09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Innovación médica. Clonación de voz, un recurso para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA

Profesionales del Instituto Humai, dedicado a la enseñanza y desarrollo en inteligencia artificial y ciencia de datos, desarrollan un dispositivo para clonar la voz de los pacientes que ya no pueden hablar. También buscan mejorar algunos aspectos del diagnóstico de la enfermedad.

27 de abril de 2025,

18:32
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Clonación de voz, un recurso para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA
Clonación de voz. (Freepik)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad poco frecuente, neurodegenerativa y muy agresiva. Desde su diagnóstico, la expectativa de vida promedio es de cuatro años y en ese tiempo el paciente va perdiendo su capacidad motriz. No afecta el aspecto cognitivo, pero caminar, usar las manos, hablar o respirar se van convirtiendo en un desafío diario.

Pese a no tener cura, los avances tecnológicos se orientan a brindarles una mejor calidad de vida a estas personas mientras atraviesan la enfermedad. Con ese objetivo trabaja un grupo de profesionales del Instituto Humai, que en colaboración con la ONG estadounidense EverythingALS, desarrollan dispositivos de clonación de voz para personas con ELA.

Martín Caparrós es el tercer argentino en ganar el Premio Herralde.

Mirá

"Antes que nada". Martín Caparrós contó que tiene ELA: Empecé a tener síntomas en los brazos

Redacción LAVOZ

En Argentina el instituto se dedica a la educación y desarrollo en inteligencia artificial y ciencia de datos. Debido a que entre las personas que trabajan y se capacitan allí hay muchas personas con la enfermedad, comenzaron a pensar en formas de ayudarlos desde la tecnología.

“Tenemos una comunidad muy grande de gente con ELA. Como forma de cuidado de estas personas trabajamos en generar clones de sus voces junto con ellos”, explicó a La Voz Julián Peller, licenciado en ciencias de la comunicación, ingeniero de IA e integrante de Humai.

Cómo funciona

La clonación de voz se hace a partir de audios viejos de WhatsApp. Con dos minutos de habla es suficiente para generar imitaciones muy buenas y lograr un clon de voz que pueda funcionar a partir de un texto escrito en computadora y apretando un botón de “Play”.

Para poder utilizarlo, el paciente tiene que poder usar sus dedos para teclear. También puede usarlo si aun tiene control ocular, ya que existen métodos para escribir en pantalla a través del enfoque de la mirada en teclas específicas.

“Históricamente, la voz que generaban los dispositivos más antiguos siempre fue mala, muy robótica, muy metálica. Hoy existe una calidad superior. No voces perfectas, pero cerca de serlo”, subrayó Peller.

El principal objetivo del equipo es el de habilitar al paciente a utilizar su voz de nuevo. Escuchar un habla prácticamente idéntica a la original, resulta conmovedor para los pacientes, sus familias y el entorno cercano.

Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

Ciudadanos

Salud. Victoria tiene atrofia muscular espinal y pelea por mejorar su calidad de vida

Analía Martoglio
Miembros de Humai, EverythingALS, una paciente y el músico americano Jon Hopkins diagnocado con la enfermedad. (Gentileza Humai)
Miembros de Humai, EverythingALS, una paciente y el músico americano Jon Hopkins diagnocado con la enfermedad. (Gentileza Humai)

“Es volver a escuchar hablar a alguien que no lo hacía hace mucho tiempo. Hay varias personas que ya lo han usado y aunque es algo paliativo, están muy agradecidos de que les podamos dar esa pequeña alegría dentro de un cuadro tan terrible como el ELA”, señaló el especialista.

Para acceder a este recurso los pacientes lo hacen de forma particular. Como la actividad principal del instituto es otra, no trabajan por medio de obras sociales ni se trata de un servicio que ofrezcan de forma masiva.

“Hasta ahora, las familias que lo tienen es porque formaron parte de escenarios de prueba, son casos contados. En algunas situaciones hemos acudido específicamente a hospitales o prepagas existentes, pero no trabajamos en alianza con instituciones médicas por el momento”, aclaró Matías Grinberg, psicólogo con orientación en neurociencias y director de Humai.

Y reflexionó: “Si se abre la puerta y hay interesados, podríamos ofrecerlos prácticamente al costo o como más los beneficie. Pero es interesante pensar en la dependencia que se puede generar desde un punto de vista más crítico. Si esto se convierte en un servicio pago y de repente aumenta, uno termina preso de la tecnología”.

Mejorar el diagnóstico

Además de la clonación de voz, los profesionales de Humai trabajan en un proyecto destinado a mejorar el diagnóstico de ELA con inteligencia artificial. Para ello se centran en encontrar “biomarcadores digitales”que precisen el deterioro del habla en la enfermedad. Se trata de medidas objetivas que podrían determinar el daño en funciones físicas y mentales.

“Hoy el deterioro se mide con un número entre cero y cuatro reportado por un médico o paciente. El cuatro significa “función intacta”, el tres “deterioro leve” y sigue hasta el cero que es una pérdida total del habla. Esta escala tiene baja resolución y está expuesta a la subjetividad del médico porque, ¿cuándo un deterioro pasa de leve a moderado?”, subrayó Peller.

Un biomarcador digital, en cambio, podría medir el deterioro con mayor precisión y objetividad teniendo en cuenta cualquier patrón de daño, ya que no cualquier característica acústica (como velocidad o volumen) es útil como indicador fiable del avance de la enfermedad.

“Trabajamos con el concepto de ´esfuerzo del oyente´, un valor entre 0 y 100 que representa la dificultad para comprender el habla de una persona. Esta métrica combina múltiples características acústicas, capturando claridad y otros aspectos sutiles afectados por la enfermedad”, precisó el profesional.

Creadoras del proyecto "Nasalys". De izq a der: Pilar Gastaldi, Josefina Sosa, Sofía Villarroel y Julieta Huber.

Ciudadanos

Ingeniería biomédica. Estudiantes de la UNC desarrollan proyectos para el tratamiento de pacientes con parkinson

Analía Martoglio

Para establecer ese número automáticamente, el producto de inteligencia artificial en el que trabajan analiza tres audios de entre 10 y 20 segundos grabados con un celular. Junto a fonoaudiólogas e investigadores especializados, aseguran que este valor tiene alta correlación con el deterioro funcional real.

“Más allá del habla, el desarrollo de biomarcadores digitales anticipa una transformación en cómo monitoreamos y entendemos las enfermedades neurodegenerativas. Hoy estamos en una fase similar a la medición de fiebre antes del termómetro: sin herramientas precisas y dependiendo de métodos rudimentarios”, remarcó Peller.

Este instrumento preciso para medir el avance de enfermedades neurodegenerativas sería una especie de “cerebrómetro”, entendido como la integración de estas mediciones objetivas que permitiría pasar de estimaciones subjetivas a datos clínicos precisos, continuos y accesibles que podrían implementarse en ensayos clínicos y diagnósticos tempranos.

“El cerebrómetro podría revolucionar la investigación clínica, acelerar la validación de tratamientos y mejorar la calidad de vida en pacientes con ELA, Parkinson o Alzheimer. Al igual que el termómetro, sería un instrumento objetivo para medir enfermedades del cerebro que promete marcar un antes y un después en la medicina”, cerró el especialista.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Tecnología
  • Inteligencia artificial
  • Salud
  • Enfermedades
  • Enfermedades Poco Frecuentes
  • Innovación
  • Desarrollo Técnologico
Más de Ciudadanos
Receta de masa para empanadas sin harina

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Redacción LAVOZ
LLaryora.

Ciudadanos

🔴 En vivo | 9 de Julio: seguí en directo el desfile cívico-militar en Colonia Caroya

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Últimas noticias

Receta de masa para empanadas sin harina

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

Redacción LAVOZ
LLaryora.

Ciudadanos

🔴 En vivo | 9 de Julio: seguí en directo el desfile cívico-militar en Colonia Caroya

Redacción LAVOZ
Mercedes Oviedo y Nico Vázquez

Mirá

¿Tercera en discordia? Los sutiles gestos de Mercedes en Instagram que avivaron los rumores de romance con Nico Vázquez

Redacción LAVOZ
Roberto Chuit Roganovich

Cultura

Reseña. Sobre el libro “Si sintieras bajo los pies las estructuras mayores”: una pesadilla botánica

Juliana Rodríguez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design