Este jueves, el Gobierno nacional anunció y celebró el inicio de la instalación de las validadoras del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) en los colectivos de transporte urbano de la ciudad de Córdoba. Según detallaron desde la Secretaría de Transporte de la Nación, se instalan alrededor de 30 máquinas por día, en coordinación con la Municipalidad capitalina, lo que permitiría su uso en los próximos meses.
“Mensualmente, se realizan más de 14 millones de viajes en esa jurisdicción que a partir de este cambio podrán realizarse a través del sistema Sube”, detallaron por medio de un comunicado.
Sube en Córdoba: los detalles y cuándo se empezaría a usar
En el mismo mensaje, desde la Secretaría de Transporte de la Nación remarcaron que con ese ritmo de instalación se terminarán de colocar las validadoras en el transcurso del mes de marzo. “Para esas fechas podría comenzar a funcionar el pago de transporte público con la tarjeta Sube”, adelantaron.
Además, también aseguraron que el municipio ya solicitó alrededor de un millón de tarjetas para comenzar con la entrega. En concreto, hasta este jueves las validadoras ya se colocaron en 49 colectivos de la empresa Coniferal, de los 1.000 que componen el servicio público.
El valor de cada tarjeta Sube rondará los $ 1.500 y se venderán en los distintos CPC de la ciudad.

“Uno de los beneficios más importantes del sistema es que los usuarios que tengan tarifa social podrán acceder al 55% de descuento por cada viaje”, destacaron desde el Gobierno. En tanto, también aclararon que este sistema convivirá con el actual sistema local.
Sobre este apartado, estos subsidios, pensados para determinados grupos de usuarios, se denominan “atributos sociales” (ATS). Representan la “zanahoria” que ofrece la Nación luego del “palo” que significó la eliminación de los subsidios al transporte en el interior del país desde que Javier Milei asumió la presidencia.
Cabe recordar que esos aportes se mantienen para las líneas de jurisdicción nacional que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
Dentro de los ATS se incluyen jubilados y pensionados; estudiantes del programa Progresar; personal de trabajo doméstico; veteranos de Malvinas; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la asignación por embarazo, del Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, del seguro por desempleo, del seguro de capacitación y empleo, del programa Promover Igualdad, del programa Potenciar Trabajo, de pensiones no contributivas y de monotributistas sociales.
“De esta manera, la Municipalidad de Córdoba podrá acceder a subsidios desde el Gobierno nacional, destinados directamente a los vecinos que integran los grupos beneficiados”, explicó Rodrigo Fernández, secretario de Gobierno municipal.
En el caso de Córdoba, los beneficiarios de los ATS ya están alcanzados por los programas de boletos sociales del Gobierno provincial y de la Municipalidad. Por lo tanto, el pasajero que hoy paga $ 1.200 por el viaje no verá una reducción en su tarifa.
Por lo tanto, el alivio sería para las cuentas municipales y provinciales, ya que ese costo de boletos más baratos o gratuitos sería costeado, en parte o en su totalidad, por la Nación.
Sube en Córdoba: qué dijo el secretario de Transporte de la Nación
Al respecto, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, destacó la instalación de las validadoras: “Córdoba viene luchando hace años por un trato igualitario, reclamando para ser incorporados a los beneficios de la tarjeta Sube. Hoy con orgullo y mucha alegría me toca comunicar que se están instalando las validadoras en la flota de colectivos urbanos”, dijo en sus redes sociales.
El funcionario mencionó que desde diciembre del 2023 están abocados a “implementar la Sube en el interior del país”.
“Las validadoras que estamos instalando en la Ciudad de Córdoba son de última generación y están aptas para operar con todos los medios de pago, es decir, además de la tarifa social que beneficiará a los cordobeses, próximamente podrán pagar el boleto con tarjetas de débito o crédito, billeteras virtuales, etc”, celebró Mogetta.

Y agregó: “Hoy en la gestión de Javier Milei y en tan solo un año de gestión dimos vuelta la historia: Córdoba es una jurisdicción más que se beneficiará con asistencia directamente a los usuarios”, finalizó.
“Las validadoras que están siendo instaladas cuentan con la tecnología necesaria para poder pagar, próximamente, con otros medios electrónicos de pago como tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales”, concluyó el comunicado.
Las validadoras podrán también acreditar las cargas electrónicas al instante, así como permitir el uso de la Sube virtual, funcionalidad ya disponible en varias provincias, que permite pagar utilizando celulares con sistema operativo Android 8 o superior y tecnología NFC.