20 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Ciencia

Innovación médica. Clonación de voz, un recurso para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA

Profesionales del Instituto Humai, dedicado a la enseñanza y desarrollo en inteligencia artificial y ciencia de datos, desarrollan un dispositivo para clonar la voz de los pacientes que ya no pueden hablar. También buscan mejorar algunos aspectos del diagnóstico de la enfermedad.

27 de abril de 2025,

18:32
Analía Martoglio
Analía Martoglio
Clonación de voz, un recurso para mejorar la calidad de vida de las personas con ELA
Clonación de voz. (Freepik)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.270 del domingo 18 de mayo

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.376 del domingo 18 de mayo

4

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

5

Sucesos

Derrumbe en Córdoba. Tras la tragedia en el bar, el edificio y su mantenimiento bajo la lupa judicial

La Esclerosis Lateral Amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad poco frecuente, neurodegenerativa y muy agresiva. Desde su diagnóstico, la expectativa de vida promedio es de cuatro años y en ese tiempo el paciente va perdiendo su capacidad motriz. No afecta el aspecto cognitivo, pero caminar, usar las manos, hablar o respirar se van convirtiendo en un desafío diario.

Pese a no tener cura, los avances tecnológicos se orientan a brindarles una mejor calidad de vida a estas personas mientras atraviesan la enfermedad. Con ese objetivo trabaja un grupo de profesionales del Instituto Humai, que en colaboración con la ONG estadounidense EverythingALS, desarrollan dispositivos de clonación de voz para personas con ELA.

Martín Caparrós es el tercer argentino en ganar el Premio Herralde.

Mirá

"Antes que nada". Martín Caparrós contó que tiene ELA: Empecé a tener síntomas en los brazos

Redacción LAVOZ

En Argentina el instituto se dedica a la educación y desarrollo en inteligencia artificial y ciencia de datos. Debido a que entre las personas que trabajan y se capacitan allí hay muchas personas con la enfermedad, comenzaron a pensar en formas de ayudarlos desde la tecnología.

“Tenemos una comunidad muy grande de gente con ELA. Como forma de cuidado de estas personas trabajamos en generar clones de sus voces junto con ellos”, explicó a La Voz Julián Peller, licenciado en ciencias de la comunicación, ingeniero de IA e integrante de Humai.

Cómo funciona

La clonación de voz se hace a partir de audios viejos de WhatsApp. Con dos minutos de habla es suficiente para generar imitaciones muy buenas y lograr un clon de voz que pueda funcionar a partir de un texto escrito en computadora y apretando un botón de “Play”.

Para poder utilizarlo, el paciente tiene que poder usar sus dedos para teclear. También puede usarlo si aun tiene control ocular, ya que existen métodos para escribir en pantalla a través del enfoque de la mirada en teclas específicas.

“Históricamente, la voz que generaban los dispositivos más antiguos siempre fue mala, muy robótica, muy metálica. Hoy existe una calidad superior. No voces perfectas, pero cerca de serlo”, subrayó Peller.

El principal objetivo del equipo es el de habilitar al paciente a utilizar su voz de nuevo. Escuchar un habla prácticamente idéntica a la original, resulta conmovedor para los pacientes, sus familias y el entorno cercano.

Victoria Margara, tiene atrofia muscular espinal y hace años batalla con Apross para conseguir prestaciones médicas que la ayuden a mejorar su calidad de vida. (Facundo Luque / La Voz)

Ciudadanos

Salud. Victoria tiene atrofia muscular espinal y pelea por mejorar su calidad de vida

Analía Martoglio
Miembros de Humai, EverythingALS, una paciente y el músico americano Jon Hopkins diagnocado con la enfermedad. (Gentileza Humai)
Miembros de Humai, EverythingALS, una paciente y el músico americano Jon Hopkins diagnocado con la enfermedad. (Gentileza Humai)

“Es volver a escuchar hablar a alguien que no lo hacía hace mucho tiempo. Hay varias personas que ya lo han usado y aunque es algo paliativo, están muy agradecidos de que les podamos dar esa pequeña alegría dentro de un cuadro tan terrible como el ELA”, señaló el especialista.

Para acceder a este recurso los pacientes lo hacen de forma particular. Como la actividad principal del instituto es otra, no trabajan por medio de obras sociales ni se trata de un servicio que ofrezcan de forma masiva.

“Hasta ahora, las familias que lo tienen es porque formaron parte de escenarios de prueba, son casos contados. En algunas situaciones hemos acudido específicamente a hospitales o prepagas existentes, pero no trabajamos en alianza con instituciones médicas por el momento”, aclaró Matías Grinberg, psicólogo con orientación en neurociencias y director de Humai.

Y reflexionó: “Si se abre la puerta y hay interesados, podríamos ofrecerlos prácticamente al costo o como más los beneficie. Pero es interesante pensar en la dependencia que se puede generar desde un punto de vista más crítico. Si esto se convierte en un servicio pago y de repente aumenta, uno termina preso de la tecnología”.

Mejorar el diagnóstico

Además de la clonación de voz, los profesionales de Humai trabajan en un proyecto destinado a mejorar el diagnóstico de ELA con inteligencia artificial. Para ello se centran en encontrar “biomarcadores digitales”que precisen el deterioro del habla en la enfermedad. Se trata de medidas objetivas que podrían determinar el daño en funciones físicas y mentales.

“Hoy el deterioro se mide con un número entre cero y cuatro reportado por un médico o paciente. El cuatro significa “función intacta”, el tres “deterioro leve” y sigue hasta el cero que es una pérdida total del habla. Esta escala tiene baja resolución y está expuesta a la subjetividad del médico porque, ¿cuándo un deterioro pasa de leve a moderado?”, subrayó Peller.

Un biomarcador digital, en cambio, podría medir el deterioro con mayor precisión y objetividad teniendo en cuenta cualquier patrón de daño, ya que no cualquier característica acústica (como velocidad o volumen) es útil como indicador fiable del avance de la enfermedad.

“Trabajamos con el concepto de ´esfuerzo del oyente´, un valor entre 0 y 100 que representa la dificultad para comprender el habla de una persona. Esta métrica combina múltiples características acústicas, capturando claridad y otros aspectos sutiles afectados por la enfermedad”, precisó el profesional.

Creadoras del proyecto "Nasalys". De izq a der: Pilar Gastaldi, Josefina Sosa, Sofía Villarroel y Julieta Huber.

Ciudadanos

Ingeniería biomédica. Estudiantes de la UNC desarrollan proyectos para el tratamiento de pacientes con parkinson

Analía Martoglio

Para establecer ese número automáticamente, el producto de inteligencia artificial en el que trabajan analiza tres audios de entre 10 y 20 segundos grabados con un celular. Junto a fonoaudiólogas e investigadores especializados, aseguran que este valor tiene alta correlación con el deterioro funcional real.

“Más allá del habla, el desarrollo de biomarcadores digitales anticipa una transformación en cómo monitoreamos y entendemos las enfermedades neurodegenerativas. Hoy estamos en una fase similar a la medición de fiebre antes del termómetro: sin herramientas precisas y dependiendo de métodos rudimentarios”, remarcó Peller.

Este instrumento preciso para medir el avance de enfermedades neurodegenerativas sería una especie de “cerebrómetro”, entendido como la integración de estas mediciones objetivas que permitiría pasar de estimaciones subjetivas a datos clínicos precisos, continuos y accesibles que podrían implementarse en ensayos clínicos y diagnósticos tempranos.

“El cerebrómetro podría revolucionar la investigación clínica, acelerar la validación de tratamientos y mejorar la calidad de vida en pacientes con ELA, Parkinson o Alzheimer. Al igual que el termómetro, sería un instrumento objetivo para medir enfermedades del cerebro que promete marcar un antes y un después en la medicina”, cerró el especialista.

Temas Relacionados

  • Ciencia
  • Tecnología
  • Inteligencia artificial
  • Salud
  • Enfermedades
  • Enfermedades Poco Frecuentes
  • Innovación
  • Desarrollo Técnologico
Más de Ciudadanos
Dolor crónico: cómo detectarlo y tratarlo a tiempo

Ciudadanos

Dolor crónico. Descubren un nuevo analgésico sin opioides más eficaz y seguro que la morfina

Redacción LAVOZ
MIcroplásticos

Ciudadanos

Alimentación. El cerebro contiene aproximadamente una cucharada de microplásticos, ¿cómo llegó ahí?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Mundo Maipú
Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paso 2019: encuesta de la Defensoría del Pueblo a los votantes que sufragaron en Palermo, Buenos Aires

Política

Sin brújula. Tras los resultados en Caba, por qué fallan las encuestas (capítulo 1.000)

Federico Giammaría
Mauricio Macri y Juan Schiaretti, recorriendo obras de la Circunvalación de Córdoba capital en febrero de 2018

Política

Bajo palabra. Miradas divergentes en el PJ por la vuelta al diálogo entre Schiaretti y Macri

Redacción LAVOZ
Milei celebró el triunfo de Adorni en Caba.

Política

Análisis. “Lo nuevo funciona” y tendrá impacto en Córdoba

Mariano Bergero
Patricio Eppinger con sus Homo Felix.

Comer y beber

Entrevista. Patricio Eppinger y su fórmula para ser un hombre feliz: hacer vino

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:04

    El fuego en la casa de Villa Azalais. (Captura video/Policía)

    Video. Impactante incendio en una casa en Córdoba que quedó totalmente destruida

  • Topo Gigio en Sanremo.

    ¡A la camita! Reapareció el Topo Gigio y revolucionó Eurovisión 2025

  • El misterio de los mares.

    Viral. La verdad detrás de la famosa imagen de los mares que no se mezclan

  • 01:13

    Andrés Calamaro

    Se bajó del escenario. Calamaro defendió las corridas de toros en Colombia y fue abucheado: Están cancelados y bloqueados

  • 05:36

    Julieta Ortega habló sobre el estado de salud de su hermano Martín.

    Fuerte testimonio. Julieta Ortega rompió el silencio sobre la salud de su hermano Martín tras la internación

  • 01:00

    Reik tocará en Córdoba este domingo luego de suspender su show del sábado.

    Esta noche, sí o sí. El mensaje de Reik antes de su show en Córdoba: así fue su llegada al aeropuerto

  • El video se viralizó.

    Imperdible. Un niño confundió una rata con un carpincho y su reacción enterneció a todos: “¡Un capibara!”

  • Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Conmoción en Córdoba. En fotos y videos, así quedó el bar tras el trágico derrumbe en Güemes

Últimas noticias

Dolor crónico: cómo detectarlo y tratarlo a tiempo

Ciudadanos

Dolor crónico. Descubren un nuevo analgésico sin opioides más eficaz y seguro que la morfina

Redacción LAVOZ
Javier Milei junto a Hayden Davis. (X)

Política

$Libra. Sin dar a conocer los resultados, el Gobierno disolvió la unidad que investigaba el escándalo cripto

Redacción LAVOZ
El camión. (Policía)

Sucesos

Siniestro vial. Vuelco fatal en La Para: murió un camionero

Redacción LAVOZ
Angulo y su festejo en la Bombonera

Fútbol

Apertura. Prometió que iba a hacer un gol en la Bombonera, cumplió y festejó ¿a lo Driussi?

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10469. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design