06 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Vacunación

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

El porcentaje de la población que se inmuniza con las dosis del Calendario Oficial sigue sin llegar a un nivel óptimo. Las razones y los riesgos de reintroducción de enfermedades erradicadas.

12 de julio de 2025,

14:58
Natalia Lazzarini
Natalia Lazzarini
Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias
Las especialistas sugieren volver al terreno, instalando carpas en centros comerciales, clubes y eventos (Gentileza).

Lo más leído

1
Paro General

Servicios

2025. Así podés acceder al beneficio de $ 547.288 que da Anses en septiembre

2

Servicios

Vacaciones. ¿La Costa argentina o Brasil?: cómo estarán los precios para la temporada de verano 2026

3

Servicios

Salarios. Así quedan los salarios para las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025 tras el nuevo aumento

4

Clasificados Autos

Renovación total. Así luce ahora la nueva Hyundai Tucson 2026

5

Sucesos

Violencia urbana. Llegó en un auto, se bajó armado y ejecutó de un tiro en la cabeza a un joven en una calle de Córdoba

El Ministerio de Salud de Córdoba actualizó datos sobre la campaña de vacunación antigripal. Detalló que hasta la semana epidemiológica 26 (del 22 al 28 de junio), se habían aplicado 427.494 dosis en esta provincia. Las coberturas en los grupos de riesgo están lejos de alcanzar los niveles óptimos en Córdoba, como en el resto del país.

El 58,4% de niños y niñas de 6 a 23 meses recibió una dosis y el 41,7%, las dos dosis necesarias para completar el esquema.

En el resto de las poblaciones de riesgo, los valores informados fueron: 55,6% en personas gestantes, 66,4% en equipos de salud, 34,3% en personal esencial y 42,4% entre adultos mayores.

Hospital Municipal Infantil de Alta Córdoba.

Ciudadanos

Enfermedades respiratorias. Suben las internaciones en Córdoba y preocupan las bajas coberturas de vacunación

Natalia Lazzarini

El Ministerio detalló que tampoco se alcanzaron las coberturas esperadas en las vacunas que protegen contra el neumococo y la tos convulsa, aunque esos valores son mayores en comparación con el 2024.

En plena circulación de infecciones respiratorias y un progresivo avance del Virus Sincicial Respiratorio (VSR), también se encuentra por debajo de la meta esperada la vacunación contra este virus, que protege de casos graves de bronquiolitis en menores de 6 años.

Las embarazadas que se encuentran cursando entre la semana 32 y la 36 de gestación deben inmunizarse para proteger a sus bebés de las complicaciones que provoca el virus sincicial. Al 6 de junio, el Ministerio de Salud informó que el 70% de las embarazadas se había protegido con esa vacuna.

Preocupan las bajas coberturas en adultos mayores (La Voz)
Preocupan las bajas coberturas en adultos mayores (La Voz)

Para que una estrategia de inmunización sea efectiva, se debe alcanzar entre el 90% y el 95% de la población.

En febrero de este año, el Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta a partir de un brote de sarampión registrado en Buenos Aires. Advirtió que el descenso en las coberturas de vacunación se dio en todas las provincias.

Sin población protegida, hay riesgo de reintroducción del virus y Argentina puede perder la condición de país libre de sarampión.

¿Por qué están bajando las coberturas?

Arrancó la campaña de vacunación antigripal en Córdoba.

Ciudadanos

Vacuna contra la gripe. En temporada alta de las respiratorias, preocupa la baja cobertura en Córdoba

Natalia Lazzarini

1) Percepción de riesgo

En la jerga existe una frase que dice: “Las vacunas son víctimas de su propio éxito”. Quiere decir que a través de los años, las inmunizaciones lograron erradicar enfermedades que antes causaban la muerte o dejaban a las personas con secuelas incapacitantes, como la poliomelitis. También disminuyeron los trasplantes en menores de 5 años por hepatitis A. Y lograron erradicar enfermedades frecuentes como el sarampión.

Ana Ceballos, miembro del comité de infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría, describe como “rojas” las zonas del país donde las coberturas no superan el 50%, como el Conurbano bonaerense. “Si aparece un caso importado de sarampión, se puede desencadenar un brote. Esta es una enfermedad pediátrica, muy contagiosa, pero si los adultos no se contagiaron antes o no se vacunaron, pueden desarrollar un cuadro severo”.

Frío en la ciudad de Córdoba

Ciudadanos

Ola polar. Córdoba: progresivo incremento en las internaciones por infecciones respiratorias

Redacción LAVOZ

En la misma línea, Eugenia Tirao, pediatra infectóloga y coordinadora del comité de Epidemiología y Control de Infecciones del hospital Infantil de la ciudad de Córdoba, destacó: “La gente no le tiene miedo al sarampión porque no la conoce. Yo llevo 22 años de carrera como pediatra en el hospital y nunca vi un caso. Al no conocer la enfermedad y no ver morir pacientes, la comunidad quizás pierda la percepción de riesgo. Lo mismo pasa con la gripe. Culturalmente pensamos que es una enfermedad pasajera pero en realidad tiene su comportamiento y su mortalidad”.

María Eugenia Vittori, directora de Epidemiología de Córdoba, explicó: “Las caídas en los niveles de vacunación se registran cada vez más. Creo que forma parte de un fenómeno mundial que se agudiza, con sus particularidades en el país. Las personas no concurren a los centros de vacunación y sigue baja la percepción de riesgo de muchas enfermedades que lograron ser controladas con las vacunas”.

El brote de sarampión en Estados Unidos de febrero de este año. (AP Foto/Julio Cortez/Archivo)
El brote de sarampión en Estados Unidos de febrero de este año. (AP Foto/Julio Cortez/Archivo)

2) Desinformación

Tirao sostiene que el problema es global, aunque tiene sus particularidades de los países en vías de desarrollo. A nivel mundial se generó un cambio de posición de la población frente a las vacunas después de la pandemia. “La gente está descreída de todo lo que pasó con la vacunación contra el Covid y se generó un abanico. Unos son fanáticos de las vacunas y otros están en el polo opuesto. En el medio, hay un gran porcentaje que duda y ahí es cuando los agentes de salud tenemos que aprovechar para explicar con datos científicos los porqués de los beneficios de vacunarse”, agregó.

La especialista recomendó a los profesionales de la salud que se tomen su tiempo para aclarar conceptos a los pacientes respecto a las vacunas. “En consultorio, una mamá me dijo que nadie le había comentado que su hijo necesitaba la segunda dosis de la antigripal”, contó.

Si los agentes de salud tienen la capacidad de explicar datos con bibliografía científica, las personas pueden tomar decisiones en base a la evidencia.

A nivel mundial se generó un cambio de posición de la población frente a las vacunas después de la pandemia. (Pedro Castillo / La Voz)
A nivel mundial se generó un cambio de posición de la población frente a las vacunas después de la pandemia. (Pedro Castillo / La Voz)

En la misma línea, Florencia Cahn, directora de la división Vacunas de la Fundación Huésped, sostuvo que uno de los factores que más incide en la decisión de las personas es la recomendación médica. “Ahí lo importante es explicarle a las personas por qué recomendamos la vacunación, escuchar sus dudas y mejorar la confianza”, señaló.

A su vez, un exdirectivo de un hospital de Córdoba remarcó: “Se habla de vacunas anteponiendo primero lo que se gasta, pero no se hace hincapié sobre las ventajas de su aplicación. Trasladan a la población la responsabilidad de no vacunarse, cuando habría que preguntarse porqué y cómo hacer para que lo hagan. Hay que ser creativos”.

3) Falta de acceso

Las desigualdades en el acceso a las vacunas es otro factor influyente.

“Tiene que ver con las dificultades logísticas de las personas para acceder a las vacunas. Por ejemplo, muchos centros de salud están abiertos en el mismo horario en que se trabaja. También pasa que alguna vacuna puede llegar a faltar. Todas son oportunidades perdidas”, apuntó Cahn.

Las especialistas coinciden en que hay que “volver al terreno”. Los equipos de salud deben salir a la comunidad y acercar las vacunas: a escuelas, clubes, barrios, eventos sociales.

Presentaron un proyecto de ley para promover e instar a la población a vacunarse. (La Voz)

Ciudadanos

Salud. Frente a las bajas coberturas, presentan un proyecto de ley para instar a la población a vacunarse

Benita Cuellar

“Yo creo que sería una gran estrategia ir casa por casa en lugares con bajas coberturas. Los países que adoptan esta medida tienen muy buenos resultados. Es una medida cara, porque hay que trasladar equipos, pero excelente en efectividad”, informó Tirao.

Ceballos sugiere volver a instalar carpas en los clubes y centros comerciales, en horarios y días no laborales.

Hay que volver a terreno, instalando carpas en distintos puntos de la ciudad, sugieren. (La Voz)
Hay que volver a terreno, instalando carpas en distintos puntos de la ciudad, sugieren. (La Voz)

4) Los antivacunas

Los individuos que descreen en todas las vacunas constituyen este grupo que, a criterio de las especialistas, son minoritario. Pero tras la pandemia cobraron más influencia.

5) Subregistro

No todos los agentes de salud dejan constancia en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) cada vez que colocan una dosis y entonces puede generarse un subregistro del total inmunizado, agregó Cahn.

“Las vacunas incluidas en el calendario nacional son un derecho. Deben estar accesibles para todas las personas”, finalizó Cahn.

Temas Relacionados

  • Vacunación
  • Salud
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Pasaporte argentino (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Atención. Alertan por fallas en miles de pasaportes argentinos que impiden la lectura en escáneres

Redacción LAVOZ
Vuelos baratos online

Tecnología

Fabuloso. Truco viral: cómo usar la IA para conseguir vuelos baratos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ola de calor en Gran Bretaña (AP)

Negocios

Análisis. De Punta Cana a Carlos Paz: ¿el desbande de la banda?

Daniel Alonso
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Acto de Milei en Moreno

Política

Análisis. El resultado de la política siempre influye en la economía

Juan Turello
Protesta del gremio de Judiciales de la Nación UEJN contra el juez Miguel Hugo Vaca Narvaja

Sucesos

Conflicto. Denunciaron a un secretario del Juzgado Federal 3 de Córdoba: qué hay detrás de la pelea

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

  • 00:06

    Impactante accidente en la puerta de Corteza Mall

    Videos. Así fue el espectacular choque en el camino Intercountries de Córdoba

  • 01:15

    Daniel Retamozo

    Se equivocó. Daniel Retamozo pidió disculpas por decir que LBC le debe el nombre a Carlitos Tévez: “Confié...”

  • 01:01

    Flavio Mendoza y Leo Messi

    Rompió en llanto. La tierna reacción de Dionisio Mendoza al conocer a Leo Messi

  • 02:17

    euge quevedo

    La Voz en Vivo. En exclusivo, Eugenia Quevedo tras cantar el Himno para Messi: “Estaba en estado de shock”

  • Contó su experiencia con comprar en Shein.

    Polémica. Una joven contó que compró en Shein y denunció que la estafaron: “No me dieron ninguna solución”

  • No vota porque es cantante.

    ¿Esto es real? Una mujer contó por qué no va a votar en las elecciones y sorprendió a todos

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Colapinto busca la clasificación en Monza

Motores

🔴 EN VIVO | GP de Monza: Colapinto largará 18° y Verstappen se quedó con la pole

Redacción LAVOZ
Pasaporte argentino (Imagen ilustrativa).

Ciudadanos

Atención. Alertan por fallas en miles de pasaportes argentinos que impiden la lectura en escáneres

Redacción LAVOZ
Giorgio Armani. Foto: web.

Mirá

La moda de luto. El último adiós a Giorgio Armani y ¿Qué sucederá con su millonaria herencia?

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10578. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design