27 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Ciudadanos / Pobreza

Comer gracias a la escuela: más de la mitad de los alumnos estatales recibe Paicor

El 34 por ciento de todos los estudiantes de la Provincia de Córdoba requieren asistencia alimentaria estatal. En dos años se sumaron 30 mil nuevos beneficiarios.

28 de junio de 2021,

10:51
Juan Pablo Carranza
Juan Pablo Carranza
Comer gracias a la escuela: más de la mitad de los alumnos estatales recibe Paicor
Tres millones de módulos alimentarios entregó el Gobierno de Córdoba desde que comenzó la pandemia. Las empresas de racionamiento de cocido del Paicor pasaron de brindar un servicio a ser proveedores de productos. (Jose Gabriel Hernández)

Lo más leído

1
Córdoba clima.

Mundo

Clima. La Tormenta de Santa Rosa llegará “puntual” este 2025: lluvias y vientos para el 30 de agosto en Córdoba

2

Ciudadanos

Se enojó. Una argentina se mudó a Barcelona y su vecino le dejó un cartel insólito: Gracias por la nota de bienvenida

3

Sucesos

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.298 del domingo 24 de agosto

5

Ciudadanos

Femicidio y suicidio. Quién era Florencia Revah, la mujer asesinada por su expareja y encontrada en un auto en la ruta

Más de la mitad de los alumnos de las escuelas públicas recibe el Paicor. De los 570 mil estudiantes que asisten a los ciclos obligatorios -inicial, primario y secundario- 288 mil cuentan con la asistencia alimentaria del programa que lleva 37 años de manera ininterrumpida. Se trata de una nueva cifra récord.

En los últimos cinco años, la cantidad de beneficiarios creció un 35 por ciento. De a poco, los niños asistidos superaron el 50 por ciento de la matrícula escolar estatal. Los 15 meses de pandemia, sumado a la contracción económica, aceleraron su crecimiento como ocurrió con otros programas no monetarios del Gobierno de Córdoba.

Si se amplía la muestra y se toman los 838.937 estudiantes que conforman el sistema educativo general obligatorio en toda la provincia (incluyendo a los privados), el 34,4 por ciento de todos los niños, niñas y adolescentes cordobeses en edad escolar reciben asistencia alimentaria estatal.

En diciembre pasado, el Paicor terminó con 271.855 mil beneficiarios, según datos de la Secretaría General de la Gobernación. En lo que va del año ya sumó casi 17 mil alumnos más. De acuerdo con datos de la última entrega, se repartieron módulos alimentarios a 288.836 titulares a principios de junio.

Este fue el tercer bolsón durante 2021 y la Provincia orilla los tres millones desde que comenzó la pandemia. En 2020 el Paicor repartió 1.890.000 de módulos alimentarios en siete entregas. A razón de 270.000 por cada una. A esta cifra hay que agregarle la suma otorgada por los municipios que tienen descentralizada la gestión del programa y reciben fondos provinciales.

El año pasado por la pandemia, tras la suspensión de las clases, el Gobierno Provincial se vio obligado a modificar el sistema de comedores en las escuelas y reemplazarlo por la entrega de módulos.

En 2019 el Paicor cerró el ciclo lectivo con 257.294 niños con asistencia alimentaria. En un año y medio sumó más de 31 mil nuevos beneficiarios y creció un 12,2 por ciento: 5,6 por ciento en 2020 y 6,6 por ciento en los primeros seis meses de este año. Vale recordar que la inscripción al programa está abierta de manera permanente.

Presupuesto

Para este año el Gobierno provincial estimó un presupuesto total del programa de 9.067 millones de pesos según se desprende del Portal de Transparencia. Se trata de una proyección 29 por ciento superior al gasto previsto para el año pasado y un 53 por ciento respecto del efectivamente ejecutado. Como referencia la inflación interanual en mayo último fue del 48,8 por ciento.

En 2021, de los 6.977 millones de pesos presupuestados para el Paicor, efectivamente se utilizaron 5.912. Es decir un 15, 3 por ciento menos que lo establecido.

Entrega de módulos alimentarios del Paicor en la escuela Mariano Moreno. (Pedro Castillo)
Entrega de módulos alimentarios del Paicor en la escuela Mariano Moreno. (Pedro Castillo)

El Gobierno tuvo que readaptar la compleja estructura de asistencia alimentaria por la suspensión de las clases presenciales. Explicó esta subejecución por el cambio que implica pasar del servicio de cocción y atención de los comedores al de la conformación de un módulo, que tiene un costo menor.

“No hizo falta tener ninguna negociación en particular con las empresas esta opción ya estaba prevista en el contrato y también las situaciones de emergencia para la entrega de módulos”, explicó el secretario General de la Gobernación, Julio Comello en la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura días atrás.

En el segmento “racionamiento de cocidos”, que concentra el monto destinados a los estudiantes de las cuatro principales ciudades de la provincia -Córdoba Capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco- y el Gran Córdoba, la diferencia entre lo presupuestado y lo ejecutado fue del 25,8 por ciento. Se pasó de 3.393 millones de pesos estimados a 2.519 devengados.

Por otra parte, el monto destinado a los municipios que encargan del servicio de manera descentralizada -sistema federalizado- y también debieron pasar del sistema de módulos tuvo una ejecución casi perfecta: utilizaron el 99 por ciento de los fondos proyectados. Apenas una diferencia de 112.967 pesos.

Alimentación

Comello explicó en la Legislatura que hay dos modalidades de entrega de los módulos: uno cada 45 días, que se reparte en los grandes centros urbanos, y otra cada 30 mientras para el resto de los municipios.

Precisamente en estos cinco espacios urbanos se concentra el 46,8 por ciento de la asistencia alimentaria escolar. Este año las seis empresas que se encargan del Paicor repartieron 135 mil módulos alimentarios por entrega según confirmaron desde la delegación de Córdoba de Cámara Argentina de Concesionarios y Refrigerios (Cacyr).

El bolsón que dura 45 días incluye 34 productos: aceite de girasol por 900 centímetros cúbicos (1 unidad), aceite mezcla por 900 centímetros cúbicos (1), arroz blanco por un kilo (2), arvejas en lata por 340 gramos (4), atún por 170 gramos (2), azúcar por un kilo (2), fideo guisero por 500 gramos (3), cacao por 180 gramos (1), choclo por 380 gramos (1), fideo tallarín por 500 gramos (3), harina común por un kilo (1), polenta por 500 gramos (1), harina leudante por un kilo (1), trigo pelado por 500 gramos (1), leche en polvo entera por 800 gramos (1), queso rallado por 120 gramos (2), postre para un litro de leche (3), puré de tomates por 520 gramos (3).

Las empresas que antes hacían racionamiento en cocido, ahora arman los módulos alimentarios. (José Hernández)
Las empresas que antes hacían racionamiento en cocido, ahora arman los módulos alimentarios. (José Hernández)

Desde la Provincia señalan que esto se debe complementar con frescos que se pueden incorporar a través de otros programas sociales como la Tarjeta Social, el programa Más Leche u otros beneficios nacionales.

Política pública

En 2020 un relevamiento realizado por Fundeps con el apoyo de Unicef en todo el país advertía sobre las consecuencias del impacto nutricional que tendría el reemplazo de los comedores escolares por la entrega de módulos alimentarios producto de la pandemia.

Para César Murúa, magíster en políticas públicas y uno de los responsables de aquel estudio en estos 14 meses la situación alimentaria se agravó. “El Gobierno de Córdoba no ha hecho nada aún para revertir esta situación. Es cierto que en este contexto el regreso de los comedores tiene riesgo pero eso no implica que no se le incorporen al módulo alimentos frescos para los niños”, señala.

“En su momento advertimos que el peor escenario en 2021 era que volvieran las clases pero que no abrieran los comedores. Así pasó. Y eso tiene un grave impacto en la política pública porque se vuelve a cristalizar un modelo de emergencia de asistencia que estaba siendo erradicado: el bolsón”, apunta Murúa.

La otra demanda

La no presencialidad y el cierre de los comedores escolares también afectaron a las empresas que trabajan con el Paicor y a sus empleados.

“Lo que está ocurriendo al cambiar el tipo de contrato que tenemos. Ya no estamos prestando un servicio de comedores, sino más bien un contrato de suministro. Son totalmente diferentes los costos, porque no se requiere la misma cantidad de en la mano de obra”, dice Daniela Baldi, miembro de Cámara Argentina de Concesionarios y Refrigerios (Cacyr).

Señala por ejemplo que para atender 15 mil raciones se necesitan 200 personas entre camareros y cocineros, pero para hacer 15 mil módulos solamente se requieren 15 personas. “Es muy difícil reconvertir una empresa de servicio con tanto personal”, reconoce. Por su trabajo además señala que están acostumbrados a usar equipos de protección personal.

Por su parte el gremio que nuclea a las camareras del Paicor, Uthgra, se reunió la semana pasada con el legislador de Hacemos Por Córdoba, Oscar González. Allí le plantearon la necesidad de que los casi tres mil trabajadores vuelvan a sus actividades. Pidieron que se implementen las viandas calientes para reemplazar los módulos

Temas Relacionados

  • Pobreza
  • Alimentos
  • Escuela
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Seis de cada diez argentinos consume analgésicos y antiinflamatorios sin consulta médica.  Imagen web

Ciudadanos

Alerta médica. El ibuprofeno y el paracetamol podrían volver inútiles a los antibióticos

Redacción LAVOZ
Trucos cocina

Recetas

De experto. El truco infalible para sellar la carne sin que se queme el aceite

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Longitud. La cañería de agua de la ciudad de Córdoba puede unir Ushuaia con la Quiaca

Aguas Cordobesas
Convocatoria IDIC 2025 de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Ciencia. La UPC entregó financiamiento a proyectos de investigación con impacto en la comunidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mariela Parissi

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

Francisco Panero
julian vignolo

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

Agustín Caretó
Malena Santillán

Poli

Balance positivo. Uno por uno, cómo les fue a los 30 cordobeses en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025

Gabriela Martín
El "triángulo de hierro" enfrenta su primera gran crisis

Política

Análisis. Milei frente al triángulo de hierro

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:11

    Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela (Gentileza)

    Tensión. Estados Unidos reveló las primeras imágenes de su flota militar rumbo a aguas cercanas a Venezuela

  • La pareja se lo tomó con humor.

    ¿Engaño? Una pareja reservó un hotel “a 100 metros de la playa” y lo que descubrieron los dejó sin palabras

  • La joven se sorprendió al llegar al país.

    “Nada me gustaba”. Una venezolana contó el choque cultural que vivió al comprar ropa en Argentina y se viralizó

  • 01:07

    Murió un torero en Portugal (Captura de video).

    Imágenes sensibles. Un joven torero murió durante su debut en Portugal

  • 00:20

    Gendarmería secuestra marihuana.

    Video. Camuflaban marihuana en tres bancos de madera y una mesa plegable: dos mujeres serán deportadas

  • 00:51

    Martín Menem y su molestia con Luis Majul por una pregunta (Captura de video).

    ¿Perfil paralelo? El enojo de Martín Menem cuando Majul le preguntó por una cuenta de X

  • 03:58

    Daniela Celis habló de su separación de Thiago Medina

    Pasó en LAM. Daniela Celis, en llanto al confirmar en vivo la infidelidad de Thiago con “La Tana”, otra ex GH

  • 01:11

    Luis Juez (Pedro Castillo / La Voz / archivo).

    Presuntas coimas. Luis Juez: No había plata para la asistente terapéutica de mi hija pero sí para la cometa

Últimas noticias

Marcela Pagano y Lilia Lemoine, una vez más, a los gritos en Diputados: “No está en condiciones”

Política

Papelón. Marcela Pagano y Lilia Lemoine, una vez más, a los gritos en Diputados: “No está en condiciones”

Redacción LAVOZ
Seis de cada diez argentinos consume analgésicos y antiinflamatorios sin consulta médica.  Imagen web

Ciudadanos

Alerta médica. El ibuprofeno y el paracetamol podrían volver inútiles a los antibióticos

Redacción LAVOZ
Paul Gallagher, hermano mayor de los cantantes Oasis, acusado de abusos sexuales. (Gentileza)

Sucesos

Justicia. Investigan a Paul Gallagher, hermano mayor de los cantantes Oasis, por abuso sexual: se presentó ante el juez

Redacción LAVOZ
Entrenamiento de Instituto

Fútbol

Las voces del plantel. Después del silencio Instituto habló a través de sus referentes

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10568. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design