14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Ciudad de Córdoba: el 62% de los conductores excede los límites de velocidad

Además, cuatro de cada 10 cordobeses no usa el cinturón de seguridad. Y apenas el 59% de los motociclistas usa casco.

18 de noviembre de 2023,

00:08
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Ciudad de Córdoba: el 62% de los conductores excede los límites de velocidad
La velocidad aumenta las probabilidades de siniestros viales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

Según un estudio realizado en la ciudad de Córdoba por la Universidad de Johns Hopkins (Estados Unidos), el 62% de los cordobeses excede los límites de velocidad y cuatro de cada 10 no usa el cinturón de seguridad. Además, sólo el 59% de los motociclistas usa de manera correcta el casco en motocicletas.

El trabajo se realizó en el marco del trabajo que vienen desarrollando la Municipalidad de Córdoba y la Iniciativa Bloomberg de Seguridad Vial Global (BIGRS, por su sigla en inglés) para prevenir lesiones graves y muertes en siniestros viales en la ciudad.

Durante este 2023, integrantes de la Unidad Internacional de Investigación en Lesiones (JH-IIRU) de la Universidad de Johns Hopkins, en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional Mar del Plata (UNMDP), llevaron adelante, por primera vez en Córdoba, estudios observacionales de tres factores de riesgo en seguridad vial, cuyos resultados facilitarán la toma de decisiones basadas en evidencia.

La novedad de la "alfombra roja" en Córdoba sobre las sendas peatonales. (Pedro Castillo/La Voz)

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba: las “pasarelas rojas”, parte de una estrategia para bajar la velocidad en las calles

Diego Marconetti

En este sentido, los factores de riesgo observados fueron: velocidad; uso de cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil; y uso de casco.

Teniendo en cuenta los actuales límites de velocidad establecidos en la ciudad, pudo observarse que el exceso de velocidad fue alto en todo tipo de vehículos (62%), siendo mayor entre vehículos deportivos utilitarios o SUV, por su sigla en inglés, (66%) en comparación con otros vehículos.

En este sentido, el exceso de velocidad observado entre conductores profesionales fue alto: en taxis, el 64%; y en conductores de autobuses, del 42%.

La ciudad de Córdoba con el 62% de exceso representó el valor más alto en cuanto a exceso de velocidad de la región en la que la Iniciativa trabaja y realiza este tipo de estudios. Por ejemplo, entre las ciudades observadas, Buenos Aires muestra un 29% de exceso de velocidad, Bogotá (39%), Ciudad de México (34%), Quito (20%) y ciudad de San Pablo (11%), sólo por mencionar algunas.

En cuanto a las vías, el exceso de velocidad fue muy alto en vías locales (76%) y en vías colectoras (66%). Las primeras se refieren a aquellas vías que principalmente brindan accesibilidad a áreas residenciales, de negocios, etcétera y cuyo límite de velocidad es 40 km/h o menor, en caso de zonas de escuelas u hospitales.

Las segundas se refieren a vías que conectan las vías locales con las arteriales y penetran en los barrios y comunidades y suelen tener un límite de 60 km/h.

Las altas velocidades incrementan la probabilidad de ocurrencia de un siniestro y una mayor probabilidad de lesiones graves. Un aumento de un km/h en la velocidad promedio del vehículo da como resultado un incremento del 3% en la incidencia de siniestros que resultan en lesiones y un aumento del 4% al 5% en la incidencia de siniestros fatales, según la Organización Mundial de la Salud.

Ciudad de Córdoba: en cinco años, cinco avenidas computan 74 muertos en siniestros viales

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba: en cinco años, cinco avenidas computan 74 muertos en siniestros viales

Diego Marconetti

Uso de casco

Las observaciones sobre el uso del casco indican que tan sólo el 59% de los motociclistas usan correctamente el casco. En relación a pasajeros se observó un uso correcto del 42% y en el de los conductores un 65%.

También se observó que de acuerdo al tipo de vía varía el porcentaje de personas que usan correctamente el casco: en las vías arteriales 62% mientras que en vías colectoras y locales sólo el 55%.

Siniestro vial en Avenida Juan B.  Justo al9200 frente al colegio Unesco.  (Ramiro Pereyra / La Voz)
Siniestro vial en Avenida Juan B. Justo al9200 frente al colegio Unesco. (Ramiro Pereyra / La Voz)

En general el uso correcto de este elemento de seguridad vial fue más bajo antes del mediodía (56%) y pudo observarse que su utilización disminuye hacia el fin de semana.

En caso de choque, el uso correcto del casco de motocicleta puede reducir el riesgo de muerte en un 42% y de lesiones graves en la cabeza en un 69%. El uso correcto implica colocarlo en la cabeza y con la correa del mentón abrochada.

Cinturón de seguridad

En las observaciones realizadas, se detectó un uso bajo del cinturón de seguridad en vehículos de cuatro ruedas (57%), siendo aún más bajo entre pasajeros del asiento trasero (18%).

En cuanto al género, se observó que el uso del cinturón de seguridad fue superior en conductoras mujeres (73%) y menor en conductores hombres (61%). Sobre el uso de sistema de retención infantil (SRI), el estudio indicó que fue muy bajo entre niños de 5 y 11 años (4%) y en niños menores de 5 años (27%).

Los cinturones de seguridad y los sistemas de retención infantil desempeñan un papel importante en la reducción de la gravedad de las lesiones en caso de un siniestro de tránsito; y reducen la mortalidad en un 50% en choques en los que, de lo contrario, morirían conductores, pasajeros y niños.

El trágico choque en Rumipal. (Policía)

Sucesos

Tránsito en Córdoba: octubre dejó 43 muertos y fue el peor mes desde la pandemia

Claudio Gleser
Es bajo el uso de cinturones en niños. (DPA)
Es bajo el uso de cinturones en niños. (DPA)

Estas observaciones se realizaron en sitios estratégicos distribuidos en la ciudad según la jurisdicción de cada CPC. Las mediciones fueron hechas en distintos días de la semana y fines de semana, en tres períodos de tiempo: mañana, tarde y noche.

“La ciudad ha mostrado un sólido compromiso para reducir las muertes en las vías con la asistencia técnica de los aliados de BIGRS. Los resultados de la Unidad Internacional de Lesiones de Johns Hopkins describen la línea de base de los factores de riesgo más importantes que explican la mortalidad en las vías de Córdoba. Esta información será fundamental para que la ciudad pueda llevar a cabo las medidas de política pública necesarias para preservar la vida de todos los cordobeses”, dijo Andrés Vecino, investigador en sistemas de salud y miembro de la Unidad Internacional de Lesiones de la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins, encargada de realizar la evaluación y monitoreo de los factores de riesgo vial descritos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el contexto de la Iniciativa para la Seguridad Vial Global.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Metropolitano, Gabriel Bermúdez, afirmó: “El estudio presentado revela datos cruciales sobre los factores de riesgo en seguridad vial en la Ciudad de Córdoba, y en este sentido es preocupante constatar que el 62% de los cordobeses excede los límites de velocidad, por eso destacamos la urgencia de abordar esta problemática”.

“La colaboración con Johns Hopkins y la Iniciativa Bloomberg es clave. Los datos muestran áreas críticas, como el alto exceso de velocidad y la baja tasa de uso de casco y cinturón. Desde la ciudad ya estamos trabajando para tomar medidas decisivas basadas en esta información para implementar políticas efectivas y preservar vidas, como uno de los objetivo, y la fiscalización continua es una de ellas”, agregó.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Tránsito
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Didi

Ciudadanos

Movilidad. En medio del debate por la regulación de las apps en la Capital, DiDi anunció su expansión a toda la provincia de Córdoba

Diego Marconetti
Transporte Interurbano

Ciudadanos

Transporte. Aumenta 5,46% el boleto interurbano en Córdoba: regirá desde este sábado

Federico Schueri

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violencia. Video: por cuatro cumpleaños, se desató una batalla campal en la puerta de una iglesia en Tucumán

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

Últimas noticias

ITALIA-ÓPERA-VESTUARIO

Agencias

Artistas en esta antigua fábrica de pasta preservan las tradiciones de la ópera italiana

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Caimán que apareció en la película 'Happy Gilmore' muere de causas naturales en Colorado

Agencia AP
Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 15 de mayo

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 15 de mayo

Redacción LAVOZ
Copa Libertadores

Fútbol

🔴 EN JUEGO | São Paulo empata 0-0 con Libertad: qué le conviene a Talleres

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design