08 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $500
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $500
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Pensar Córdoba

Ciudad de Córdoba: diques y energía eléctrica para poner en valor el río Suquía

Una tesis de la UNC propone la construcción de “módulos hidroeléctricos habitables” en tres puntos distintos de la Capital.

4 de mayo de 2023,

15:16
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: diques y energía eléctrica para poner en valor el río Suquía
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

Lo más leído

1
Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

2

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

3

Ciudadanos

Dilatado pleito. En la Justicia, el abogado Marcelo Touriño le ganó la pulseada a la UNC

4

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

5

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Dos arquitectas propusieron una interesante intervención en el río Suquía de la ciudad de Córdoba: la construcción de tres diques habitables que permitirían poner en valor los entornos, generar energía eléctrica sustentable y disponer de infraestructura para los vecinos.

La tesis se presentó, en 2019, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba. Las autoras son Rocío Fiorio y Adara Lajud Cura, y el equipo docente estuvo integrado por Carlos Barbresi, Adolfo Mondejar, Ana Etkin y Manuel Alazraki. Se llama “Rehace”.

En el proyecto, las arquitectas detallan los problemas habituales del río Suquía: desde la contaminación en el agua y en las costas, pasando por la conectividad y terminando en las manzanas inundables en caso de crecidas.

Por eso, plantean como solución una propuesta “que consigue reutilizar un espacio olvidado, introducir el verde en el Centro de la ciudad y reducir la contaminación ambiental, pero sobre todo un proyecto que crea espacio público, mejora la calidad de vida y fomenta la participación ciudadana”.

“En definitiva, un proyecto que [Re] hace la ciudad”, destacan.

En la explicación del trabajo, Fiorio y Cura explican que las infraestructuras son indispensables para el desarrollo y el progreso de las ciudades. También advierten que “la idea de generar una infraestructura para un solo uso produce en el planeta grandes consecuencias”.

“La sociedad no está acostumbrada a la reutilización o a la adaptación de un mismo espacio para diferentes funciones. Es por eso que nuestro proyecto descarta eI concepto de una infraestructura con una única usanza, otorgando la posibilidad de darle un espacio multifuncional a la sociedad”, describen las profesionales.

Por eso, proponen la construcción de módulos hidroeléctricos habitables. Por un lado, son generadoras hidroeléctricas que utilizan el agua del río para producir energía, al tiempo que ofrecen espacios públicos para la integración social por medio de diferentes actividades de acuerdo con las necesidades que se encuentran en el sector.

Así funciona el sistema de generación de energía (La Voz)
Así funciona el sistema de generación de energía (La Voz)

A su vez, aprovecha los diques generados para la purificación del agua por medio de un sistema natural como la biorremediación: “Pretende solucionar en parte las problemáticas actuales que sufren los ríos a causa de la contaminación, producidas por la falta de tratamiento de aguas negras cloacales, el desecho directo de residuos y la contaminación por agroquímicos que son arrastrados por las lluvias hacia ellos, y en algunos casos descargados en él directamente”.

Y añaden: “La biorremediación es llamada a cualquier proceso que utilice microrganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellas, para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. Es por eso que aprovechamos estos microrganismos para apaciguar los contaminantes que existen actualmente en el río Suquía”.

A su vez, poseen una turbina tornillo de Arquímedes, que aprovecha el relieve y la caída de agua para generar energía completamente limpia, entregando una potencia constante que puede ir desde los 5 kW hasta los 200 kW. “La mayor característica de este sistema es su capacidad de producción las 24 horas del día, los siete días de la semana, sin depender de ningún factor externo. Además de su limitada intrusión en el ecosistema fluvial, al tratarse de una microturbina fish-friendly”, acotan.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

El embalse hace que en épocas de crecida del caudal del río por las lluvias sea posible la evacuación del agua por la parte superior de la estructura sin interrumpir las actividades recreativas que se realizan en el interior. Así mismo, al evacuar el agua por la parte superior, se anula el paso peatonal de puente, pero la conexión sigue siendo factible por la parte inferior, es decir, el interior.

Se dispone de un espacio multifuncional dentro de la infraestructura hidroeléctrica habitable que permite complementar las actividades que se realizan en el sector.

Dónde estarían

La primera de las ubicaciones propuestas es en Villa Urquiza, en la zona oeste de la ciudad.

Intervención a la altura de Villa Urquiza (La Voz)
Intervención a la altura de Villa Urquiza (La Voz)

“El paso peatonal no se ve interrumpido con la presencia de precipitaciones, ya que este infraestructura permite la conexión entre las riberas, pero a otra cota de nivel. La infraestructura cuenta con diferentes tipos de funcionalidades a lo largo de su recorrido. En este caso, se utiliza a la infraestructura como aulas-taller abiertas que son combinadas con la Universidad del Ambiente, así también se incorpora un foco cultural para fomentar la interacción de las dos zonas del río de ese sector”, se describe.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura de Villa Urquiza (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura de Villa Urquiza (La Voz)

En el interior de los módulos hay aulas abiertas y flexibles que posibilitan realizar múltiples actividades y la interacción social entre los distintos sectores urbanos divididos por el río. Las aulas son generadas por módulos con paneles móviles, que pueden ser acoplados para generar un único espacio que funcione como centro cultural recreativo para la sociedad.

Otra intervención es a la altura del parque Las Heras.

Intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)
Intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

“La infraestructura cuenta con diferentes tipos de funcionalidades a lo largo de su recorrido. En este caso, al hablar de un centro de interpretación, aparecen muestras fotográficas del río, lugares de descanso, puntos de contemplación del río y espacios de dispersión”, se detalla.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del parque Las Heras (La Voz)

Se propone la creación del Centro de Interpretación Ambiental del Río Suquía, además de un espacio libre común con áreas de descanso y recreación. “A través de la estructura, se exponen cuadros explicativos y fotografías sobre el río, asimismo se adaptan al mismo áreas de descanso y recreación, como espacios generados que permiten la visual del río”, agrega la tesis

El último de los diques estaría a la altura del Centro Cívico.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)

En ese punto, el interior del embalse está pensado como un coworking. “Se propusieron boxes privados, mesas de trabajo individuales, como asimismo mesas de uso común para facilitar la relación o realizar reuniones informales de trabajo”, afirman las autoras.

Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)
Render de la intervención en el río Suquía a la altura del Centro Cívico (La Voz)

La espacialidad generada por los distintos espacios permite, a su vez, liberar el paso para la circulación peatonal. La misma infraestructura cuenta con espacios de servicios (baños públicos) y espacios de guardado, como así también una sala de máquinas para el monitoreo y el control de la turbina.

Temas Relacionados

  • Pensar Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Católicos LGBTQ+ portan una cruz de los colores del orgullo. (AP)

Ciudadanos

Iglesia. Histórica peregrinación de católicos LGBTQ+ en el Vaticano

Nicolás Sosa Tillard
aguas cordobesas

Servicios

Tránsito. Corte total en calle Monseñor Miguel de Andrea en Córdoba capital: desvíos y cambios en colectivos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

Virginia Guevara
Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:23

    Luisana Lopilato y sus divertidos looks para ir a buscar a sus hijos.

    "Estoy en pijama". Los divertidos videos de los looks de Luisana Lopilato para ir a buscar a sus hijos en Canadá

  • Río Cuarto

    PBA 2025. Las perlitas de las elecciones: Fiscal detenido, votante que escapó para no ser presidente de mesa y más

  • 01:02

    Cami Homs

    No quiere saber nada. Cami Homs abandonó un móvil cuando le preguntaron sobre Tini y Rodrigo De Paul

  • 00:03

    Tini y Rodrigo De Paul y Lali

    Sin rivalidad. Tini y Rodrigo De Paul, en el show de Lali en Vélez: los videos que revolucionaron las redes

  • Le pidió casamiento.

    Emotivo. Le pidió casamiento a su pareja tras 57 años juntos y sorprendió a toda su familia

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Los Teros

Rugby

Rugby. A pesar de caer ante Chile por 21-18, Los Teros se clasificaron al próximo Mundial

Redacción LAVOZ
Quien fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Mundo

Horror. Quién fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Redacción LAVOZ
Tres adolescentes se sacaron una foto al lado de un tren, fueron atropelló y fallecieron al instante

Sucesos

Tragedia. Tres adolescentes se sacaron una foto al lado de un tren, fueron atropelladas y fallecieron al instante

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10580. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design