09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciudad de Córdoba

Ciudad de Córdoba: ya se instala mobiliario urbano hecho con material reciclado

Se diseña y se fabrica en la Escuela Municipal de Economía Circular. También se producen muebles para los jardines municipales.

16 de febrero de 2023,

09:16
Diego Marconetti
Diego Marconetti
Ciudad de Córdoba: ya se instala mobiliario urbano hecho con material reciclado
Ya se instalaron bancos construidos con madera plástica, que se produce con el reciclado de materiales. Están en el Corredor Ambiental y en la plaza de las Américas (Municipalidad de Córdoba).

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

En los próximos días, se inaugurará un nuevo espacio verde que se creó en la calle Rondeau, en el límite entre Nueva Córdoba y el parque Sarmiento, justo enfrente del ex Zoológico. Allí, el los bancos que ya se colocaron están hechos de madera plástica, que se produce reciclando desechos.

Ese mobiliario urbano se produce en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba, en barrio Ferreyra. Allí está la Escuela de Economía Circular de la Municipalidad (Emec), que más que una escuela es una fábrica enorme que tiene, entre sus objetivos, la producción de distintos elementos siguiendo los preceptos circulares: nada se tira, todo se transforma.

Ya se instalaron bancos construidos con madera plástica, que se produce con el reciclado de materiales. Están en el Corredor Ambiental y en la Plaza de las Américas. (Municipalidad de Córdoba)
Ya se instalaron bancos construidos con madera plástica, que se produce con el reciclado de materiales. Están en el Corredor Ambiental y en la Plaza de las Américas. (Municipalidad de Córdoba)

Córdoba: ya se instala mobiliario urbano hecho

De los bancos, ya hay una veintena instalados en esa cuadra denominada “Corredor Ambiental” y en la Plaza de las Américas, ubicada en el límite entre Nueva Córdoba y Güemes.

La Escuela está preparada para mostrar distintos ejemplos de prácticas circulares: en esa enorme planta, hay tres grandes corredores. El de la derecha muestra el acopio de materiales, principalmente plásticos y maderas provenientes de las industrias que se encuentran en esa zona fabril de la ciudad.

El sector donde se producen macetas con plástico proveniente del reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)
El sector donde se producen macetas con plástico proveniente del reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El del medio es una cinta transportadora para la clasificación manual de desechos, igual a la que hay en otros puntos verdes. Allí trabajan asociados a la cooperativa La Esperanza en la selección y venta de los materiales recuperados de la fracción seca de la recolección diferenciada domiciliaria.

Y, en la sección de la izquierda, está la parte productiva. Allí hay máquinas que trituran plástico y lo convierten, a alta presión, en macetas que tienen incorporada una cazuela para el riego.

También está el sector en el que se producen las maderas plásticas. Ingresa el plástico molido a una extrudadora, que lo inyecta a presión en un molde. Ese molde puede ser de cualquier forma: cuadrado o tubular. Dependiendo del tipo de mezcla de plástico, sale también el color de la madera.

Las maderas plásticas realizadas con plástico reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Las maderas plásticas realizadas con plástico reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Esas maderas luego se utilizan en la construcción del mobiliario, que tiene varias ventajas: primero, es mucho más resistente que la madera natural; segundo, si se rompe no se desecha, ya que se vuelve a triturar, a fundir y a moldear en un nuevo listón.

 Escuela Municipal de Economía Circular. Exposiciones producen mobiliario urbano con material reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Escuela Municipal de Economía Circular. Exposiciones producen mobiliario urbano con material reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El material también se utiliza, por ejemplo, en el atril que utiliza en los actos el intendente Martín Llaryora. Y, gracias a un convenio firmado con la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, estudiantes realizan prácticas y plantean distintos usos para esas tablas.

Muebles

A metros del sector donde se hacen las maderas plásticas, se ensamblan sillitas fabricadas con retazos de carpintería. Pedazos de melamina o MDF, que no tendrían otro destino que la basura, aquí se convierten en muebles para niños.

Escuela Municipal de Economía Circular. Exposiciones producen mobiliario urbano con material reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Escuela Municipal de Economía Circular. Exposiciones producen mobiliario urbano con material reciclado. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Están diseñadas de tal forma que, si se rompe alguna parte, pueden ser fácilmente reparadas. Ya se entregaron 30 mesas y 60 sillas que van a utilizar los alumnos del jardín Clemente.

El diseño sigue evolucionando y el objetivo es que esas sillas y esas mesas sean encastrables, que no necesiten la colocación de tornillos para el armado.

La Escuela de Economía Circular es administrada por el ente BioCórdoba. El año pasado recibió más de 37 toneladas de plástico, 23 de cartón, 80 de madera y tres de papel. Esto se suma a más de 80 toneladas de otros residuos secos que llegan allí todos los meses, lo que suma un total de más de 230 toneladas.

Fin educativo

Además de la producción, la Escuela se dedica a educar. Por eso, en cada estación hay una persona que explica al detalle lo que se realiza. El más llamativo es Federico Carrizo, un lutier de instrumentos construidos con desechos que remiten a distintas regiones de Latinoamérica.

Federico Carrizo, el lutier de instrumentos hechos con basura. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Federico Carrizo, el lutier de instrumentos hechos con basura. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Federico crea, con botellas de gaseosas vacías, con tubos de cartón, con ramitas y con tachos de pintura, una variedad de objetos sonoros. Cuenta cómo funciona cada uno de los instrumentos, y cierra tocando una batería que suena increíble.

La Emec recibió en 2022 a más de cuatro mil alumnos de distintas instituciones educativas. “El objetivo de la Escuela es generar un espacio en el que se pueda ver cómo se hace efectiva la economía circular, es decir, cómo se transforman residuos en productos industriales que pueden ser utilizados, y son igual o mejores que los de la economía lineal”, cuenta Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba.

Con esa idea, se realizó un trabajo en conjunto con los gobiernos nacional y provincial para conseguir la planta y equiparla.

Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Enzo Cravero, presidente del ente BioCórdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)

“Es una planta industrial en la que se procesan residuos y se sacan productos industriales para sustituir insumos municipales. También es un espacio de educación, porque hay procesos que no tienen escala industrial, pero que sirven para mostrar cómo se transforma de algún elemento en un producto”, agregó el funcionario.

Acerca de lo educativo, Cravero remarcó que la Emac está preparada para que, quienes la visiten, aprendan y sientan cómo se desarrollan los procesos.

Pero, además, se creó un departamento de innovación y ecodiseño en conjunto con la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Córdoba. Ese estudio está a disposición de todas las empresas de clusters de economía circular que tengan alguna idea y que necesiten la asistencia técnica.

Temas Relacionados

  • Ciudad de Córdoba
  • Ambiente
  • Economía Circular
  • Economía circular en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
-

Ciudadanos

Inédito. Era funcionario judicial y ordenó escuchas ilegales a su esposa y al supuesto amante: celos y locura

Redacción LAVOZ
Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

Ambiente

Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

El auto que usó el joven para escapar. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Lo detuvieron tras embestir los conos de un control y fugarse: manejaba borracho

Redacción LAVOZ
El narco Adolfo "Fito" Macías, en Guayaquil, Ecuador. (AP/Joffre Flores)

Mundo

Pidió su extradición. EE.UU. busca enjuiciar a “Fito” Macías, el capo narco cuya familia vivía en Córdoba

Agencia AP
UCRANIA-GUERRA-TRUMP

Mundo

Guerra en Europa. Trump dijo que no está “contento” con Putin y lo culpa por “matar a mucha gente” en Ucrania

Agencia AP
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design