Mientras que en la década de ’80 del siglo pasado se vinculaba esta bebida con riesgos cardiovasculares, estudios recientes demostraron lo contrario.
En esa línea, el epidemiólogo británico Tim Spector, experto en microbiota intestinal, explicó a The Telegraph que el café ofrece múltiples beneficios para la salud.
Quienes consumen café regularmente presentan un 15% menos de riesgo de padecer enfermedades del corazón, tanto con café tradicional como descafeinado.
Microbioma intestinal más diverso gracias al café
Spector destacó que una taza de café filtrado aporta 1,5 gramos de fibra soluble, equivalente a comer una mandarina, lo que contribuye a nutrir los microbios intestinales.
“Los bebedores de café tienen un microbioma intestinal más diverso que los no bebedores de café”, señaló. Entre las bacterias beneficiadas, la Lawsonibacter se destaca por prosperar gracias a esta fibra, fortaleciendo la salud digestiva y general.

Polifenoles y antioxidantes: la clave del efecto protector
El especialista resaltó que el café es una fuente natural de polifenoles, antioxidantes que reducen la inflamación y el estrés oxidativo. Aunque la leche puede disminuir su concentración, la bebida sigue siendo un aliado intestinal.
Además, al tratarse de un producto fermentado, aporta probióticos y sabores complejos, lo que incrementa su valor nutricional.
Beneficios generales y recomendaciones de consumo
El café no sólo mejora la digestión, sino que también se asocia con mayor concentración, mejor estado de ánimo y más energía a corto plazo.
A largo plazo, diversos estudios indican que su consumo puede reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson, así como de ciertos cánceres, incluidos los de hígado y mama.
Spector recomienda un consumo de dos a cuatro tazas diarias, ajustado a cada persona, como forma de aprovechar los efectos positivos sin excederse.
Envejecer con salud
Los resultados de un nuevo estudio de casi 50.000 mujeres seguidas durante 30 años sugieren que una taza de café por la mañana podría hacer más que aumentar la energía; también podría ayudar a las mujeres a mantenerse lúcidas, fuertes y mentalmente sanas a medida que envejecen, según expertos de la Universidad de Harvard, Estados Unidos.
El análisis reveló que las mujeres que bebían café con cafeína en la mediana edad tenían mayor probabilidad de un envejecimiento saludable. Sin embargo, los investigadores no encontraron ninguna relación con el té ni el café descafeinado, mientras que beber más refrescos de cola se asoció con una probabilidad significativamente menor de un envejecimiento saludable.
Los hallazgos sugieren que el café con cafeína -no el té ni el descafeinado- podría contribuir de forma única a las trayectorias de envejecimiento que preservan tanto la función mental como la física.