Las cucarachas, esos insectos resistentes que han sobrevivido millones de años, encuentran formas sorprendentes de colarse en nuestros hogares. Desde pequeñas rendijas bajo las puertas hasta tuberías expuestas, estos intrusos no solo son una molestia, sino también un riesgo para la salud al transmitir bacterias como E. coli y salmonela.
Con la llegada del otoño, expertos en control de plagas y publicaciones como las de National Geographic y Rentokil explican cómo entran las cucarachas a las casas y qué hacer para evitar que se multipliquen en una plaga.
¿Por dónde entran las cucarachas?
Según estudios, las cucarachas —como la alemana (Blattella germanica) o la americana (Periplaneta americana)— ingresan por múltiples vías:
- Grietas y rendijas: Puertas mal selladas, ventanas rotas o fisuras en paredes son puertas de entrada ideales, especialmente para las más pequeñas, que pasan por espacios de apenas 1,6 mm.
- Tuberías y desagües: Las cañerías húmedas y oscuras son autopistas para las cucarachas americanas, que pueden escalar superficies rugosas y sobrevivir bajo el agua hasta 40 minutos.
- Bolsas y objetos: Llegan como polizones en bolsas de supermercado, cajas de mudanza o electrodomésticos usados, un fenómeno que los expertos llaman “infestación pasiva”.
- Casas vecinas: En edificios, se trasladan entre departamentos a través de paredes compartidas o conductos eléctricos.
Las cucarachas buscan tres cosas: agua, comida y refugio. Con temperaturas otoñales que las empujan a buscar calor, marzo y abril son meses críticos para las invasiones domiciliarias.

Cómo evitar una plaga de cucarachas
Prevenir una infestación requiere hábitos diarios y algo de ingenio. Aquí van las recomendaciones clave:
- Sella las entradas: Usa burletes en puertas, repara grietas con masilla y coloca mallas en desagües. “Un sellado básico reduce el 80% de los ingresos”, asegura Rentokil.
- Mantén la limpieza: Lava platos inmediatamente, guarda alimentos en recipientes herméticos y saca la basura con frecuencia. Las cucarachas pueden sobrevivir un mes sin comida, pero solo una semana sin agua, así que elimina charcos y goteras.
- Revisa tus compras: Inspecciona bolsas y empaques antes de guardarlos, especialmente si vienen de almacenes o mercados.
- Usa repelentes naturales: Hojas de laurel, pepino o una mezcla de bicarbonato con azúcar pueden ahuyentarlas, aunque no las eliminan si ya hay una colonia.
- Actúa rápido: Si ves una cucaracha, no la ignores. Una hembra puede poner hasta 400 huevos en su vida. Trampas pegajosas o cebos con ácido bórico son efectivos; para casos graves, consulta a un exterminador.