26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Logro argentino. Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones

El equipo está integrado por investigadores cordobeses y santafesinos. La propuesta se basa en un proceso natural, económico y que no daña los materiales originales.

24 de agosto de 2025,

17:02
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones
Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones. (Equipo de investigación)

Lo más leído

1
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

2

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

3

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

4

Ciudadanos

Logro argentino. Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones

5

Fútbol

Análisis. El entrenador Tevez entiende qué se juega Talleres... ¿quién más?

Un equipo liderado por investigadoras de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FcefyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto a integrantes del Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (Cecovi), de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe, desarrolló una solución biotecnológica única que permite reparar fisuras de varios milímetros en materiales de construcción como el hormigón.

  • Otras notas para suscriptores

¿La clave? Microorganismos no patógenos que actúan como pequeños “albañiles invisibles”: metabolizan minerales y generan carbonato de calcio, un material natural que sella las grietas desde el interior.

A diferencia de los productos sintéticos que se venden hoy, esta propuesta se basa en un proceso completamente natural.

Se trata de una forma de restauración biológica que resulta más económica, sustentable y sin dañar los materiales originales. Además, ofrece aplicaciones concretas tanto para la conservación de infraestructuras modernas como para el patrimonio arquitectónico e histórico.

Las bacterias responsables de la biocementación.   (Equipo de investigación)
Las bacterias responsables de la biocementación. (Equipo de investigación)

Más allá de su valor científico, el avance representa una respuesta real a problemas frecuentes en la construcción: como fisuras, desgaste y deterioro.

Instituto Ferreyra

Ciudadanos

Logro desde Córdoba. Giardiasis: científicos descubren que los parásitos “se mensajean” para volverse resistentes a la droga

Benita Cuellar

Avances con impacto social

“En lugar de utilizar materiales invasivos o costosos, esta innovación apuesta por una alternativa ecológica, en la que la naturaleza, a través de bacterias, colabora con la ingeniería”, expresó a La Voz María Gabriela Paraje, directora del proyecto y responsable del Centro de Vinculación del Laboratorio de Microbiología Aplicada y Biotecnología (Lamab) de la FcefyN, e investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Imbiv, UNC-Conicet).

El estudio logró el primer lugar, en 2024, para el financiamiento del Fondo para la Innovación Tecnológica y Social (Fits), con un premio de $8 millones de pesos más una becaria, que impulsa la Secretaría de Innovación y Vinculación Tecnológica de la UNC.

También son parte del equipo la doctora en Ciencias Químicas Anabela Guilarducci, del Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (Cecovi) de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe; la ingeniera civil Daniela González, la becaria en Ingeniería Ambiental Manuela Maldonado y la doctora en Ciencias Químicas Karina Crespo Andrada, entre otros integrantes.

“Este es un ejemplo de cómo la investigación local puede generar conocimiento de frontera con impacto social, económico y ambiental, y proyectarnos hacia un futuro más sustentable”, indicó Paraje.

Cómo nació el proyecto

La idea del estudio surgió en Madrid, España, cuando a Paraje y Guilarducci, se les ocurrió que dos mundos aparentemente opuestos eran posibles.

“Uno de esos mundos es invisible a los ojos: está habitado por microorganismos capaces de producir naturalmente minerales; el otro está compuesto por los gigantes de la infraestructura, como edificios, puentes y otras estructuras”, afirmó Paraje.

Además, contó que ambas soñaron con encontrar una solución a un problema concreto: cómo reparar y proteger esas construcciones sin dañarlas, usando el potencial natural de las bacterias.

De este modo, el encuentro entre ciencia, tecnología y sensibilidad por el ambiente fue el punto de partida —indicó la científica—de un desarrollo que hoy busca proyectarse al mundo con una propuesta innovadora y sustentable originada por científicos argentinos.

Cómo funciona

En condiciones apropiadas y con el “alimento” correcto, algunas bacterias tienen la capacidad natural de producir carbonato de calcio (CaCo3) y expulsarlo al ambiente.

Se trata de un mineral que se utiliza en la construcción. De esa manera se rellenan progresivamente las fisuras hasta repararlas por completo. El proceso se denomina “biocementación”.

“Trabajamos en una ‘mineralización biológicamente inducida’, una restauración mediada por microorganismos que resulta más compatible en el hormigón y más amigable para el medioambiente”, explicó Paraje.

En el mundo existen muy pocos estudios con abordajes similares –especialmente en Países Bajos, Reino Unido e Israel–, pero ninguno con el enfoque que se aborda desde este equipo de trabajo.

El proceso se denomina “biocementación”. (Equipo de investigación)
El proceso se denomina “biocementación”. (Equipo de investigación)

En los ensayos, los resultados fueron muy positivos ya que permitieron plantear que con la incorporación microbiana es posible reparar fisuras de tamaños son significativos para la industria de la construcción.

El estudio está en proceso de patentamiento, gestionado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la UNC, junto a Conicet y la UTN, por lo que el “agente restaurador” investigado permanece en estricta reserva.

El descubrimiento podría tener varios usos, pero uno de los más destacados es para la preservación patrimonial: se prevé que pueda ayudar a resguardar obras patrimoniales, especialmente las expuestas al aire libre, y sujetas a condiciones climáticas adversas.

Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar

Solución amigable con el ambiente

La industria del hormigón consume una gran cantidad de recursos naturales y energía. Y se estima que su producción masiva origina el 11% de los gases de efecto invernadero y más del 5% por año del dióxido de carbono global generado por la acción humana.

Por eso, la investigación de los científicos busca mejorar los procesos productivos para que sean más amigables con el ambiente y además extender la vida útil de las estructuras de hormigón y así disminuir los residuos que deja su demolición.

El equipo que lleva adelante el estudio ya piensa en un prototipo que permita aplicar la formulación sobre las microfisuras y que actúa con el transcurso de los días sin mayores intervenciones hasta cubrir las fallas.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Ambiente
  • Ciudad de Córdoba
  • Córdoba
  • bacterias
  • Naturaleza
  • Soluciones Estratégicas
  • Ingeniería
  • UNC
  • UTN
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Pintura robada por los nazis.

Sucesos

Sorpresa. Hallazgo histórico en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 8 décadas

Redacción LAVOZ
Candelaria González Fonseca fue vista por última vez el 23 de agosto en Barrio Patricios. (MPF)

Ciudadanos

Atención. Córdoba: piden colaboración para encontrar a una adolescente de 16 años desaparecida

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Toyota Yaris. (Toyota.com.ar/Media kit)

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

Federico Noguera
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
50 años de la FCC. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:38

    Alejandro Fantino

    Se inmoló. Alejandro Fantino enfrentó a Rial y Canosa para bancar al presidente: Tengo confianza ciega en los Milei

  • Santiago del Estero: un piloto de 26 años falleció en un choque en cadena en plena carrera de motos

    Video. Así fue el choque en el que murió un joven piloto de moto en una carrera en Santiago del Estero

  • 00:14

    Lamine Yamal y Nicki Nicole

    Tan enamorados. Nicki Nicole publicó una profunda reflexión por su cumpleaños: ¿qué le regaló Lamine Yamal?

  • Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

    Video. Impactante siniestro vial: una mujer chocó contra un semáforo en barrio Argüello

  • Máximo Kirchner / Axel Kicillof

    Elecciones 2025. Interna en Fuerza Patria: Máximo Kirchner apuntó contra Alex Kicillof en Quilmes

  • 00:42

    Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo en medio del escándalo de las coimas.

    Reacción. “Un médico”: Milei interrumpió su discurso para pedir asistencia a un joven golpeado

  • 01:42

    ORIENTE MEDIO-GUERRAS REACCIÓN

    Video. En un insólito acto, Maduro ascendió a un embajador a general de división en “reserva activa”

  • Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen (Prensa Policía de Córdoba)

    Video. Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen

Últimas noticias

Pintura robada por los nazis.

Sucesos

Sorpresa. Hallazgo histórico en Argentina: un cuadro robado por los nazis reaparece tras 8 décadas

Redacción LAVOZ
Allanamientos en la cárcel de Villa María: se secuestraron teléfonos y otros elementos.

Sucesos

Allanamientos. Desbaratan banda que, desde la cárcel, estafó en San Francisco y Villa María

Nicolás Albera
colo cabrera

Fútbol

Estudiantes de Río Cuarto. “Colo” Cabrera: “Volví a ser feliz dentro de una cancha y sueño con ascender”

Agustín Caretó
Talleres

Fútbol

Análisis. Jugar para no descender y los “héroes” que deben surgir en Talleres

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design