28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Pensar Córdoba

Ciudad de Córdoba: para densificar, proponen intervenciones sobre predios ferroviarios

Un grupo de arquitectas planteó para su tesis una serie de estrategias destinadas a densificar la ciudad, pero enfocadas en los terrenos vacantes sobre la traza del ferrocarril.

20 de julio de 2023,

10:19
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: para densificar, proponen intervenciones sobre predios ferroviarios
Una tesis de Arquitectura de la UNC propone densificar los predios ferroviarios de la ciudad de Córdoba (La Voz).

Lo más leído

1
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

2

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

3

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

4

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

5

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

Uno de los grandes problemas que tiene la ciudad de Córdoba es la baja densidad: posee un territorio muy extenso donde viven pocas personas por kilómetro cuadrado, pese a ser la segunda urbe en importancia en el país en cuanto a población.

Por eso, un grupo de arquitectas planteó para su tesis de la Universidad Nacional de Córdoba una serie de estrategias destinadas a densificar la ciudad, pero enfocadas en los terrenos vacantes sobre la traza del ferrocarril.

La tesis es de María Agustina Elías, Manuela Finocchietti y Lucía Piantoni. El equipo docente de la Facultad de Arquitectura de la UNC estuvo compuesto por Elvira Fernández, Diego Schmukler, Carlos Barrado y Fernando Díaz Terreno.

“Actualmente, la ciudad de Córdoba presenta una relación superficie/habitante que da como resultado una densidad menor a los 60 habitantes por hectárea, que pone en manifiesto la excesiva extensión del área urbanizada, con su inherente costo de infraestructura”, dicen en el diagnóstico.

Vacíos urbanos sobre el tendido ferroviario (La Voz).
Vacíos urbanos sobre el tendido ferroviario (La Voz).

Así, las arquitectas suponen que si la densidad de la ciudad de Córdoba se mantuviese dentro de los límites recomendados, que sería un aproximado de un mínimo de 200 hab/ha, la extensión de área urbanizada que existe hoy sería capaz de albergar 11,5 millones de personas.

Como solución a esa baja densidad, la tesis se enfoca en los baches o las áreas urbanas relegadas de la ciudad, para que cuenten con acceso a redes de infraestructura, espacio público y se ubiquen en torno a las redes ferroviarias. “Aquí aparece otro factor importante de nuestra tesis, la traza ferroviaria, siendo esta un continuo que atraviesa el área pericentral de la ciudad y la vincula al área metropolitana”, señalan.

En ese sentido, consideran que es, junto con el río Suquía, el otro gran estructurante de la Capital. Con una serie de cálculos, en los que tienen en cuenta la superficie de esos predios ferroviarios y distintas recomendaciones, arriban a la conclusión de que se puede construir en un promedio del 35% al 40% de los terrenos, alcanzando una densidad que oscila entre 150 y 250 habitantes por hectárea.

La propuesta de densificación realiza un ensayo sobre un sector ubicado en el sur de San Vicente, y llega hasta la avenida Sabattini (La Voz).
La propuesta de densificación realiza un ensayo sobre un sector ubicado en el sur de San Vicente, y llega hasta la avenida Sabattini (La Voz).

El resto del terreno queda destinado a espacio público y otros usos.

Dentro de todos los predios, las arquitectas ensayan una propuesta para unas parcelas ubicadas en la zona de avenida Sabattini, en las adyacencias a la exfábrica Lucas Trejo.

“La idea fue generar un nuevo modelo de urbanidad para ser reproducido y recreado”, describen.

Entonces, proponen un conjunto edificado, “una trama”, que busca generar alternativas de diseño que no se conviertan en hechos atípicos para el barrio, sino que mantengan el carácter y la escala barrial. “Tratamos de ir más allá de la forma rígida de la manzana tradicional, pero remitiéndonos a ella”, detallan.

Así es la propuesta para San Vicente, que se despliega sobre tierras ferroviarias (La Voz).
Así es la propuesta para San Vicente, que se despliega sobre tierras ferroviarias (La Voz).

Así las cosas, lo que era corazón de manzana ahora es espacio público, y lo que era fachada fraccionada en múltiples unidades de vivienda ahora es un frente continuo.

“En cuanto a las tipologías edilicias, consideramos óptimo trabajar con la combinación de tiras y torres, ya que nos permitía generar un desarrollo longitudinal en la tira y utilizar la torre como posibilidad de dinamismo proyectual”, explican.

Render de cómo quedaría el proyecto de densificación de tierras ferroviarias en San Vicente (La Voz).
Render de cómo quedaría el proyecto de densificación de tierras ferroviarias en San Vicente (La Voz).

En el predio elegido, encontraron importantes niveles de deterioro del espacio público, carencia de espacios verdes y alto uso del automóvil para los movimientos barriales-sectoriales.

Posee buena provisión de infraestructura de servicio, aunque se encuentra en riesgo la situación de la cloaca. “Hay mala habitabilidad general, pocos patios y espacios libres verdes en los interiores de las manzanas. Se encuentra fuertemente condicionado por la topografía”, describe la tesis.

Render de cómo quedaría el proyecto de densificación de tierras ferroviarias en San Vicente (La Voz).
Render de cómo quedaría el proyecto de densificación de tierras ferroviarias en San Vicente (La Voz).

Entonces, el proyecto distribuye el 65% del suelo para espacios públicos, con sendas, veredas, bicisendas y áreas verdes, y reserva un 35% para edificios.

Se priorizaron las continuidades de uso y de prestación de servicios hacia los barrios y hacia el parque en particular.

Se dejan las plantas bajas para comercios, gastronomía y servicios como actividad articuladora entre la vivienda, el barrio y los parques.

Render de cómo quedaría el proyecto de densificación de tierras ferroviarias en San Vicente (La Voz).
Render de cómo quedaría el proyecto de densificación de tierras ferroviarias en San Vicente (La Voz).

Posee viviendas en diferentes configuraciones y modalidades de gestión en relación con los barrios y el tejido existente, evitando los conjuntos aislados.

También hay oficinas y espacios de trabajo en relación con los parques. Lo público y lo privado se combinan en espacios exteriores.

Temas Relacionados

  • Pensar Córdoba
  • Ciudad de Córdoba
  • Urbanismo
  • Exclusivo
Más de Ciudadanos
Las pirámides de Giza tienen 4.600 años de antigüedad y se construyeron en 25 años (AP).

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

Redacción LAVOZ
Limpiaron los grafitis hechos por turistas en una roca en Mendoza. (Captura de video)

Ciudadanos

Vandalismo. Limpiaron los grafitis realizados por turistas en piedras en Mendoza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basura

Ciudadanos

Córdoba. El Surrbac vuelve a presionar y pone a la recolección de residuos en el centro del conflicto

Diego Marconetti
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba

Política

Bajo palabra. Schiaretti define el cómo y el cuándo de su lanzamiento

Redacción LAVOZ
Llaryora con pastores evangélicos

Política

Elecciones. Voto evangélico: la política quiere seducir al 20% de la población

Juan Manuel González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Lo ocurrido reactivó la preocupación por la capacitación y control de policías en Córdoba. (La Voz / Archivo)

    Video. Córdoba: agredió con botellas cortadas a policías, entró a Jefatura, fue detenido

  • Luis Ventura. Foto web.

    Video. Internaron a Luis Ventura tras una pelea en un partido del ascenso: “No llego a los Martín Fierro”

  • 00:41

    Martín Fierro

    Premios. Martín Fierro de Radio 2025: uno por uno, los ganadores

  • 00:32

    Tini y Rodrigo de Paul

    Renació el amor. Las tiernas fotos de Rodrigo De Paul con Tini Stoessel en su llegada al Inter Miami: ¿Se casarán?

  • 02:26

    Charo López y Noelia Custodio

    Gelatina cuartetera. El mejor momento de Charo López y Noelia Custodio con La Mona Jiménez: “El capítulo final”

  • 01:00

    Se filtró cómo es la particular lista de regalos de Navidad de Gwyneth Paltrow

    Sigue la novela. Astronomer contrató a Gwyneth Paltrow, exesposa de Chris Martin, como su vocera tras el escándalo

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

Últimas noticias

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, dio los detalles del aumento en las jubilacio

Política

La Voz En Vivo. Cómo será el aumento de las jubilaciones mínimas en Córdoba y el bono cada dos meses

Redacción LAVOZ
La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
El intendente de Villa Allende confirmó la colocación de portones en dos barrios de esa ciudad.

Política

La Voz En Vivo. Inseguridad en Villa Allende: “En un mes estaría funcionando el primer portón en la calle”

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizan este lunes 28 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design