01 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Ciudad de Córdoba: cómo era el proyecto original de la plaza España y qué cambió

La obra del centro de exposiciones y puesta en valor está concluyendo. Sin embargo, lo que habían planificado los arquitectos era mucho más ambicioso.

23 de febrero de 2023,

00:05
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: cómo era el proyecto original de la plaza España y qué cambió
Vista aérea de la Plaza España. (Municipalidad de Córdoba)

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Fútbol

Clausura 2025. ¿Miguel Borja para Talleres? Mitos y verdades en el mercado de pases

3

Sucesos

Ciberdelitos. Dictarán sentencia a 22 acusados de integrar banda y estafar a Naranja y a Daniel Passerini

4

Política

Bajo palabra. Larga reunión de Llaryora y Quinteros, tras el nuevo escándalo policial

5

Política

Bajo palabra. Cumbre Karina Milei-Luis Juez: de qué hablaron

En diciembre de 2016, la Municipalidad de Córdoba salió a clarificar cuál sería la obra que se desarrollaría en plaza España: un sólo túnel y la construcción de un espacio subterráneo que se podría utilizar como centro de exposiciones.

Los trabajos iniciaron en mayo de 2018 y, luego de una remediación sobre el perímetro que rodea a la estructura subterránea, están por finalizarse.

Así, quedará habilitado al público la superficie de la plaza, que fue totalmente restaurada y ahora cuenta con una cubierta de vidrio coronada por una especie de cubo, que hace de entrada a un salón de dos niveles que aún no se sabe para qué se utilizará.

Vista aérea de la Plaza España. (Municipalidad de Córdoba)
Vista aérea de la Plaza España. (Municipalidad de Córdoba)

Será la Secretaría de Cultura la que defina el uso que tendrá el edificio que, vale remarcarlo, no tuvo problemas estructurales, sino que los hundimientos se produjeron en los terrenos que lo rodean.

Todo fue diseñado por el arquitecto Miguel Ángel Roca, el mismo que había replanteado la plaza con el objetivo de homenajear a la colectividad española. Obra que se inauguró el 24 de octubre de 1980. Su trazado se inspiró en el tipo de construcción musulmana de la Córdoba andaluza.

La obra del túnel tuvo varios capítulos, que bien vale la pena repasarlos. En 2012, el entonces gobernador José Manuel de la Sota dio a conocer un anteproyecto para construir viaductos subterráneos para descomprimir el tránsito en la rotonda.

Render del proyecto original de plaza España, que incluía dos túneles, una ciclovía subterránea y un puente que conectaba los museos Dionisi y Caraffa (La Voz).
Render del proyecto original de plaza España, que incluía dos túneles, una ciclovía subterránea y un puente que conectaba los museos Dionisi y Caraffa (La Voz).

El primero permitía pasar desde Hipólito Yrigoyen en sentido norte– sur. El otro, la circulación por Hipólito Yrigoyen desde Ciudad Universitaria, accediendo a través de una bifurcación a cualquiera de las dos calzadas de Chacabuco que van hacia el Centro.

Y reflotaba el proyecto de De la Sota de conectar con puentes los museos Caraffa y Palacio Ferreyra, que se había conocido en 2005. A eso sumaba dos puentes más para acceder a la plaza desde las dos esquinas de bulevar Chacabuco.

La idea de los dos túneles volvió a tomar impulso en 2016, de la mano del entonces intendente Ramón Mestre. Incluso, estuvo en evaluación en el estudio de tránsito que el gobernante radical le encargó a la Universidad Nacional de Córdoba ese año.

En paralelo, el arquitecto Roca se había puesto en alerta por las implicancias que la obra vial podría tener en su obra, que venía muy castigada por el abandono y por las consecuencias que tenía la instalación de un árbol de navidad gigante.

Roca fue convocado por el municipio y elaboró la propuesta para la plaza, que era mucho más ambiciosa de la que se terminó ejecutando debido a cuestiones presupuestarias. El recorte cayó sobre la sección del túnel que iba hacia el sur por Yrigoyen y sobre otros elementos que había diseñado el estudio del reconocido arquitecto.

Fernando Almagro, colega de Roca, asesoraba al municipio en distintas obras. Y comentó a La Voz cómo se había planteado la obra completa.

El trabajo de Roca se plasmó bajo la idea de los dos túneles. Pero por recomendación del por entonces ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se planteó una prolongación subterránea de la ciclovía de Yrigoyen, que por las características topográficas del terreno no implicaban un descenso.

Esa ciclovía pasaba por debajo de la plaza, y permitía ver el interior del centro de exposiciones a través de un muro vidriado. También era una alternativa peatonal para acceder al edificio sin la necesidad de cruzar por la rotonda.

La ciclovía emergía al sur de la plaza, en el cantero central de Yrigoyen. Allí permitía continuar el recorrido hacia Ciudad Universitaria y los barrios ubicados más allá de Cruz Roja. Según Almagro, la estructura para la ciclovía está, por lo que se podría ejecutar como obra complementaria.

En el cantero de Yrigoyen, también se podía ascender por una pasarela vidriada hacia un puente que conectaba los museos Dionisi y Caraffa. Así se completaba un circuito que unía el Palacio Ferreyra con plaza España y los otros dos museos.

Por otra parte, se había planteado la conexión subterránea entre el Ferreyra y la plaza, y que por ese motivo no se había considerado necesaria la instalación de un montacargas, ya que se podría usar el que tiene el Palacio.

Pero como se dijo antes, por cuestiones presupuestarias –y también políticas– se aplicó un recorte a la idea original de Roca, lo que termina de explicar el por qué de algunas cuestiones que aparecen como irresueltas en lo que se está por inaugurar.

Por ejemplo, la cuestión del montacargas y la persistente dificultad de acceso que tiene la plaza debido a la gran cantidad de tránsito que circula en la rotonda, que la había convertido en un espacio tugurizado.

Desde el municipio indicaron que se está analizando qué complemento sumar para mejorar ese aspecto, con dos posibles soluciones peatonales: un puente o un túnel.

Mirá más imágenes

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Exclusivo
  • Obras viales
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Personas en situación de calle en el centro de Villa María, en pleno invierno (La Voz)

Ciudadanos

Frío. Villa María abre refugio nocturno con comida y atención médica para personas en situación de calle

Andrés Ferreras
La escuela Ocampo cumple 150 años

Regionales

Un siglo y medio. La escuela más antigua de Jesús María cumple 150 años

Corresponsalía LaVoz

Espacio de marca

Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Espacio de marca

Grupo Edisur

Serranas te invita a vivir en un lugar moderno, vanguardista y sustentable

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Jazz Renzi, creadora de Vuelta al trabajo. Foto: prensa.

Ciudadanos

Vuelta al trabajo. El proyecto cordobés que ayuda a familias con el sueño del bebé para volver a la rutina sin colapsar

Julia Candellero
Talleres

Fútbol

Análisis. Galarza Fonda, por qué sí en Paraguay y aún no en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:49

    La Voz

    Argentina. Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformación electoral

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

  • Fassi en el Streaming de La Voz.

    La Voz En Vivo. Fassi reveló que “Talleres busca un ‘9′ y un zaguero" y que “el mercado está lento”

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

Bomba. Cristian Pavón podría volver al fútbol argentino: el club que lo busca

Redacción LAVOZ
Personas en situación de calle en el centro de Villa María, en pleno invierno (La Voz)

Ciudadanos

Frío. Villa María abre refugio nocturno con comida y atención médica para personas en situación de calle

Andrés Ferreras
La escuela Ocampo cumple 150 años

Regionales

Un siglo y medio. La escuela más antigua de Jesús María cumple 150 años

Corresponsalía LaVoz
Godoy Cruz

Fútbol

Obras. Godoy Cruz reinaugura su estadio: así quedó el Feliciano Gambarte

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10511. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design