08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Verduras

Cinturón verde: la falta de tierra impacta en la producción de verduras de Córdoba

En 30 años, la superficie dedicada a la horticultura en la provincia se redujo un 73%. Los productores peregrinan por campos que pagan a precio soja. La solución es crear parques agrícolas, según expertos.

21 de marzo de 2022,

00:00
Lucas Viano
Lucas Viano
Cinturón verde: la falta de tierra impacta en la producción de verduras de Córdoba
Falta de tierra. La agricultura extensiva y el desarrollo urbano van desplazando las huertas que antes había en el cinturón verde de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

“Pronto una planta de lechuga va a valer oro. Sin tierra para nuestras huertas, no va comer nadie, ni nosotros ni ustedes”, dice Sonia Rodríguez.

Sonia viene de una tradición familiar de horticultores. Alguna vez trabajaron en el cinturón verde de la Capital. Luego se tuvieron que mudar a Jesús María y finalmente terminaron en Pilar. Siempre en busca de tierra y agua.

Con su marido, ahora trabajan un lote de tres hectáreas. “No sé cuanto tiempo nos queda aquí. Ya lotearon todo alrededor para construir casas”, asegura. El contrato con el dueño de la tierra es “de palabra”.

En su quinta no hay nada. Solo un pozo con una bomba para sacar agua y los surcos con plantines de brócoli, puerro y rúcula. Nada más.

Cooperativa San Carlos, que se dedica a la agroecología

Ciudadanos

Uso de Suelo: la normativa protege a más de 10.356 hectáreas rurales en la Capital

Diego Marconetti

El cinturón verde que tenía la ciudad de Córdoba en la década de 1980 ahora parece un lujo. Un sistema de riego por gravedad abastecía de este recurso a las fértiles quintas que se ubicaban al noreste y sureste de la Capital. Pero de eso queda muy poco.

La superficie de la provincia dedicada a la horticultura se redujo un 73 por ciento entre 1988 y 2019. Desde 2004 se perdió al menos el 47 por ciento de estas tierras, según una caracterización y mapeo del sector realizado por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) en colaboración con varias instituciones cordobesas.

Lo que queda del cinturón verde de Córdoba

Muchos de estos productores deben mudarse de campo año tras año y fuera del cinturón verde en busca de tierra y agua para continuar produciendo en condiciones económicas y sociales muy inestables.

Son las quintas que proveen a las verdulerías cordobesas. Para muchos expertos, esta precariedad en la posesión de la tierra, junto con la crisis climática, amenaza la soberanía alimentaria de Córdoba y otros centros urbanos del país.

“Córdoba está perdiendo su patrimonio agrario. No solo las tierras y los sistemas de riego, también a las familias productoras”, cuenta Beatriz Giobellina, técnica del Inta y profesora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba, una de las autoras del estudio.

Verduas

Política

La explicación de los productores de verduras por las subas de precios

Walter Giannoni

El relevamiento determinó que cuatro de cada 10 quintas tienen menos de cinco hectáreas, la superficie mínima para que el emprendimiento sea sustentable en el largo plazo, según Giobellina. Además, el 56 por ciento de las quintas son arrendadas. Y los acuerdos de alquiler son precarios.

Sin embargo, los productores cumplen con las buenas prácticas agrícolas (en el uso de agroquímicos y el lavado de las verduras, por ejemplo) y pagan impuestos y tributos.

Precaria. La falta de estabilidad en la posesión de la tierra, provoca que muchos productores limiten su cultivo a verduras de hojas que se cosechan rápido. ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Precaria. La falta de estabilidad en la posesión de la tierra, provoca que muchos productores limiten su cultivo a verduras de hojas que se cosechan rápido. ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Alquiler a precio soja

José Cardozo revisa todos los días el precio internacional de la soja, aunque en su huerta haya acelga, zapallitos y otras verduras que venderá en las verdulerías de la zona.

También arrienda un lote en Pilar. El dueño le cobra el alquiler al valor de un quintal de soja por hectárea y por mes. Cualquier alza en esta commodity impactará en los costos fijos de su producción.

José explica que no es lo único que está dolarizado en la horticultura. Las semillas también son importadas, aunque muchos ya compran plantines para acelerar el proceso. “Sembrar brócoli demora tres meses. Es muy arriesgado porque nos pueden decir que nos tenemos que ir del predio al mes. Además, nosotros necesitamos cosechar todos los días”, cuenta.

Los productores aseguran que pueden incidir muy poco en el precio final. Sonia pone un ejemplo con la rúcula: un cajón con 12 atados lo pueden vender a 200 o 500 pesos, dependiendo de la oferta. Pero el verdulero vende a 200 pesos cada atado, sin importar a cuánto lo compró.

supermercado

Ciudadanos

Más inflación: el precio de los alimentos, en una olla a presión

Joaquín Aguirre, Gabriel Esbry

El trabajo del Inta determinó que se cultivan 29 tipos de hortalizas en la Región Alimentaria Córdoba (RAC). Sin embargo, predominan las verduras de hoja que requieren poco tiempo de cosecha. El problema es que son más sensibles al granizo, el calor y las heladas. En la ola de calor de enero pasado los productores perdieron todo.

Alrededor del 80 por ciento de las quintas producen acelga, lechuga, espinaca y rúcula. Otras variedades muy comunes son zapallito y remolacha.

Solo el 17 por ciento de los predios cosechan tomates; el 4,7%, zanahorias y el 10%, zapallo. La inestabilidad de los quinteros no solo define el precio de las verduras, sino también la variedad de productos a la que los cordobeses tienen acceso. Y, por lo tanto, su buena o mala nutrición.

Marcelo explica que ellos no pueden construir nada en el predio porque no es su tierra. Ni un invernadero, ni un sistema de riego más eficiente, ni un baño, porque mañana se pueden ir. Por eso también cultivan verduras que tienen salida rápida como las de hoja.

Giobellina cree que los horticultores son un sector discriminado de la población y de la producción. “Los gobernantes no se dan cuenta de su importancia y priorizan a la agricultura que exporta y no a la que nos alimenta”, dice.

Trabajo. La mayoría de las huertas son familiares y provienen de una tradición hortícola que Córdoba está perdiendo ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Trabajo. La mayoría de las huertas son familiares y provienen de una tradición hortícola que Córdoba está perdiendo ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Producción papera a escala

La situación es algo diferente entre los productores de papa de Córdoba, quienes están ubicados al sur del ejido de la Capital. Son el 13 por ciento de las huertas relevadas por el estudio del Inta, pero tienen predios más grandes, con un promedio de 181 hectáreas cada uno.

Por esto concentran unas 7.600 hectáreas de la Región Alimentaria de Córdoba, mientras que el resto de la producción de horticultura ocupa 2.166 hectáreas.

El 67 por ciento de los productores paperos son propietarios de las tierras. La producción se comercializa en el mercado local, pero también en provincia y ciudad de Buenos Aires.

La solución: parques agrarios como en Rosario

Sonia reclama una política para su sector que les permita comprar su tierra. Una especie de Procrear agrario. “Somos emprendedores. Me siento segura haciendo esto y no podría hacer otra cosa, porque es una tradición familiar. Pero si sigue esta situación, no quiero que mis hijos hagan lo mismo”, asegura.

Giobellina plantea como alternativa crear parques agrarios, de la misma forma que las ciudades tienen parques industriales. “La horticultura periurbana no solo garantiza alimento y trabajo, sino también funciona como un pulmón verde que puede ayudar a regular el clima de las ciudades, entre otros servicios ecosistémicos”, apunta.

Una mayor certeza sobre la posesión de la tierra también permitiría una producción más sustentable y diversa.

Colonia Almada. Crean una verduilería municipal

Ciudadanos

Un pueblo cordobés creó la primera verdulería municipal

Mariela Martínez

“Muchos productores quieren y están empezando una transición hacia la agroecología con menos uso de plaguicidas, pero se requiere estabilizar el sistema productivo y para eso se necesita tiempo, que muchos no tienen por su situación con la tierra”, explica la experta.

Y asegura que el panorama es similar en los cinturones verdes de La Plata, Mar del Plata, Mendoza y Tucumán. El que mejor está es el de Rosario. El municipio tiene una programa de Agricultura Urbana con 20 años de antigüedad y varios premios internacionales.

A partir de esta iniciativa, Rosario promovió la creación de siete parques huertas y seis huertas grupales, en la que trabajan más de 250 productores. Producen mediante técnicas agroecológicas y comercializan de manera directa a los consumidores. Estas huertas urbanas generan 2.500 toneladas al año de hortalizas.

Temas Relacionados

  • Verduras
  • Agricultura urbana
  • Agricultura
Más de Ciudadanos
Blas Correas

Ciudadanos

Sumo Pontífice. Ángel Rossi sobre León XIV: “Tenemos un flor de Papa”

Redacción LAVOZ
Papa León XIV - Veronique Lecaros

Ciudadanos

Papa León XIV. Para la teóloga peruana Veronique Lecaros, Prevost es una figura de diálogo y proyección global

Federico Schueri

Espacio de marca

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Conocé la novedosa propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

  • 04:31

    celulares

    Bullrich. Lanzaron la línea *910 para el bloqueo inmediato de celulares robados: cómo funciona

  • 01:50

    Anello y un capítulo más de su guerra con Riquelme

    Disculpas. La insólita excusa de Anello tras sus dichos discriminatorios contra Riquelme: “Me dolían...”

Últimas noticias

Talleres y Libertad

Fútbol

Lo que viene. Dos “finales” más para Talleres: con Alianza en el Kempes y en el “MorumBis” contra São Paulo

Hugo García
.

Tevé

¡Bomba! Jésica Cirio tendría nuevo novio tras su separación de Elías Piccirilo: la palabra de la modelo

Redacción LAVOZ
VATICANO-PAPA-CHICAGO

Agencias

Católicos de Chicago festejan que uno de sus hijos haya sido elegido papa León XIV

Agencia AP
Talleres y Libertad

Fútbol

En el Kempes. A Talleres todo le queda lejos: no pudo con Libertad, igualó 0-0 y casi lo pierde en el final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design