sociedad se adaptará, como lo hizo tras la Revolución Industrial.

Sin embargo, para alcanzar estos avances, es imperativo enfrentar “serios desafíos”:

  • Problemas de seguridad: Tanto a nivel técnico como social.
  • Distribución de la superinteligencia: Es “críticamente importante distribuir ampliamente el acceso a la superinteligencia, dadas las implicaciones económicas”. El objetivo es que sea “barata, ampliamente disponible y no demasiado concentrada en ninguna persona, empresa o país”.
  • Problema de la alineación: Garantizar que los sistemas de IA “aprendan y actúen hacia lo que colectivamente realmente queremos a largo plazo”.

Altman concluye que OpenAI, junto con toda la industria, está construyendo “un cerebro para el mundo” que será “extremadamente personalizado y fácil de usar para todos”.

Cree que la “inteligencia demasiado barata para ser medida está al alcance”, y aunque el camino por delante es extenso, gran parte está iluminado, y las “áreas oscuras están retrocediendo rápidamente”.

Temas Relacionados

  • Open AI
  • ChatGPT
  • Sam Altman
Más de Ciencia
Marta Fiol de Cúneo.

Ciudadanos

UNC. Marta Fiol de Cuneo, la primera decana de Ciencias Médicas en 148 años: los desafíos que enfrenta

Redacción LAVOZ
Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía circular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

BITRENES. Foto ilustrativa.

Editorial

Transporte de carga. Bitrenes: buena idea, poca planificación

Redacción LAVOZ
Ian Moche

Opinión

Debate. La cultura de la cancelación

Gustavo Rossi
Chumbi. 23 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de básquet

Básquet

Estreno. Cómo le fue a Argentina en su debut en la AmeriCup ante el local Nicaragua

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design