Aunque “no es para todo el mundo”, trabajar a bordo de un crucero puede ser una opción interesante para jóvenes y personas que tienen un buen manejo del idioma inglés, que buscan conocer lugares, relacionarse con personas de distintas culturas y, además, ahorrar. Para embarcar, es necesario formarse en algunos aspectos fundamentales, como el inglés (considerado el idioma universal de los barcos) y en protocolos de seguridad, también conocidos como SPCW. Estos incluyen primeros auxilios básicos, control de multitudes, técnicas de supervivencia personal, prevención y lucha contra incendios, entre otros.
“Para trabajar ahí es un 95% inglés. Suma mucho saber español, dependiendo de los puertos por los que pases, pero la gente de habla hispana no es la mayoría”, cuenta a La Voz Sofía Campos (32). Antes de ser staff en cruceros, estudiaba abogacía en Córdoba, pero con el tiempo descubrió que no era lo suyo.

Subió a bordo por primera vez a fines de 2023. Ya lleva dos contratos de trabajo y, en abril, comenzará el tercero. “Los contratos suelen ser de seis meses a bordo y, después, tenés unos dos meses de vacaciones en tierra hasta que empezás el contrato que sigue”, describe.
Sobre lo que hace allí, cuenta que se dedica a la venta en los diversos locales comerciales que funcionan en esa “ciudad sobre el agua”. El rubro puede cambiar durante los seis meses o mantenerse igual durante todo ese período.

“Según tu rendimiento te van cambiando. En mi primer contrato yo vendía souvenirs y recuerdos; después me pasaron al Candy para vender caramelos y snacks. En el segundo, estuve siempre en el mismo local vendiendo carteras de Louis Vuitton, Gucci, Chanel, Prada. Eso implica más charla con el pasajero y, en consecuencia, mayor conocimiento”, explicó.
Nicolás Mariano (37) es oriundo de Comodoro Rivadavia, Chubut, y vino a Córdoba para estudiar traductorado de inglés en la UNC. “Eso no estaba saliendo bien, así que decidí mandar currículos. Intenté con call centers y, como tenía el idioma, también envié mi currículum a hoteles y al crucero. Pensaba que iba a ser el último lugar del que me iban a llamar, pero me contactaron a los pocos días”, relata.
En principio, iba a ingresar como mozo; sin embargo, terminó iniciando en ventas y, con diez años de experiencia en cruceros, pasó por algunas áreas más. “Ahí podés aplicar e ir cambiando de departamento. Yo hice tres contratos como vendedor, después me postulé para ser fotógrafo y, ahora, estoy en ‘Shorex Excursions’, donde vendo excursiones para los pasajeros”, explica.
También se puede optar por la atención al cliente, la organización de actividades deportivas y recreativas e, incluso, el cuidado de niños.
Ventajas y desventajas
Ambos jóvenes coinciden en que el trabajo es intenso y que se requiere fortaleza mental, emocional y física. “Depende del sector en el que estés, pero en general son jornadas muy extensas que pueden ser de hasta 12 o 14 horas. Además, es de lunes a lunes; no existen los fines de semana ni los feriados”, dice Nicolás.
Sofía suma que, en su puesto, a veces deben quedarse hasta que todos los locales logran cerrar, por lo que suelen ayudarse entre ellos para terminar. “En mi caso son muchas horas parada, hay que limpiar el local y reponer la mercadería constantemente. Es bastante pesado, no lo voy a negar. Llega un punto en el que tenés mucho cansancio físico, mental y psicológico”.
La joven también menciona como una contra el estar lejos de sus familiares. “Cuando estás trabajando no podés usar el teléfono y la diferencia horaria hace complicado coordinar una llamada. Pasé de comunicarme con amigas tres veces por semana a hacerlo dos veces al mes. También me tocó pasar mi cumpleaños, el Día de la Madre, la Navidad y el Año Nuevo a bordo. Son cosas que terminan pesando”.

Pese a ello, aseguran que siempre cuentan con horarios de descanso y algo de tiempo libre para recorrer las instalaciones del barco. También se puede bajarse en los puertos algunas horas para conocer los lugares en los que el crucero ancla. Esto dependerá del recorrido que realice el crucero, lo que también determinará la cantidad de días que dura y, por ende, cada cuánto tiempo habrá recambio de pasajeros.
”Gracias a esto, conozco todo el Caribe; también vi bastante del Pacífico, desde Los Ángeles para abajo. De Europa estuve un poco en Cádiz, Barcelona, Valencia y Málaga. Me faltan el resto de países y Asia”, enumera Nicolás.

Y Sofía agrega: “Muchas cosas te compensan. La cantidad de gente que conocés no tiene nombre, personas de lugares que ni sabías que existían. Además, compartís con compañeros que tienen la misma meta de trabajar, experimentar y juntar plata. Ellos te pueden ayudar si te sentís solo y, a la vez, aprendés mucho sobre trabajar en equipo”.
Los trabajadores cuentan con la comida, el alojamiento y el servicio médico incluido durante su contrato. Las cabinas/habitaciones se comparten con compañeros de la misma área, habitualmente en parejas. En ellas cuentan con una cama, un placard y baño; además, se les brinda ropa de cama y, dependiendo del área, también el uniforme.
Cuánto se gana
Respecto al sueldo, los jóvenes comentaron que el pago se realiza por quincena y que depende del área en la que se desempeñen. En promedio, se gana entre 1.000 y 1.600 USD como sueldo básico, que, con comisiones por ventas (ya sea de productos, excursiones, cruceros, etcétera), puede llegar hasta los 2.000 o 2.200 USD.
La venta de artículos de lujo, como joyería o relojes, es la que puede generar la mayor diferencia y, en algunos sectores, puede alcanzar los 3.000 o 4.000 USD por mes.

Consultados sobre sus planes a futuro, destacan que se trata de una actividad demandante, con dificultades para pensarla a largo plazo.
”Si uno quiere hacer una carrera, puede, pero no es una vida que se pueda extender indefinidamente. Te consume mucho, física y mentalmente, por las responsabilidades y presiones que tenés. Depende del objetivo de cada uno, pero lo inteligente es hacer varios contratos para ahorrar y, después, invertir”, analiza Nicolás.

En esa línea, Sofía admite que no lo ve como un modo de vida. “Yo tengo pensado seguir con esto algunos años más y no me veo dejándolo todavía, porque es una experiencia muy linda, pero, en cierto punto, es como que estás divagando, aunque siempre puedas volver a tu casa”.
Aunque son testigos de padres y madres de familia que trabajan en cruceros mientras sus hijos quedan al cuidado de familiares, de parejas que trabajan a bordo juntas e incluso de personas que llevan más de dos décadas en este ámbito laboral, admiten que estos casos son la minoría. El staff de barco suele estar compuesto por personas jóvenes sin compromisos parentales ni afectivos.
Dónde capacitarse
La Academia Marítima Argentina lleva 13 años funcionando y es el principal lugar de Córdoba capital donde formarse para subir a bordo de un crucero. Su programa de formación incluye el inglés, los protocolos de seguridad y un entrenamiento individual con coaching.
Cuenta con grupos de trabajo, asistencia permanente, videoconferencias y un campus virtual activo las 24 horas.
”El título que solicitan algunas empresas navieras es cedido por la institución a su tripulación antes de subir al barco. Además, somos nosotros quienes los ayudamos con su salida laboral, buscando sus contratos a través de los agentes reclutadores y de las empresas navieras”, explicó Marisa Colmenares, directora de recursos humanos de la academia.
Sobre los requisitos para ingresar, detalló que existen dos instancias: una grupal, en la que se evalúa todo lo relacionado con la vida a bordo, y, en caso de quedar seleccionados, se pasa a una entrevista individual de 30 minutos, con el director general o el gerente general de la institución.
”Los interesados deben tener entre 20 y 33 años y mucha actitud. En caso de ser argentinos, deben contar con la documentación al día y no tener antecedentes penales, ya que deberán sacar visas. Si son extranjeros, necesitan el pasaporte de su país y el DNI argentino, aclarando que son extranjeros. Son bienvenidos profesionales gastronómicos, estudiantes de turismo, vendedores, quienes disfruten de la atención al público y profesores de educación física”, apunta Colmenares.

Con el objetivo de incorporar a su equipo de trabajo a nuevos talentos, el próximo 27 de marzo Royal Caribbean International realizará una jornada de reclutamiento en la sede de la academia, ubicada en Humberto Primo 630.
”Será un evento en el que se tomarán entrevistas y los seleccionados quedarán contratados. Es una jornada para conocer a los reclutadores y explayarse en todas nuestras aptitudes y conocimientos. También nosotros presentaremos equipos de estudiantes para las posiciones que la empresa solicita”, describe.
Aquellos interesados que deseen participar de la jornada deben ingresar al perfil de Instagram de la academia y completar el formulario para el evento.