21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Ciudadanos / Contaminación

Cómo es vivir a orillas del canal Maestro Sur: entre la contaminación y las alimañas

Los vecinos de barrio Comercial y los aledaños de la zona sur cuentan cómo es convivir con los malos olores, moscas, mosquitos y ratas. Temen enfermarse y piden una solución definitiva. Las propuestas para sanearlo. Otra es la realidad del canal Maestro Norte.

4 de noviembre de 2023,

00:00
Benita Cuellar
Benita Cuellar
Cómo es vivir a orillas del canal Maestro Sur: entre la contaminación y las alimañas
Vecinos y animales conviven con la contaminación de las aguas del canal Maestro Sur. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Anses. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

5

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

El olor nauseabundo inunda el aire apenas se llega al canal Maestro Sur. Al caminar sobre el largo trayecto de la calle Virgen de Fátima, de barrio Comercial, en la zona sur de la ciudad de Córdoba, “el tufo” penetra en las fosas nasales y se queda por un largo tiempo. Vivirlo es asomarse a la realidad en la que están inmersos los habitantes de ese barrio.

Los desechos en descomposición abrazan esa aguada de color verde, fruto de las algas. Desde las orillas se pueden ver ratones chapucear en la inmundicia, desechos de todo tipo afloran como testigos de la contaminación y el hedor se traslada a varias cuadras.

“Vivimos encerrados. No se puede respirar”, repiten a coro quienes cruzan el canal. El olor apura sus pasos, al igual que la lluvia. “Y en estos días es peor. Lo que corre por las calles son los líquidos cloacales. La mitad del barrio tiene cloacas y la otra no. Hay vecinos que no llegan a desagotar los pozos y tiran a la calle”, relata María Carranza (50), presidenta del Centro Vecinal del barrio, quien vive al frente del canal.

Monitoreo del aire

Ciudadanos

La ciudad de Córdoba contará con un mapa de contaminación del aire

Diego Marconetti
El mal olor penetra en las fosas nasales y en la ropa. ( Ramiro Pereyra /La Voz)
El mal olor penetra en las fosas nasales y en la ropa. ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Los charcos oscuros bajan por las calles como un torrente y terminan en esa misma aguada inmunda. Chicos y grandes no sólo de barrio Comercial, sino también de Mirizzi, Alejandro Carbó, Santa Rosa, Villa Angelelli, entre otros, se acostumbraron a convivir con el mal olor, las moscas, los mosquitos, los ratones y toda clase de alimañas. El olor los despierta por las noches, los asfixia y les “quema las fosas nasales”.

Sobre uno de los puentes, un matrimonio saca la cabeza desde el auto y hace señas para hablar. “Hace 50 años que nacimos acá. Es horrible vivir así. Hay muchas infecciones y bichos. Durante la noche, es peor, la casa se impregna, por eso cerramos todo”, cuentan Claudia y Daniel.

Elías, un chico de 15 años, que vive a unas cuadras del canal, dice que el olor se traslada con el viento y ya se acostumbró. “Hay días que es muy fuerte. Por ahora, no me afectó en la salud. La mayoría de las veces tenemos las puertas cerradas, no sólo por el olor, sino por las ratas”, relata.

Del canal, las ratas y las víboras cruzan las calles y se internan en las viviendas vecinas al canal: “Las ratas están por todos lados. Prendés el televisor y salen”, afirma Marisa Robledo. Lo mismo dice Ariel Cortez, quien tiene un negocio de pollos a la parrilla en una de las esquinas que dan al canal.

Durante el verano, la situación es peor, relata el comerciante, porque el olor es más fuerte y muchas veces los clientes no entran a su negocio. Y cuando el canal desborda, las aguas inundan su casa y tiene que desinfectar por días.

En la esquina del frente, Daira Medina, quien trabaja en una panadería, señala que en el verano el olor es insoportable. Si bien lo limpian cada tanto, “la gente tira basura y los camiones desagotadores vacían todo al canal”.

Temen por las enfermedades

Las orillas del canal están cubiertas de árboles y de pasto, una plaza con juegos sobresale al lado del centro de salud y también hay postas aeróbicas, pero los vecinos no pueden usarlas porque no sólo se enfrentan a los olores, sino a los mosquitos y al miedo de que las pelotas o los chicos caigan al agua y terminen con laceraciones. “Es un peligro porque si se les cae, tienen que sacarla con la mano y se pueden lastimar”, dice Carranza, quien tiene ocho hijos y además un comedor que alimenta a 200 personas.

Glitter ecológico fabricado en Córdoba

Ciudadanos

Brillar sin contaminar: una cordobesa fabrica glitter ecológico que ya vende en todo el país

Melina Canziani

Ella y quienes colaboran en el comedor temen que los chicos sufran infecciones, alergias y ronchas por el foco infeccioso en que se transformó el canal. Además, relata que sufren de dengue y que el verano pasado hubo 43 casos en una semana. “Está contaminado y es un depósito de líquidos cloacales que también viene de Villa El Libertador, y la única forma que corra es cuando llueve, sino queda estancado”, remarca la mujer.

Los vecinos temen que los chicos sufran infecciones, alergias y ronchas por el foco infeccioso en que se transformó el canal. ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Los vecinos temen que los chicos sufran infecciones, alergias y ronchas por el foco infeccioso en que se transformó el canal. ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Federico Kopta, biólogo del Foro Ambiental Córdoba, explica que la problemática ambiental del lugar es por la contaminación de origen fecal de los asentamientos que están al lado del canal, por el vertido de basura y efluentes.

De acuerdo con un informe del Foro, entregado al municipio de Córdoba en tres ocasiones, la presencia y la circulación de líquidos cloacales crudos a cielo abierto puede traer consecuencias de diferente tipo y gravedad, tanto para las personas que residen en las inmediaciones como para transeúntes frecuentes u ocasionales, como bacterias Escherichia coli, que producen diarreas, transmisión de diversos virus y otras bacterias que afectan la salud humana, como también la de animales domésticos y silvestres.

La ruta primaria de exposición a los múltiples organismos presentes en aguas negras es el contacto mano-boca o la “ruta fecal-oral”, que puede ocurrir con la ingesta de alimentos o agua (contaminadas por salpicadura, manipulación, por agentes vectores, como las moscas), al fumar, o al tocarse el rostro con las manos o guantes contaminados.

Monitoreo del aire

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba: qué tan contaminado está el aire que respiramos

Diego Marconetti

También el tránsito vehicular genera aerosoles y salpicaduras que llegan directamente a las personas, animales, ropas, entre otros, y se transportan por acción del viento hasta una distancia considerable. Si bien la absorción de estos microorganismos a través de la piel es poco probable, se da cuando existe un daño previo.

Ariel Cortez tiene un negocio de pollos a la parrilla en una de las esquinas que dan al canal y no soporta el olor. ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Ariel Cortez tiene un negocio de pollos a la parrilla en una de las esquinas que dan al canal y no soporta el olor. ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Piden entubarlo

Los centros vecinales de los barrios aledaños al canal ruegan por una solución definitiva. Si bien explican que la Municipalidad lo limpia, afirman que no es suficiente y quieren que lo entuben. “Está muy sucio y es permanente. Y los vecinos no aprendieron que no tienen que tirar la basura ahí. Siempre pedimos que se limpie”, cuenta Carranza.

Además, Rosa Ponce, presidenta del Centro Vecinal de barrio Alejandro Carbó, expresa que la contaminación comenzó cuando dejó de usarse como canal de riego de quintas y la zona se urbanizó. “De canal de riego pasó a ser canal de líquidos cloacales. En tiempos de sequía, se mantiene más limpio. Desde hace 10 años pedimos que se entube”, dice Ponce. Ambas mujeres agregan que ahora también sufren graves problemas de inseguridad.

María Carranza, presidenta del Centro Vecinal del barrio, con sus colaboradores, al frente de su casa donde hay un gimnasio al aire libre que no lo pueden usar, ( Ramiro Pereyra /La Voz)
María Carranza, presidenta del Centro Vecinal del barrio, con sus colaboradores, al frente de su casa donde hay un gimnasio al aire libre que no lo pueden usar, ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Autoridades remarcan la mala actitud de vecinos

Por su parte, Cristian Roldán, director de Higiene Urbana del municipio, manifiesta que el entubado podría ser una solución, pero no está en la jurisdicción municipal porque los desagües pertenecen a Obras Viales de la Provincia. “Nosotros tomamos los reclamos de los vecinos, evitamos las descargas clandestinas, multamos a quienes arrojan residuos a los canales, mantenemos el pasto cortado, lo mantenemos en condiciones”, destaca el funcionario.

Además, explica que las personas no sólo arrojan residuos y escombros al canal, sino vierten aguas de lavarropas, por ejemplo, para no saturar las cámaras o el pozo. “Hay una falta de educación porque esas aguas van al canal. Recibimos denuncias de este tipo y se los multa”, destaca.

A su vez, recalca que hay sectores que están limpios y la gente toma mates a las orillas. “Lo cuidan y lo mantienen. Nosotros sólo les cortamos el pasto”, revela. Y hay otros tramos muy difíciles para hacer la limpieza, como entre Santa Ana y El Tropezón, y hay otros impenetrables porque los vecinos se asientan hasta el borde del canal y no permiten el paso de la máquina. “Incluso se hizo un trabajo en conjunto con la Provincia”, remarca.

Y agrega: “En la zona sur hay un equipo abocado de forma permanente. Entre 15 y 20 días estamos encima del canal maestro en diferentes tramos”.

Los vecinos quieren que lo entuben. ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Los vecinos quieren que lo entuben. ( Ramiro Pereyra /La Voz)

La historia del canal

Los vecinos más grandes añoran las épocas en que se podían bañar en el canal y donde las familias se sentaban a tomar mate, los chicos jugaban en sus aguas claras y pescaban. “Nos criamos en el barrio, antes la gente se bañaba en el canal y se usaba el agua para cocinar, lavar y tomarla porque no había conexiones”, relata Carranza.

(AP / Archivo)

Ciudadanos

En un mundo recalentado, algunos árboles empeorarán la calidad del aire

Redacción LAVOZ

Los canales maestros Norte y Sur nacen en el dique Mal Paso, un embalse construido entre 1884 y 1886 en Dumesnil. El canal Maestro Norte atraviesa la ruta y las vías del Tren de las Sierras, luego sigue hacia Colonia Tirolesa, y cruza Villa Rivera Indarte, Argüello y Los Bulevares, y sigue hasta Campo Metayer.

Y el canal Maestro Sur atraviesa Villa Warcalde y divide a los countries Las Delicias de Lomas de Los Carolinos, sigue por el Tropezón, Los Filtros y Manantiales, luego el Parque de la Vida, Villa El Libertador, Comercial, Mirizzi, entre otros barrios, y termina en los campos pasando Villa Angelelli.

Fueron construidos para riego de zonas rurales y quintas que hoy ya están urbanizadas. Y la potestad de los canales es de Recursos Hídricos de la Provincia.

Propuestas para mejorarlos

El canal Maestro Sur se dejó de usarse para riego hace más de 30 años. Y hoy es un lecho de contaminación. ( Ramiro Pereyra /La Voz)
El canal Maestro Sur se dejó de usarse para riego hace más de 30 años. Y hoy es un lecho de contaminación. ( Ramiro Pereyra /La Voz)

El canal Maestro Sur dejó de usarse para riego hace más de 30 años. Y hoy es un lecho de contaminación. Una tesis de estudiantes de Arquitectura de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en 2015, buscaba ponerlo en valor y convertirlo en uno de los mejores lugares de Córdoba. El estudio se focalizó en el tramo comprendido entre el Parque de la Vida y El Tropezón.

Elvira Fernández, exdecana de la Facultad de Arquitectura de la UNC y extitular del Instituto de Planificación Municipal (Iplam), explica que en 2018 presentaron un proyecto para las dos márgenes del canal Maestro Sur, a la altura del Villa El Libertador, con bicisendas y espacios verdes, pero en ese momento lo prioritario era solucionar las cloacas.

“Cuando se invierten en los espacios públicos y los lugares están en buen estado, las personas cuidan para que no se arruine. Ahora me parece oportuno que se revea el proyecto. Sería muy lindo para esa barriada”, manifiesta Fernández.

La zona norte, con otra realidad

Canal maestro norte Gabriela y Ana  Vecina de Villa Rivera Indarte viven a la vera del canal y se encargan de las gestiones para cuidarlo ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Canal maestro norte Gabriela y Ana Vecina de Villa Rivera Indarte viven a la vera del canal y se encargan de las gestiones para cuidarlo ( Ramiro Pereyra / La Voz)

El canal Maestro Norte luce con sus aguas limpias y con poca basura a las orillas. La realidad es muy distinta a la del canal Sur, se nota mientras se recorre el tramo de barrio Los Boulevares hacia Villa Rivera Indarte. Actualmente, una parte del canal funciona como riego para las quintas de la zona.

Diego González, presidente del centro vecinal de Los Boulevares, quien vive a dos cuadras del canal, cuenta que no tienen contaminación. El municipio lo mantiene limpio, recoge la basura y corta los yuyos.

Aunque afirma que la dificultad que tienen es que quedó chico para los desagües de los barrios y se desborda por las lluvias. “Algunas empresas edificaron arriba del canal y no da abasto. Desde el boulevard Los Alemanes hacia Los Calabreses, se hizo como un entubado. Está tapado. Lo achicaron”, narra González.

En tanto, Gabriela Hillal, vecina de Villa Rivera Indarte, quien vive cerca del canal, relata que desde hace unos años el canal “está mejor”. Los vecinos juntan basura en la zona, “y a partir de que se hizo un puente, los residuos no quedan en el lugar ni hay yuyos. Igual la gente sigue tirando basura”, dice. Y afirma que hay zonas donde el canal está usurpado.

El municipio lo mantiene limpio, recoge la basura y corta los yuyos. 
(Ramiro Pereyra / La Voz)
El municipio lo mantiene limpio, recoge la basura y corta los yuyos. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Temas Relacionados

  • Contaminación
  • Córdoba
  • Edición impresa
Más de Ciudadanos
Panamericana

Servicios

Buenos Aires. Telepase: cómo obtener 50% de descuento en los peajes con un simple truco

Redacción LAVOZ
Astrónomos observan en el espacio profundo una "batalla" entre una pareja de galaxias

Ciencia

Lucha galáctica. Astrónomos son testigos de una violenta colisión cósmica, una “batalla de galaxias” jamás vista

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Hallazgo de Morteros en San Alberto: conservar el patrimonio, mantener viva la memoria

Agencia Córdoba Cultura
Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Grupo Edisur

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Eternauta: estrenó en Netfilx la adaptación de la novela gráfica de Oesterheld y Solano López

Espectáculos

Debate. El Eternauta y una prédica por lo colectivo que se ha vuelto contracultural (y necesaria)

Juan Manuel Pairone
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

Hernán Laurino
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Javier Milei

Política

Elecciones 2025. Milei tomó la colina de Macri y ahora va por la de Cristina Kirchner

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • pavon

    Insólito. El cordobés Cristian Pavón, detenido en Brasil por escupir… a un policía

  • 00:05

    Mauro Icardi

    Volvió Johnny Depp. Mauro Icardi explotó en sus redes y enumeró las razones por las que Wanda Nara le impide ver a sus hijas

  • En china se cayó la La Torre del Tambor Fengyang.

    Video. Así cayó la histórica Torre del Tambor Fengyang en China, un año después de su restauración

  • 02:00

    Macri le reprochó a Milei tener una "visión autoritaria"

    Polémica. Milei dijo que el video falso de Macri está amparado por la libertad de expresión

  • 00:27

    Un choque entre una moto y un auto provocó importantes demoras en avenida La Voz del Interior. (Nicolás Bravo/La Voz)

    Alerta. Córdoba: choque entre una moto y un auto provoca importantes demoras en avenida La Voz del Interior

  • Lomas de Zamora. El terrible siniestro ocurrió en la localidad de Villa Centenario. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Tragedia en Lomas de Zamora: un conductor perdió el control y atropelló y mató a una ciclista

  • Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “¿Me vas a dejar hablar?”

    Momento tenso. Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “Dios te lo va a hacer pagar”

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

Últimas noticias

Panamericana

Servicios

Buenos Aires. Telepase: cómo obtener 50% de descuento en los peajes con un simple truco

Redacción LAVOZ
Ari Paluch. Foto: captura pantalla

Mirá

Polémico. Ari Paluch reapareció tras su despido de la radio y realizó un descargo: Soy un resiliente

Redacción LAVOZ
Diputados por Córdoba

Política

Diputados. Con la ausencia clave de cordobeses, no hubo cuórum para tratar jubilaciones, la comisión $Libra y AGN

Carolina Ramos
Astrónomos observan en el espacio profundo una "batalla" entre una pareja de galaxias

Ciencia

Lucha galáctica. Astrónomos son testigos de una violenta colisión cósmica, una “batalla de galaxias” jamás vista

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design